Seguramente has escuchado, en más de una oportunidad, esto de generar “ingresos pasivos en Internet”. Si bien, para mí, no hay ningún ingreso en la web que sea totalmente pasivo (sino que implican mucho trabajo), es cierto que hay esfuerzos que haces una sola vez y te generan ganancias en el tiempo. Vender fotos es uno de ellos.
Las imágenes tienen un gran potencial, no solo por la enorme demanda que de ellas existe en los tiempos del mundo online, sino porque son fáciles de producir, se pueden vender en cientos de plataformas y, además, puedes trabajar con ellas desde cualquier lugar del mundo.
¿Quieres vivir viajando? ¿Necesitas un ingreso adicional? ¿Eres bueno con las imágenes? ¿Tienes al menos un móvil con cámara? La respuesta a todas estas preguntas es: Vende fotos por Internet. En este post, te cuento todo lo que tienes que saber para sacar rédito de tus imágenes.
Tabla de Contenido
- ¿Quiénes Pueden Vender Fotos En Internet?
- ¿Cómo Vender Fotos Por Internet?
- Consejos Para Ganar Dinero Con Fotos
- 1. Afina el ojo
- 2. Haz énfasis en la calidad
- 3. Elige temas que tengan demanda
- 4. Utiliza Correctamente Las Etiquetas
- 5. Planifica La Publicación De Tus Imágenes
- 6. Pide Un Precio Razonable Por Cada Imagen
- 7. Usa Fondo Blanco Y Una Buena Iluminación
- 8. Sé Astuto En La Elección De Los Colores
- 9. Usa Redes Sociales Para Potenciar Tus Imágenes De Microstock
- Páginas Para Vender Fotos
- ¿Cómo Ganar Dinero Con La Fotografía? Otras Opciones Para No Perder De Vista
- Conclusiones
¿Quiénes Pueden Vender Fotos En Internet?
No necesitas ser fotógrafo profesional para hacerlo. Con una cámara sencilla y un ojo curioso, ya estás listo. ¿Te cuento más? ¡Enseguida!
Esta pregunta inicial, parece un poco rara, pero es esencial responderla antes de avanzar en este artículo. Sucede que años atrás, para poder ofrecer tus imágenes a los famosos stocks fotográficos, debías ser un fotografo hecho y derecho.
Hoy esto es distinto. El acceso a cámaras de calidad, incluso a móviles con buena resolución es cada vez más posible. Además, no se necesita conocer la técnica para sacar una foto digna.
Imagina, por ejemplo, a aquellos pioneros de la fotografía que lidiaban con esas cámaras de fuelle pesadas y que requerían que los protagonistas permanecieran muchos minutos quietos para que la foto salieran bien. O las películas analógicas y los laboratorios de revelado… Para eso si debías ser experto.
Pero hoy la cosa es más flexible y cualquier persona, con una cámara adecuada y con los criterios mínimos de composición, puede hacer fotos y venderlas. ¡Eso sí! A mejor fotografía, mejores posibilidades de venta. Algo a tener en cuenta. La calidad es muy importante.
¿Cómo Vender Fotos Por Internet?
Las imágenes son fundamentales en el mundo online. Por eso, vender fotos por Internet, puede ser hoy tan buena oportunidad. ¿Te cuento cómo hacerlo?.
Pero antes, detengámonos tan sólo unos instantes. Seguramente sabes la importancia que los gráficos e imágenes tienen en Internet. No solo aportan valor a los contenidos y los vuelven más atractivos, sino que las fotografías son parte esencial del SEO.
Esto hace que quienes desean ofrecer contenidos de calidad, generen una gran demanda de imágenes. ¿Dónde encuentran estas imágenes? En los famosos bancos de imágenes.
Estos sitios, son entonces, el principal canal donde vender fotos.
¿Qué Significa Vender Una Foto?
Antes de seguir, es necesario hacer un pausa. Es importante que aclaremos que tus imágenes son y serán siempre tuyas como autor. Venderlas significa, exclusivamente, otorgar al comprador ciertos derechos de uso. Esta cesión dependerá de los términos de cada plataforma de venta de fotos.
Pero, debes estar bien tranquilo con esto, la imagen siempre será tuya. Podrás usarla o seguir vendiendo a tu criterio.
¿Cómo Funcionan Los Bancos De Imágenes? ¿Cómo Usarlos Para Vender Mis Fotos?
Estos bancos, también conocidos como agencias de microstock, simplemente se concentran en ofrecer un gran stock de imágenes de todo tipo, a un bajo precio. En general ofrecen abonos mensuales que permiten una determinada cantidad de bajadas.
Sólo debes registrarte en forma gratuita, armar un portfolio interesante, que atraiga a los compradores (luego te daré un par de tips al respecto) y esperar que lo compren. Tu principal esfuerzo será el de cargar las imágenes y etiquetarlas correctamente.
Cada vez que una imágen de tu catálogo se venda, el sitio acreditará el valor correspondiente a la misma en tu cuenta. Luego podrás retirarlo según distintos métodos, en general PayPal y Payoneer.
Lo más interesante de estos Bancos es que haces el trabajo una vez y vendes muchas, sin ningún esfuerzo adicional. El trabajo inicial es simple, pero tiene unos cuantos secretos que debes tener en cuenta y que te comentaré a continuación.
A cambio del servicio de intermediación, se quedan con entre 30 y 80 % del valor de tu foto como comisión. Por eso, elige las páginas que ofrezcan tratos adecuados para ti, sé cuidadoso en este aspecto.
Para tener en cuenta:
- No subas imágenes violentas.
- No subas fotos con contenido discriminador.
- Si hay en ellas menores o bebés, debes adjuntar el consentimiento escrito de uso.
- No subas imágenes con logos de empresas.
- Abstenerse también de intentar vender imágenes de desnudos.
- Cuidar los tamaños mínimos y máximos indicados.
¿Por qué es importante tener esto en cuenta? Porque cada imagen que subas será supervisada por una persona que dirá si es o no apta para vender. Por lo tanto, si cometes errores y no respetas ciertas pautas, tus fotos serán rechazadas.
Aquí algunos ejemplos de rechazos en Shutterstock para que puedas entender qué significa cada uno y cómo remediarlo.
¿Qué Necesitas Para Comenzar?
Necesitas únicamente una cámara fotográfica. Si bien, como dijimos antes, la calidad cuenta y a mejor foto, mayor demanda, puedes empezar incluso con un móvil. El único requisito es que las fotos a subir al microstock tengan almenos 5 megapíxeles.
¿Qué significa esto? Habla de la resolución mínima aceptada por el banco. Pero no te preocupes, en general los teléfonos superan hoy dicha resolución.
Cuando tengas tu cámara, concéntrate en realizar algunas tomas muy buenas y súbelas al menos a 5 bancos distintos. Cada portfolio debe tener entre 15 y 20 fotografías para comenzar.
También será importante tener una cuenta electrónica para recibir tu pago, del tipo PayPal o Payoneer. Si aún no la tienes, descuida que puedes obtenerla en segundos y en forma gratuita.
Consejos Para Ganar Dinero Con Fotos
- Afina el ojo
- Haz énfasis en la calidad
- Elige temas que tengan demanda
- Utiliza Correctamente Las Etiquetas
- Planifica La Publicación De Tus Imágenes
- Pide Un Precio Razonable Por Cada Imagen
- Usa Fondo Blanco Y Una Buena Iluminación
- Sé Astuto En La Elección De Los Colores
- Usa Redes Sociales Para Potenciar Tus Imágenes De Microstock
Ganar dinero con fotos no es complicado, pero tiene secretos. Hay unos cuantos tips a conocer para lograr que tus fotos sean vistas. ¿Quieres saber cuáles?
1. Afina el ojo
Hay cientos de Bancos como ya sabemos. Y en cada uno, miles y millones de imágenes. Entonces…¿Cómo resaltar con las tuyas…? Una mirada distinta y original puede ser la forma de que tu imágen consiga los primeros puestos en este escaparate.
Intenta, entonces, ser creativo y ofrecer enfoques innovadores. Un buen truco para esto, es elegir de antemano los sitios donde venderás las fotos y mirar con detalle las imágenes de los temas que has decidido fotografiar.
Toma nota de los enfoques o subtemas que faltan. Descubre las grietas donde poder posicionarte con menos competencia y realiza las imágenes a posteriori, intentando cubrir con ellas esos espacios.
2. Haz énfasis en la calidad
Cuanto más profesionales se vean tus imágenes, más se van a comprar. Selecciona una cámara adecuada y aprende, aunque sea básicamente, a hacer los retoques digitales mínimos para que luzca como una imágen de Estudio.
Aunque las plataformas aceptan fotos desde 5 mpx, no subas ninguna imágenes que no tenga al menos 20. Piensa que tus potencialidades no son solamente el uso digital.
Tus imágenes pueden usarse para piezas gráficas impresas. Y en estos casos la alta calidad es vital (incluso algunos sitios pagan mucho por imágenes de alta calidad…).
3. Elige temas que tengan demanda
De nada servirá tener buenas imágenes en temas que a nadie le interesan. Por eso, es importante investigar, en cada plataforma, que temas son protagonistas a priori, y realizar imágenes para esas categorías.
Aquí algunos de los temas que más búsquedas reciben:
- Personas (especialmente bebés y mujeres).
- Trabajadores y ocupaciones.
- Flores.
- Alimentos y bebidas.
- Festividades (Navidad, Pascua, Año Nuevo, etc.).
- Tatuajes.
- Relacionadas con la música (conciertos, bailarines, músicos tocando, etc.).
- Medicina.
- Familia.
- Vectores (ilustraciones, íconos, caricaturas, texturas, etc.).
- Negocios e industria.
- Fondos e imágenes abstractas.
- Viajes.
- Fotos antiguas.
- Relacionadas a la sustentabilidad (ecología, conciencia natural, etc.).
- Naturaleza y Paisajes.
- Moda y Vestuario.
- Deportes y Personas practicando deportes.
4. Utiliza Correctamente Las Etiquetas
Aún tomando fotos de las categorías más demandadas y ofreciendo mucha calidad, será difícil llegar a las posiciones principales. Recuerda que estas plataformas trabajan en forma similar a un buscador por lo tanto, para cada etiqueta, los primeros puestos se llevarán los laureles.
Afortunadamente, aquí no competimos solamente por 10 lugares. Cada persona suele ver alrededor de 100 fotos antes de elegir alguna, por lo tanto la meta es que las nuestras estén dentro de ese centenar.
De estas etiquetas, dependen tus ventas, del mismo modo que tu sitio depende de las keywords para captar tráfico en la web. Por eso, si te preguntas realmente: ¿Cómo vender mis fotos? Gran parte de la respuesta la tienes aquí: dedicar tiempo a etiquetar.
Elige un amplio rango de palabras similares y utilízalas todas (usa sinónimos e ideas relacionadas). Además, organiza categorías y denomina a estas con los nombres de las principales temáticas buscadas en cada plataforma. Muchos microstock te proveerán de procesos de etiquetado automático que son excelentes.
5. Planifica La Publicación De Tus Imágenes
Como hemos visto, una de las temáticas más pedidas son las festividades. Entonces, por ejemplo, la Navidad, la Pascua, el Fin de Año, el Día de la Madre, del Padre, del Niño o de los Enamorados, serán todas grandes oportunidades.
Por eso, debes organizarte y tener un calendario de los temas que debes fotografiar, organizado por fechas. Será necesario saber qué necesitas con antelación suficiente para hacer las fotos y subirlas.
Nadie busca imágenes para Navidad el 25 de Diciembre. Sino que las requieren unas semanas antes. Por eso trabajar con antelación y en forma organizada será otra condición para tu éxito.
6. Pide Un Precio Razonable Por Cada Imagen
Las imágenes para vender, deben ser baratas. Para obtener rédito vendiendo fotos, necesitas apostar al volumen.
Para eso, será necesario todo lo que dijimos antes, más un módico precio (cuando puedas elegir) que haga que el usuario se incline por tu foto en lugar de otra. Recuerda, además, que hay muchos bancos gratuitos que constituyen una competencia importante.
7. Usa Fondo Blanco Y Una Buena Iluminación
Las fotos con fondo blanco suelen ser mejor para los diseñadores cuando estamos hablando del desarrollo de material gráfico. Por eso, este tipo de fotos suelen tener más demanda.
La luz es muy importante. Le da a la foto nitidez, calidad y un clima particular que puede ser muy atractivo y diferencial si lo sabes usar adecuadamente.
8. Sé Astuto En La Elección De Los Colores
Recorre alguno de los microstock que hayas seleccionado para vender tus fotos y mira las categorías que te interesan con cuidado. ¿Cuáles son las imágenes que más te atraen? Verás que son las que usan una buena combinación de colores o incluyen pigmentos intensos.
A mejor selección y combinación de colores, mejores posibilidades de venta. Recuerda que los colores generan sentimientos y emociones, por lo que será muy importante estar atento a la elección a la hora de hacer tu foto.
Tip extra: Los colores pasteles suelen tener mucha demanda.
9. Usa Redes Sociales Para Potenciar Tus Imágenes De Microstock
Las Redes Sociales son ideales para difundir, eso ya te lo sabes clarito. Entonces…¿Por qué no usarlas? Arma tus perfiles, sobre todo aprovechando redes visuales como Instagram o Pinterest y difunde tus imágenes.
Aprovecha para hacer vínculo a los Bancos de Imágenes donde trabajas para que la gente conozca tu arte y pueda comprarlo o compartirlo. Al fin y al cabo, este es tu objetivo…. ¿Verdad?.
Si decides tomar este camino, cosa que recomiendo muchísimo, no olvides la importancia de un logo y de una marca personal. Más vale capitalizar esfuerzos, nunca se sabe que te puede deparar el futuro….
Páginas Para Vender Fotos
- Fotolia (Adobe Stock)
- Shutterstock
- iStock
- Dreamstime
- CanStockPhoto
Páginas para vender fotos hay muchísimas. No todas son buenas ni serias. Por eso es importante elegir las correctas. A continuación te muestro mis preferidas.
1. Fotolia (Adobe Stock)
Es sin duda una de mis preferidas. Tiene más de 42 millones de fotografías. Esto es, por un lado fantástico, porque atrae muchas miradas.
Pero por otro, tendrás muchos otros fotógrafos que lo saben y quieren vender allí sus fotos. Es decir, tendrás mucha competencia. La clave está en las etiquetas que uses y aquí es donde te tengo otra buena noticia.
Fotolia te permite subir tus fotos en forma muy rápida desde Lightroom, Photoshop o por la web y te ofrece una función de palabras clave automáticas. Sí como escuchaste, la parte más difícil la ofrecen automatizada.
Esto no implica, que no debas fijarte y armar una estrategia, pero ayuda muchísimo. Se debe a que Fotolia es de Adobe, por lo que sus funcionalidades son de las mejores. Por cada venta que hagas te pagará un 33% sobre el precio total o 35% en videos. Lo podrás cobrar por PayPal o Skrill.
Si tienes fotos o dibujos para vender, Fotolia puede ser el lugar ideal.
2. Shutterstock
Es otro de los grandes, con más de 1.5 millones de clientes alrededor del mundo. Este Banco además tiene alianzas con algunos de los más importantes stocks de fotografías gratuitos, como Pixabay.
Si alguna vez usaste este sitio, verás que cuando buscas una imagen casi siempre, las que mejor se ajustan a los que necesitas no son las gratuitas, si no las pagas. Bueno, estas últimas son las de Shutterstock, en este caso al menos.
Eso significa que muchas personas que ingresan por fotos gratuitas, terminan siendo tentados por las pagas. Y allí tus oportunidades se incrementan.
Shutterstock paga distintas tarifas dependiendo del tipo de licencia que ofrezcas y lo hace a través de PayPal, Payoneer o Skrill.
3. iStock
Otro de los más conocidos en el mundo. Conforma junto a Photos.com la familia Getty Images. Hace muchos pero muchos años, antes de que la Internet fuera lo que es hoy, trabaje en un Estudio de Diseño Gráfico.
Recuerdo, como mis compañeros Diseñadores consultaban gordos catálogos de imágenes para encontrar alguna apropiada. Esos libros eran de Getty Images. Te lo cuento para que veas que es una de las empresas de imágenes de más trayectoria y más seria.
El modo de funcionamiento es el mismo que sus pares. Subes algunas fotos de muestra, las revisan, las aprueban y puedes subir más a tu portfolio. Te pagan un porcentaje sobre la licencia de la foto. Cuenta con una app para facilitar la subida.
4. Dreamstime
En este sitio también puedes ganar unos buenos ingresos si lo utilizas de forma adecuada. Ofrece unos porcentajes de comisiones muy interesantes que van desde un 25% al 50% y si eres exclusivo y subes bonos, puedes acceder al 60%.
La forma de subir las imágenes es sencilla, utilizar una app. Te ofrece revisión rápida de tu contenido y una herramienta, Keymaster Profesional, para gestionar tus etiquetas.
5. CanStockPhoto
Es una de las más antiguas, fundada en 2004. Según ellos mismos, ofrecen las mejores tarifas del mercado. Y es un poco cierto. Para las fotos más comunes, que todos podemos vender, archivos JPG pequeños, ofrece comisiones similares a sus pares.
Pero, si cuentas con una cámara profesional y puedes ofrecer opciones de gran calidad, puedes llegar a ganar hasta 75 dólares por imágen…. ¿Qué me dices? Revisa sus tarifas para conocer más al respecto.
Subir las imágenes es muy sencillo, mediante la app FTP. Las revisiones de material son muy rápidas, en general en el mismo día que lo subes puedes venderlo. Y también leen palabras clave en forma automática.
Otros Bancos Donde Vender Fotos En Internet
Te dejo una lista de otros sitios, que puedes explorar. Recuerda que es aconsejable publicar en al menos 5 de ellos, pero tampoco pasarse en cantidad, porque gestionar muchos Bancos de Imágenes juntos puede ser muy complicado.
¿Cómo Ganar Dinero Con La Fotografía? Otras Opciones Para No Perder De Vista
Si eres fotógrafo profesional o si tienes un amplio stock de fotos realizadas y conocimientos profundos de la materia, puedes generar ingresos extra con:
- Tu propio blog. Puedes armar un sitio en WordPress y utilizar algún plugin de ecommerce como woocommerce para recibir pagos mediante PayPal o Tarjeta de Crédito. También puedes utilizar plataformas como Wix para armar un portfolio que atraiga muchas miradas.
- Dando clases. Puedes armar cursos o videos de fotografía y convertirte en un maestro en línea.
Conclusiones
Vender fotos por Internet es, sin duda, una fuente de ingresos posible para cualquier amante de la fotografía, el dibujo o los videos. Como todo, requiere de un período de aprendizaje en el que no verás muchos frutos.
Pero cuando aprendas y cuando tus fotos se puedan visualizar mejor, sobre todo utilizando las palabra clave adecuadas, verás cómo tu esfuerzo comienza a ser recompensado.
Las clave es ofrecer una cantidad suficiente de imágenes que te permita ampliar posibilidades pero que siga siendo fácil de gestionar y que, sobre todo, sea relevante para el usuario.
Como ya sabemos, no se puede vivir de los sueños. Pero cuando esos sueños, como por ejemplo vivir viajando, se hacen realidad y se fotografían, tal vez si se pueda vivir (al menos parcialmente) de ellos. Entonces si te atreves a soñar… ¡Fotografíalo!
Deja un comentario