Ya todos sabemos que es una infografía y su importancia para nuestros contenidos y para nuestro SEO. Hemos hablado en ocasiones anteriores sobre la teoría general que rodea a estas ilustraciones. Hoy nos dedicaremos enteramente a la práctica. Indagaremos en profundidad los 10 mejores programas para crear infografías que puedes utilizar.
Estos resúmenes gráficos nos permiten atraer muchas miradas en un mundo de lectores apabullados por cataratas de información diaria. Una de sus principales ventajas es que son amigables para el “escaneo” que realizan los usuarios al seleccionar un contenido. Por eso un buen diseño será definitorio de tu éxito.
Afortunadamente no deberás hacer cursos, ni estudiar instructivos tediosos. Tenemos a disposición muchas páginas para crear diseños que enamorarán a tu audiencia. Te invito a realizar un tour por mi selección de herramientas favoritas. ¿Preparado?
Antes de avanzar, es importante hablar de algunos criterios esenciales para diseñar un excelente contenido visual. Hemos visto ya algunas pautas importantes a tener en cuenta al crear una infografía. Veremos ahora algunas otras. Lo cierto, más allá de cualquier pauta, es que para tener un resultado estéticamente atractivo e informativamente completo, hay que dedicarle tiempo y pensamiento a cada proyecto.
No se trata simplemente de elegir algunas palabras al azar, ponerlas en una herramienta y publicar lo que resulte. Para que tu infografía tenga impacto, debe estar bien hecha y para eso tienes que trabajar en dos ejes:
1. Contenido Textual
Sintetiza, sintetiza y sintetiza: lo importante es recorrer todo tu texto y extraer realmente los conceptos clave, dejando de lado lo que no sea estrictamente relevante. La postura aquí es siempre quitar, más que dejar contenido “por si las dudas”. El “menos es más” aplica perfectamente en estos casos.
Prioriza el sentido: Una vez que hayas quitado todo lo necesario, debes asegurarte de que lo que haya quedado tenga sentido, no vaya a ser que por quitar nos quedemos sin nada interesante. Reformula lo necesario para que cada palabra o frase tenga sentido e impacte.
El todo es mucho más que la suma de partes: no se trata de simplemente de juntar ideas sintéticas separadas. La infografía, al igual que el texto que la origina, debe tener un hilo conductor, un eje narrativo. Cada parte debe encajar perfectamente en el todo.
2. Contenido Visual
Imágenes originales y representativas: una vez que tengas tus conceptos clave, todos bien relacionados, es importante seleccionar cuidadosamente los íconos o imágenes que representen, de la mejor manera posible, los textos. Las imágenes también deben ser sintéticas y estar vinculadas entre sí (siguiendo un mismo estilo).
Diseño simple y claro, sin perder identidad: aquí también será importante el “menos es más”. El diseño, es decir la disposición de textos e imágenes, debe ser clara y simple para ayudar al lector a interpretar rápidamente las ideas. A su vez debe ser efectivo y atractivo, para capturar miradas. Por último debe estar adecuado al sentido e imagen del posteo y, por supuesto, debe ser acorde a la identidad visual de tu sitio y de tu marca.
Muy bien. Ya estamos listos, luego de estos simples consejos, para introducir todos los ingredientes en estas maravillosas herramientas para crear imágenes. ¿Probamos?
Las 10 Mejores Plataformas Para Crear Infografías
Piktochart
Canva
Easel.ly
Info.gram
Genial.ly
Vizualize.me
Visme
Geo Commons
Creately
Venngage
Ahora sí iremos de lleno al corazón de este post. Veremos una a una las páginas para crear diseños infográficos que me resultan más efectivas. Lápiz y papel… ¡Comenzamos!.
Puedes usarlo en forma gratuita accediendo a una cuenta básica. Este programa te permitirá utilizar más de 500 plantillas de infografias que podrás personalizar a tu gusto.
Modificar una plantilla es tan sencillo como elegir el elemento y arrastrarlo donde lo necesites. Luego haces click sobre cada uno y podrás personalizar colores, formas o fuentes. Tendrás las posibilidad, incluso, de elaborar gráficos a partir de planillas de Excel.
Cómo resultado final la infografía obtenida puedes guardarla en la nube, exportarla en html o como imágen. También compartirlas directamente en Redes. Es la herramienta para crear imágenes infográficas más conocida y la preferida de los principiantes o entusiastas.
Es otra de las páginas más utilizadas para diseñar. Puedes usarla no solo para infografías, sino para posteos, cartas, tarjetas y todo lo que se te ocurra. Es una herramienta gratuita primordialmente. Es posible pagar para recibir algunos recursos extra, pero la versión free es muy completa.
Simplemente, tomas alguna plantilla ya diseñada y la modificas. También puedes crear tu diseño desde cero utilizando muchos recursos que pone Canva a tu disposición. Incluso si eres buen diseñador, serás capaz de crear motivos y ofrecerlos a cambio de un pago.
El sistema es muy simple también. Debes elegir elementos y arrastrarlos. Tendrás posibilidad de personalizar color, forma y tipografía. El resultado puede compartirse en Redes o bajarse en formato imagen.
Hacer una infografía en Canva es bastante simple, pero si te quedan dudas te dejo un material muy completo para ver cómo resulta en la práctica.
En esta página accederás a un stock de varias plantillas ya diseñadas (según dicen más de 2 millones subidas por sus usuarios) o a unas docenas de plantillas de ejemplo. Ofrecen una biblioteca de muy buenos recursos en varias categorías cómo:
Gente.
Medios de transporte.
Animales.
Íconos.
Figuras.
Flechas.
Puedes utilizar una cuadrícula para organizar elementos que se personalizan a gusto. También, acceder a una infografía pre-diseñada y modificarla en un editor muy intuitivo. Algunos de los recursos son pagos y un poco más sofisticados, aunque con los gratuitos obtendrás excelentes resultados. Otra posibilidad es subir tus propios recursos.
En esta herramienta accedes a un puñado de diseños para comenzar tu proyecto. Cada diseño tiene cajas que podrás ir llenando con los recursos que necesites. También puedes crear nuevas cajas de texto, fotografías, ilustraciones y hasta videos.
Es una plataforma freemium, es decir que accedes en forma gratuita a una versión limitada de aproximadamente 30 modelos. Es suficiente para comenzar. Los diseños pueden hacerse también desde un archivo de Excel.
Al finalizar tu diseño puedes compartirlo en Redes u obtener un código para introducirlo en un sitio web. También podrías bajarlo pero únicamente mediante un pago extra. El resto de las funciones son gratuitas.
Esta plataforma es una de mis preferidas. Está creada para generar material interactivo de todo tipo: catálogos, presentaciones, imágenes, dossiers, mapas mentales, no sólo infografías. Los resultados son muy atractivos y profesionales. Pueden lograr diseños fantásticos para complementar cualquier contenido, incluso agregándole un toque interactivo.
Con esta herramienta puedes aprovechar todos los beneficios de html5 sin tener ningún conocimiento de programación. Puedes acceder a ella en forma totalmente gratuita.
Es muy similar a las otras herramientas que hemos descripto. Pueden comenzar tus diseños desde plantillas ejemplo o desde cero. Tiene un recurso fenomenal, a menos desde mi punto de vista, te permite transformar tu CV en una infografía.
Es una herramienta genial y muy versátil. Puedes comenzar cualquier tipo de diseño partiendo de plantillas muy atractivas visualmente. Los proyectos se hacen online, pero también es posible bajar un editor offline en caso de que prefieras trabajar en tu computador.
Pueden usar en forma gratuita su versión libre y recurrir a un abono para acceder otros recursos premium.
Esta herramienta es particularmente interesante porque te permite compartir datos geográficos. ¿Qué significa esto? Esta plataforma es en realidad una comunidad de datos abiertos relacionados a la geografía. Puedes acceder a sus bases de información creadas por voluntarios en todo el mundo y diseñar un mapa interactivo que complemente tus textos.
También puedes armar tu diseño desde cero, partiendo de archivos de datos excel, csv, kml, shapefiles, rss, atom, GeoRss o WMS.
Es una excelente herramienta para crear gráficos de todo tipo para incluir en tus infografías. Además tiene la particularidad de permitirte trabajar en equipo modificando plantillas en forma grupal. Es una página paga, aunque ofrece una prueba gratuita. Su principal ventaja es el trabajo colaborativo que permite.
Es muy simple de usar. Podrás tener lista tu infografía en solo 3 pasos. Permite “contar historias” como dicen sus desarrolladores, de un modo tremendamente visual. Está muy enfocada hacia el sector educativo, para el cual presenta recursos especiales y cuentas premiums para profesores o escuelas.
Su versión personal te permite utilizarla en forma totalmente gratuita.
En un mundo donde diferenciarse es casi imposible, las infografías pueden ser un excelente señuelo. Pero, para ello, no se trata únicamente de elegir una buena plataforma, sino de seleccionar muy inteligentemente la información a incluir y diseñar un contenido visual lindo, simple, práctico, sintético y sobre todo muy atractivo.
Tu ventaja competitiva no radicará en los programas para crear infografías que utilices, sino en tu poder de síntesis y en tu criterio estético. Mejor diseño, mejor información, mejores resultados. Es así de fácil y así de difícil. ¿Te animas a probarlo?
Guadalupe - evaluación 360 dice
Hola, Quiero agradecer, esta información aporta valor a nosotros como lectores.
Seguiré atento a sus blogs, saludos cordiales.
FRANCISCO LEON dice
Excelente aporte. Gracias por tu colaboración. Saludos y feliz año nuevo.
Janis Rodriguez dice
De nada. Feliz año nuevo, Francisco.