Hacer dinero en línea es una salida muy común hoy en día, y existen muchas técnicas para conseguirlo, como por ejemplo comenzando un blog o un sitio web. En esta ocasión hablaremos de todo lo que necesitas para crear un blog, paso a paso.
Un blog es una de las mejores maneras de generar ingresos desde tu propia casa. Hay varias maneras a través las cuales puedes monetizar un blog: por medio de programas de afiliados, vendiendo productos, ofreciendo servicios en línea… las opciones son casi infinitas, pero para comenzar necesitarás tener tu blog creado.
Muchos blogueros consiguen ingresos de cinco o seis dígitos al mes, y aunque es cierto que lograr estos resultados no llega de la noche a la mañana, definitivamente es algo al alcance de todo el mundo. Para poder lograr crear un blog exitoso, primero debes hacerlo de la manera adecuada. En este artículo vas a aprender cómo empezar un blog paso a paso de la manera correcta para que puedas lograr el éxito, ¡vamos a ello!
Tabla de Contenido
- Cómo Crear Un Blog Paso A Paso
- 1. Cómo Elegir Un Nicho De Mercado (El Tema de Tu Blog)
- 2. Elige Una Plataforma Para Tu Blog
- 3. Registra Tu Dominio
- 4. Contrata Un Servicio De Hosting Para Tu Blog
- 5. Configuraciones Técnicas Para Mejorar La Seguridad Y Velocidad De Carga (Opcional)
- 6. Personaliza El Diseño De Tu Blog
- 7. Cómo Escribir Y Publicar Una Nueva Entrada En Tu Blog
- 8. Cómo Ganar Dinero Con Tu Blog
- ¿Qué Debes Tener En Cuenta Para Hacer Un Blog Exitoso?
- Conclusión
Cómo Crear Un Blog Paso A Paso
- Decide tu nicho de mercado.
- Elige una plataforma para tu blog.
- Registra tu dominio.
- Contrata un servicio de hosting.
- Configuraciones técnicas para mejorar la seguridad y velocidad de carga (opcional).
- Personaliza el diseño de tu blog.
- Escribe y publica una nueva entrada en tu blog.
- Gana dinero con tu blog.
1. Cómo Elegir Un Nicho De Mercado (El Tema de Tu Blog)
Si ya tienes una idea bien formada sobre el tema que deseas tratar, hay dos reglas muy importantes que tomar en cuenta a la hora de elegir el nicho de tu página web:
- Evita elegir un nicho demasiado amplio.
- Para empezar a posicionar, recuerda que tendrás que crear los denominados como contenidos “siempre verdes” (evergreen), es decir, artículos extensos de temas que sean atemporales (olvídate de la actualidad al principio).
Evita Elegir Un Nicho Demasiado Amplio
En vez de arrancar un blog sobre —por ejemplo— deportes en general, concéntrate en un deporte específico como el tenis o el golf. Esto ayudará a que Google te identifique como una “voz con autoridad” en el tema, un tema que además no tendrá tanta competencia como el deporte en general.
Siempre podrás expandir tu página más adelante, pero al comenzar, será más fácil cultivar una audiencia si te enfocas en contenido de calidad especializado.
Crea Contenidos “Siempre Verdes”, Y No “Estacionales”
Busca temas que se mantengan válidos a lo largo del tiempo y que las personas continuarán buscando, lo que en inglés se conoce como contenido evergreen. De esta manera, el contenido que crees se mantendrá vigente y continuará atrayendo visitas por años. Siempre podrás actualizarlo cuando veas que la información se queda obsoleta pasado un tiempo.
Por otra parte, evita temas estacionales (aquellos que solo son buscados durante épocas específicas o que traten de modas pasajeras). Por ejemplo, la mayor parte del contenido sobre moda suele caducar en pocos meses. Si escribes sobre una cartera de Louis Vuitton que es muy popular esta temporada, será difícil mantener a la gente interesada en eso por mucho tiempo. En cambio, siempre habrá personas buscando zapatos planos de menos de $100 – ese contenido será siempre verde.
Temas Para Hacer Un Blog
Pero tranquilo: si aún no has decidido el tema para tu blog, usa las siguientes sugerencias para encontrar el tema ideal.
Hobbies Y Pasatiempos:
El primer lugar donde buscar temas para tu futuro blog pueden ser tus hobbies y pasatiempos, ya sea una temática de viajes, cocina, moda, salud o deporte. Ten en cuenta que prácticamente cualquier persona a lo largo y ancho del mundo puede convertirse en parte de tu audiencia, así que no temas centrarte en hobbies menos comunes, como por ejemplo tejer.
Trabajo Y Formación:
Cada vez hay más personas que recurren a internet para encontrar consejos para mejorar su productividad en el trabajo, o para aprender nuevas habilidades. Este tipo de blog puede enfocarse en consejos para conseguir licencias o certificados – como los que necesitan fontaneros, electricistas, o abogados, en resumen, gran cantidad de carreras u ocupaciones.
También puedes enfocarte en dar consejos sobre desarrollo empresarial, diseño gráfico, desarrollo web o cualquier otra habilidad que se te ocurra.
Por supuesto, si ya tienes experiencia en cierto tipo de trabajo, talento, u oficio, compartir tus conocimientos en línea será un excelente punto de partida para tu blog.
Blogs Personales:
Este tipo de blog se centran en ti mismo: en cómo vives tu vida, en cómo piensas o reflexionas sobre el mundo que te rodea. Los blogs personales son una manera excelente de compartir tus ideas sin limitarte a un solo tópico. Ten en cuenta que tendrás que exprimir la cabeza para descubrir cómo ganar dinero con un blog con este tipo de contenidos, aunque son ideales si planeas desarrollar una marca personal.
2. Elige Una Plataforma Para Tu Blog
El paso para elegir en qué plataforma albergar tu blog quizás es el más fácil: en base a nuestra experiencia, elige WordPress. Hay una muy buena razón por la cual es la plataforma más utilizada: es confiable y permite editar y personalizar tu contenido muy fácilmente, sin necesidad de grandes conocimientos de programación o diseño web.
Además, en las secciones de más abajo te daré instrucciones paso por paso para que sepas cómo crear tu página en WordPress en pocos minutos.
¿Por Qué Usar WordPress Para Tu Blog?
¿Por qué decimos que lo más recomendable es que empieces tu página web en WordPress, y no en cualquier otro gestor de contenidos? Estos son algunos de los beneficios que te otorga WordPress:
- Es gratis para todos – Tiene gran cantidad de temas, diagramas, y add-ons (pequeños programas ya escritos que te permite agregar funciones extras a tu página fácilmente) que no están disponibles en otras plataformas.
- Es fácil de instalar – Todas las grandes empresas de alojamiento web ofrecen instalación con un solo clic de manera gratuita (más adelante te mostraré cómo hacer esto paso a paso).
- Es altamente personalizable – Gracias a una base de datos que incluye cientos de temas y aplicaciones de apoyo, es muy fácil agregar nuevas funciones o diseños únicos a una página hecha en WordPress.
- Es seguro y fiable – WordPress lanza actualizaciones de manera periódica, que mantendrán segura a tu página y a tu información de cualquier ataque informático o intento de “hackeo”.
- Es fácil de mantener y administrar – WordPress es tan popular actualmente que hay gran cantidad de información gratuita para ayudarte si tienes algún problema
¿Por Qué No Debes Alojar Un Blog En Un Dominio Gratis?
Si te has planteado subir tu blog a un dominio gratuito tipo .blogspot.com, te recomiendo que te lo pienses dos veces. Hazte una pregunta: ¿cuántos blogueros famosos conoces que utilizan sitios como mitrabajomicasa.sitiodeblogsgratuito.com? Probablemente ninguno. Es normal que quieras saber cómo hacer un blog gratis, pero has de saber que este procedimiento requerirá un mínimo de inversión.
Aunque para algunas personas la mejor opción será la del dominio gratis, hay una razón por la cual los blogueros de hoy en día eligen pagar un hosting. Al usar un blog gratis, te enfrentarás con los siguientes problemas:
- No te darán control sobre tu contenido. No importa la cantidad de trabajo que le pongas a todo el contenido de tu trabajo, este no te pertenece y por ende la plataforma que estés usando te puede cerrar el blog por cualquiera razón, ya sea que violes de alguna manera los términos de uso o te etiqueten como spam.
- La dirección web será más larga y difícil de recordar. Es mucho más fácil crear una legión de seguidores si tienes una dirección corta, atractiva, y que puedas convertir en tu marca.
- La mayoría de plataformas gratuitas no te permitirá poner anuncios. Esto significa que generar ganancias a partir de tu blog será mucho más difícil.
- Con un blog gratis, tienes muchos límites en la cantidad de almacenamiento disponible para ti. Por ende si llegas a tu límite en los videos e imágenes que subas, tendrás que eliminar algo viejo para poder subir algo nuevo.
- El correo electrónico tendrá un [dominio].wordpress.com o [dominio].wix.com o algo similar al final dependiendo de la plataforma de sitio web. Esto es algo que, si estás pensando en hacer dinero con el blog o tu blog es algo serio para tu negocio, no es favorable, ya que al ofrecer este tipo de correo electrónico, no muchos verán a tu negocio como algo serio y además habrá muchas personas que no recordarán colocar el .wordpress.com al final.
- El diseño es otra cosa que es limitada y aunque puedes comprar un tema diferente a los que te ofrecen por alrededor de $30 al año, aún así tienes muchos otros límites como la cantidad de plugins que puedes instalar para añadir funciones a tu sitio, y lo ya antes mencionado como el correo electrónico y la capacidad de almacenamiento.
Empezar en una plataforma gratuita y migrar más adelante, es un dolor de cabeza. Es un proceso técnico complicado y laborioso, y puede costarte seguidores, ya que pueden perderte el rastro.
Es mejor implementar una estrategia exitosa desde el comienzo, e instalar un blog en WordPress con un dominio personalizado desde el primer día. Esto es mucho más fácil y económico de lo que parece.
3. Registra Tu Dominio
¡Ahora comienza la diversión!
Lo primero que necesitas es el nombre del dominio de tu blog. Este nombre será tu dirección web personal, y es donde tus futuros seguidores encontrarán tu contenido más reciente. Por ejemplo, mi dominio es MiTrabajoMiCasa.com. El tuyo puede ser TuNombre.com.
Cómo Elegir El Nombre De Tu Dominio Web
Todo buen blog debe tener un nombre descriptivo que permita a los potenciales lectores saber inmediatamente qué encontrarán dentro.
Si estás blogueando sobre un tema en específico, inclúyelo en el nombre de tu blog. Trata de no apegarte demasiado a ninguna palabra en particular. Por ejemplo, no es necesario incluir la palabra “cocinar”; en vez de eso, puedes usar “recetas”, “comida”, o incluso “fogón”, porque todos sabrán igualmente que tu blog es sobre el mundo de la cocina.
Si estás más interesado en cómo crear un blog personal o de negocio, entonces sí tendrá sentido que uses tu nombre (o el de tu marca), ya que será todo sobre ti.
Como regla general, el nombre de tu dominio deberá ser:
- Fácil de recordar: No elijas nada que sea difícil de deletrear, largo, o lleno de guiones o símbolos. Tu dominio debe ser lo más corto posible (no más de tres o cuatro palabras). Elige un nombre que signifique algo y que se quede grabado en las mentes de tus seguidores.
- Único y descriptivo: Forma una identidad en línea que suene interesante y que encaje bien con tu personalidad y tus intereses.
- Confiable: Los dominios más confiables, como “.com” o “.org” son también las más fáciles de recordar. Es mejor usar esas en vez de otras más raras como “.soy” o “.tienda”. Estas son menos usadas, más difíciles de recordar, y menos confiables.
- Global: Las extensiones naciones (como “.mx”) suelen ser confiables, pero pueden hacer que pierdas potenciales visitas de otros países como España o Argentina: los lectores sentirán que el contenido no será relevante para ellos. Por eso, recomiendo usar solo extensiones globales.
Ahora que ya tienes un nombre y una extensión, es hora de revisar que nadie más las haya registrado ya:
Revisa si el dominio que escogiste está disponible
powered by Namecheap
Si Tu Primera Opción De Nombre De Dominio No Está Disponible:
- Intenta con una extensión diferente: Si .com ya fue tomada, intenta con .org.
- Agrega palabras cortas o artículos: Si “mejoresanfitriones.com” ya fue tomada, intenta con “el mejoranfitrion.com”.
- Busca palabras similares – por ejemplo “tipsdecocina” en vez de “tipsparacocinar”.
Dónde Registrar Un Dominio Web
Si ya tienes listo el nombre de tu blog, te recomiendo que compres tu dominio en una página de venta de dominios llamada Namecheap.com en vez de hacerlo mediante la empresa que provee el alojamiento web.
¿Por qué? Los precios que ofrece Namecheap no solo son más económicos que los de las empresas de alojamiento web, sino que además ofrecen un proceso de compra más transparente – no esconden cargos adicionales o “mejoras” confusas que no necesitas, así que no te encontrarás con la desagradable sorpresa de un precio final de 50$ o más (en lugar de los poco más de diez dólares que te cuesta el dominio).
La única desventaja es que su sistema de ventas está en inglés, así que en un segundo te mostraré paso a paso cómo moverte por su plataforma.
Ventajas De Comprar Tu Dominio En Namecheap:
- Ahorrarás dinero. Los precios de Namecheap son increíblemente competitivos. Un dominio .com suele costar $12.95 o más si lo compras mediante una empresa de alojamiento web. En Namecheap, puedes encontrar dominios .com desde $8.88 por año. Ahorrarás $4, ¡que equivalen a un mes de alojamiento!
- Protegete gratuitamente del Spam con el Servicio de Protección Whois. Este servicio te permitirá proteger tu nombre, correo electrónico, y número de teléfono, y evitará que algún estafador informático o lista de correo no deseado puedan acceder a tu información personal.
- Email. Te darán un email gratis con tu dominio.
- Es muy fácil de usar (y la subscripción es sencilla). El proceso de compra de Namecheap es rápido y directo. Además, te ofrece las herramientas necesarias para administrar tu dominio de manera sencilla. El panel de control es simple, y te permite asignar administradores extras de manera intuitiva.
- Tendrás acceso al rápido y atento soporte técnico 24/7. Si sabes inglés, su equipo te atenderá de manera rápida y eficiente. Si no, de todas maneras podrás usar Google Translate para comunicarte con ellos. Te responderán rápidamente y siempre están dispuestos a ayudar.
Cómo Comprar Un Dominio En Namecheap: Guía Rápida
Este proceso es muy fácil y no te llevará más de cinco minutos. Te explico paso a paso. Primero:
En la página de “Domain Name Search” (Búsqueda de nombre de dominio), escribe el nombre del dominio que has elegido y dale clic a “Search” (Buscar).
Namecheap revisará rápidamente si el dominio está disponible. Si no lo está, te mostrará una lista de alternativas.
Una vez que hayas encontrado un dominio disponible que te guste, haz clic en el botón que dice “Add to cart” (Agregar al carrito).
Namecheap actualizará tu carrito de compras y te mostrará una lista de servicios adicionales. Ninguno es obligatorio, así que puedes dejarlos todos sin marcar.
Más adelante necesitarás un servicio de alojamiento web o hosting y otro de SSL (protocolo de seguridad). Más abajo te enseñaré cómo obtenerlos en Siteground, el cual provee un mejor servicio de alojamiento e incluye SSL gratis
Haz clic en “View Cart” (Ir al carrito) para continuar con el siguiente paso.
A continuación, Namecheap te ofrecerá lo opción de renovar tu suscripción de manera automática para no tener que preocuparte de que expire (esto es una medida de seguridad muy útil, ya que evitará que tu página sea desconectada si te olvidas de renovar el servicio. Siempre puedes cambiar esto más adelante).
También deberías asegurarte de que tu protección Whoisguard esté activa y configurada como “renovación automática”. Así no tendrás que preocuparte de que algún estafador tenga acceso a tus datos.
Si estás seguro de que continuarás usando este dominio por varios años, puedes ahorrar dinero con una subscripción más larga. Namecheap te permite registrar un dominio por hasta 10 años, así que podrás comprarlo de una vez y olvidarte del problema.
Cuando hagas clic en “Confirm Order” (Confirmar orden), la página te pedirá que crees una cuenta. Ingresa tu información y pasa a la etapa final.
Haz clic en “Pay Now” (Pagar) y espera mientras procesan tu orden.
Finalmente, te saldrá la página de confirmación de compra. ¡Felicitaciones! Ya eres dueño de tu propio dominio.
Para mirar o administrar tu nuevo dominio en el panel de control de Namecheap, haz clic en “Manage” (Administrar), al costado del nombre de tu nuevo dominio.
Ahora queda un último paso muy importante. Si no completas este paso, tu dominio será suspendido, así que es mejor hacerlo todo de una vez.
En el panel de control, verás una alerta indicando que Namecheap necesita verificar tu información de contacto.
Revisa la bandeja del correo electrónico con el que te hayas registrado en Namecheap. Encontrarás un mensaje parecido a éste (puede demorar un par de minutos en llegar):
Lo único que necesitas hacer es bajar hasta donde dice “Click here to verify your email address” (Haz clic aquí para verificar tu dirección de correo electrónico).
¡Eso es todo! El siguiente paso será convertir tu nuevo dominio en un blog disponible en internet. Si sigues el proceso de más abajo, podrás tener tu propio blog en línea en menos de 20 minutos.
4. Contrata Un Servicio De Hosting Para Tu Blog
Ahora que ya tienes tu propio dominio, solo necesitas una sola cosa más: un servicio de hosting o alojamiento web.
Este hosting será el hogar de tu dirección web y en él se alojará todo tu contenido. Piensa en un disco duro en línea, donde guardarás todo lo que publiques (imágenes, artículos, etc.)
Esta será la inversión más importante para que tu blog tenga éxito a largo plazo. Por suerte, lo puedes conseguir desde unos pocos dólares al mes.
¿Cómo Elegir Un Proveedor De Hosting?
A la hora de contratar un servicio de hosting mientras sigues este tutorial de cómo crear un blog paso a paso, los tres aspectos más importantes que deberás considerar son
- Velocidad de carga: Este es el tiempo promedio que demora cada página en cargar. Normalmente se mide en segundos, y va a variar dependiendo de cómo configures tu blog, pero el factor más importante siempre será la velocidad que te otorgue tu hosting, así como el Tiempo de Respuesta que ofrezcan. Es muy importante contratar un servicio rápido.
- Disponibilidad: Conocido en inglés como Uptime, este es el porcentaje de tiempo en el que tu página está en vivo y disponible para tus lectores. Las mejores compañías ofrecen porcentajes de disponibilidad del 99.9%.
- Servicio al cliente: Lo más importante aquí es qué tan rápidos y eficientes sean a la hora de solucionar cualquier problema que tengas. Busca uno que tenga “Disponibilidad 24/7” y una calificación alta de resolución de problemas.
Yo utilizo y recomiendo Siteground, ya que ofrecen tiempo rápidos de carga, disponibilidad del 99.9%, y un servicio al cliente excelente.
Por tan solo 3.95€ al mes (menos de cinco dólares mensuales), Siteground ofrece una relación calidad-precio insuperable, y una serie de beneficios adicionales muy atractivos:
- Instalación de WordPress con 1 solo clic.
- Certificado de seguridad SSL gratis.
- Plugin de optimización gratis.
- Una cuenta de Cloudflare CDN gratis (para mejorar tu velocidad de carga y disponibilidad).
- Servicio de respaldos y actualizaciones gratis.
- Un equipo de atención al cliente disponible las 24 horas del día, 7 días a la semana, ya sea por teléfono o por chat.
- Garantía total: si no estás satisfecho, te devuelven tu dinero.
Ahora te mostraré paso por paso cómo configurar cada una de estas opciones, para que puedas sacarle el mejor provecho posible a tu hosting. ¡Siteground lo convierte en tarea fácil!
Transparencia total: Siteground me paga una pequeña comisión si te subscribes mediante mi link. ¡Esto me permite ofrecer todos los tutoriales y consejos en este blog de manera gratuita! A ti no se te cobrará ningún extra.
Tutorial: Cómo Hacer Un Blog Con WordPress En Siteground Paso A Paso
1. Entra En La Página De Subscripción WordPress De Siteground Y Selecciona Un Plan
A los nuevos bloggers, siempre les recomiendo el plan “StartUp”. Haz clic en “Contratar” para elegir tu plan.
2. Ingresa El Nombre De Tu Dominio
- Selecciona “Ya tengo un dominio”.
- Ingresa el nombre del dominio que has comprado en Namecheap.
- Haz clic en “Continuar”.
3. Crea Una Cuenta E Ingresa Tus Detalles De Facturación
4. Configura Tu Plan
Más abajo en la misma página, tendrás que elegir cómo quieres configurar tu hosting:
- Selecciona tu Centro de Datos. Si piensas que la mayoría de tus seguidores vendrán de las Américas, cambia esta opción de “Europa” a “USA”. Esto te permitirá mejorar tus tiempos de carga.
- Si planeas tener tu blog en línea por varios años – especialmente si ya compraste el dominio por varios años – puedes elegir una subscripción más larga y ahorrar más dinero: hasta 72€ (aproximadamente 83$) por cada año extra de subscripción. Si cambias de opinión, tienes 30 días para pedir un reembolso.
- Deja la opción de SiteScanner sin marcar. A estas alturas, lo más probable es que no la necesites.
5. Completa Tu Registro
No olvides que Siteground ofrece una garantía de 30 días y un excelente servicio de apoyo. Si cambias de opinión, siempre puedes cambiar de opinión después.
6. Configura Siteground E Instala WordPress
- Selecciona “Empezar una nueva web”.
- Haz clic en “Wordpress”.
3. Elige e ingresa tu nombre de usuario y contraseña.
4. Deja la opción SG Site Scanner sin marcar, ya que en este caso no la necesitas.
5. Haz clic en “Finalizar la configuración”.
6. Haz clic en “Ir al área de cliente”.
7. Conecta Tu Dominio Namecheap Con El Hosting De Siteground
Al entrar al área de cliente de Siteground, es posible que encuentres un gran aviso pidiéndote que transfieras tu dominio. Ignóralo. No es necesario pagar por una transferencia.
En lugar de eso, vamos a usar cPanel y Namecheap para configurar tu hosting con el dominio que ya has comprado.
Para entrar a cPanel, haz clic en la pestaña “Hosting”, y luego en “Ir a cPanel”.
Ahora, accede a cPanel de forma segura.
Busca el cuadro de “Name Servers” (Nombre de servidores) bajo la sección de “Información de cuenta” y copia la información.
Por ejemplo, aquí el nombre de mis servidores que voy a copiar es:
- ns1.giow7.siteground.us
- ns2.giow7.siteground.us
Ahora, regresa al panel de control de Namecheap y haz clic en el botón “Manage” (Administrar). Este botón está al costado del nombre de tu dominio.
Baja hasta que encuentres una sección llamada “Name Servers” (Nombre de servidores). Ahí verás un menú desplegable, que deberás cambiar de “Namecheap DNS” a “Custom DNS”.
Ahora, ingresa los dos nombres que copiaste del panel de control de cPanel en Siteground en los campos “Nameserver 1” y “Nameserver 2”. Haz clic en el pequeño símbolo de “check” verde para guardarlo.
A estas alturas del proceso, ya tienes:
- Un dominio completamente nuevo.
- Tu hosting configurado vía Siteground.
- WordPress instalado en tu nuevo dominio.
En Otras Palabras, ¡Ya Tienes Tu Propio Blog!
Puede tomar hasta 20 a 30 minutos para que se actualice el nombre de tu servidor, que conecta tu hosting con tu dominio. Hasta que eso no ocurra, tu página web no estará “en línea”.
Mientras tanto, si intentas ingresar a NombreDeTuBlog.com vas a ver un mensaje como este:
En cuanto se actualice todo y tu blog quede en línea (lo que, recuerda, puede tomar unos 20 minutos), este mensaje será reemplazado por un sitio WordPress en blanco. Verás algo así:
Nota: Namecheap dice que esto puede tomar hasta 24 horas, pero para mí esto siempre ha sido mucho más rápido. Al instalar esto, me demoré menos de 25 minutos, lo cual definitivamente compensa el dinero que estás ahorrando al comprar tu dominio vía Namecheap!
Mientras esperas, puedes aprovechar este tiempo para configurar las herramientas técnicas que te ofrece Siteground para mejorar la seguridad, rapidez, y profesionalismo de tu página.
5. Configuraciones Técnicas Para Mejorar La Seguridad Y Velocidad De Carga (Opcional)
Para que tu blog se vea realmente profesional, si quieres terminar de darle el remate definitivo solo necesitas configurar tres cosas más. Siteground te las suministra de manera gratuita, e instalarlas solo te tomará unos minutos.
¡Prometí mostrarte cómo sacarle el mejor provecho posible a tu hosting, así que te voy a explicar en qué consisten estas tres opciones!
- Configura tu certificado SSL para que tu blog pueda cargar de manera segura en https (Esto quiere decir que podrás ver un pequeño candado en tu navegador, justo al costado de la dirección).
- Configura tu cuenta Cloudflare CDN gratuita, que aumentará la fiabilidad y rapidez de carga de tu página.
- Configura una dirección de correo electrónico en tu nuevo dominio, para que puedas enviar y recibir correos con una apariencia más profesional.
Configura Tu Certificado SSL
Gracias a Siteground, tu Certificado SSL ya fue automáticamente instalado y activado en tu página. Puedes verificar esto entrando en https://NombreDeTuBlog.com y buscando el candadito que mencioné más arriba (si aún estás esperando que terminen de cargar tus nameservers, no podrás realizar esta prueba todavía, pero sí podrás seguir el resto de pasas para la configuración).
Lo único que necesitamos hacer en este momento es obligar a tu sitio que redireccione todo el tráfico hacia la versión https, para que siempre esté seguro.
- Entra a tu panel de control de Siteground.
- Selecciona la pestaña de “Servicios Adicionales”.
- Busca la opción “SSL Let’s Encrypt” (Encriptar a SSL) y haz clic en “Administrar”.
4. En la columna de acciones, elige “Ajustes HTTPS”.
5. Cambia ambas opciones a “ON” (en verde) y haz clic en OK.
Configura Tu Cuenta Gratuita De Cloudflare CDN
A continuación, vamos a configurar Cloudflare. Esta aplicación maneja muchas tecnologías bastante complicadas para proveerte la mejor seguridad y rapidez posibles.
Uno de los beneficios disponibles es la captura de página web. ¿Qué es eso? Es una opción que hará que tu página pueda cargarse hasta diez veces más rápido desde cualquier parte del mundo. Además, la protección DDoS y el bloqueo de bots te blindarán ante los ataques informáticos.
Cloudflare también puede mostrar una versión “offline” de tu página en caso de que haya una interrupción de tu servidor. Esto te ayuda a prevenir que tu sitio quede temporalmente inaccesible (aunque gracias a su tasa de disponibilidad del 99.9%, Siteground casi nunca queda desconectado).
Cómo Configurar Cloudflare En Siteground Usando SSL Y Un Dominio Externo
- Ingresa a la pestaña de Hosting de Siteground.
- Selecciona la pestaña “Información y configuración”.
- Baja hasta la opción “CDN Cloudflare”.
- Haz clic en “Acceder”.
5. Confirma en la ventana emergente para continuar a cPanel de manera segura.
6. Baja hasta encontrar el botón “Activar Gratis” y haz clic en él.
7. Ya que Cloudflare es un servicio diferente al de Siteground, tendrás que crear una nueva cuenta. Ingresa tu correo electrónico, acepta las condiciones del servicio, y haz clic en “Continuar”.
8. A continuación, te saldrá una advertencia respecto a la accesibilidad de tu sitio desde www. Haz clic en “Sí” para permitir a Cloudflare y Siteground arreglar todo de manera automática.
9. Cloudflare quedará ahora activado bajo una configuración automática. Haz clic en “Administrar” para cambiar un solo detalle.
10. Ya que hemos instalado unas configuraciones de SSL bastante exigentes, vamos a tener que ajustar una de las configuraciones estándar de Cloudflare. Baja hasta que encuentres la opción “Soporte SSL”.
11. Cambia esa opción de “Flexible” a “Estricto” y haz clic en “Modificar”.
Cómo Crear Y Acceder A Cuentas de Correo Personalizadas
Abrir una cuenta de correo electrónico que utilice tu nuevo dominio (por ejemplo tunombre@nombredetublog.com) es muy fácil y ayudará a que todo se vea mucho más profesional. Mira aquí los pasos para hacerlo:
- Este proceso empieza también desde cPanel (En Siteground, busca la pestaña de Hosting y haz clic en “Ir a cPanel” en el panel de control). Baja hasta la sección “Correo”.
2. Haz clic en “Cuentas de correo electrónico” para configurar tu cuenta de correo electrónico.
3. Crea tu nueva cuenta de correo electrónico.
4. Ahora podrás usar Webmail para enviar y recibir correos desde tu cuenta. Haz clic en “Más” y luego en “Acceder a Webmail”.
a. Nota: Si no deseas usar Webmail, también puedes usar la opción “Configurar cliente de correo electrónico” para poder enviar y recibir tus correos desde Outlook, iOS/MacOS, Gmail, o cualquier otro servicio.
5. Cuando necesitas acceder a Webmail rápidamente, simplemente anda a https://TuDominio.com/webmail e ingresa los datos de tu cuenta.
Si has llegado hasta aquí siguiendo todos nuestros pasos, ahoa hora tienes:
- Tu propio dominio.
- Tu servicio de hosting ya configurado.
- WordPress instalado en tu nuevo dominio.
- SSL Configurado.
- Servicio de Cloudflare CDN configurado.
- Una nueva dirección de correo electrónico profesional.
¡Felicidades! Toda la parte complicada y técnica ya terminó. Ahora viene la parte divertida: empieza a personalizar, diseñar y publicar contenido.
Nota: Si en algún momento tropiezas con algún problema, ¡no te preocupes! Recuerda que ahora eres un cliente de Siteground. Su servicio técnico y de soporte es fantástico. Simplemente mándales un mensaje desde el panel de control de Siteground y ellos se encargarán de solucionarlo lo más rápido posible.
6. Personaliza El Diseño De Tu Blog
1. Ingresa A WordPress
Ya está todo en marcha, pero… ¿cómo iniciar un blog que acabas de crear? El primer paso para editar tu blog es conectarte al panel de control de WordPress.
Entra en https://NombreDeTuBlog.com/wp-admin para encontrar la pantalla de ingreso a WordPress (Recuerda reemplazar NombreDeTuBlog con el nombre de tu blog).
Para conectarte, necesitarás usar el nombre de usuario y la contraseña que elegiste al registrarte en Siteground. Si no te acuerdas de la contraseña, haz clic en “¿Olvidaste tu contraseña?” para poder crear una nueva.
2. Selección De Temas
Lo primero que verás al conectarte es el tutorial de Siteground, que te permitirá elegir el diseño básico de tu blog paso por paso.
Uno de los mejores aspectos de WordPress es que te permite cambiar el diseño y el aspecto de tu blog con tan solo unos clics.
Los diseños en WordPress vienen en paquetes llamados “Temas”. Estos controlan toda la apariencia del blog y son muy fáciles de cambiar y reemplazar.
Haz clic en “Empieza ahora”. Encontrarás cientos de opciones de temas gratuitos.
Elige tu favorito para poder llegar al siguiente paso. Si cambias de opinión, después podrás cambiar tu tema fácilmente.
3. Selección De Plugins
A continuación, Siteground te dará la oportunidad de elegir plugins de entre la lista de los más usados y más útiles. Al igual que con los temas, siempre puedes cambiarlos más adelante. Usar demasiados plugins hará que tu página se vuelva lenta, así que ¡elige bien!
Para este ejemplo, solamente voy a agregar el formulario de contacto:
El último paso te ofrece algunos de los plugins más utilizados en publicidad:
Google Analytics
Google Analytics es una de las maneras más eficientes de rastrear la cantidad de visitas a tu página web. Te mostrará de dónde vienen esas visitas y las páginas o secciones con las que interactúan más. Para poder aprovechar esta herramienta al máximo, necesitarás crear una cuenta de Google Analytics por separado, y luego integrarla a tu página.
Hay muchas maneras de integrar Google Analytics a tu blog. El plugin de Monster Insights recomendado aquí es solo una de ellas. Lo puedes activar ahora o esperar hasta después de haber creado tu cuenta de Google Analytics.
Optimizar Para SEO
Yoast SEO es un plugin muy útil, ya que te ayudará a asegurar que tu página aparezca en los resultados de Google. Te recomiendo que lo instales desde el comienzo (aún si no sabes mucho sobre SEO por ahora). Este es el plugin SEO más usado por los blogueros profesionales, y yo también lo utilizo.
Aumentar Tu Lista De Suscriptores
Este plugin no es necesario aún, pero toma nota de que sólo es gratis por un periodo de prueba de 30 días (en cualquier caso, no te preocupes: hay muchas otras alternativas que te permiten hacer lo mismo). Muchas son gratuitas hasta alcanzar cierta meta de suscriptores, en vez de cobrar apenas termine el mes. Te recomiendo esperar hasta que puedas investigar un poco más el tema antes de elegir con quien crear tu lista de suscriptores.
4. Termina De Configurar tu WordPress
Haz clic en “Completar” y espera un momento mientras Siteground instala las opciones que has elegido.
Ahora puedes ver cómo queda el nuevo tema en tu página, o ir de frente al Panel de Control de WordPress.
Haz clic en “Ver página” para ver cómo queda el diseño de tu página.
Dependiendo de qué tema has seleccionado, es posible que veas mucho contenido de demostración, o que solamente veas la página de inicio en blanco.
Para cambiar esto y empezar a agregar contenido propio, ingresa a “Mi Blog” > “Escritorio”. Encontrarás este menú desplegable en la esquina superior izquierda.
7. Cómo Escribir Y Publicar Una Nueva Entrada En Tu Blog
Ahora que tu blog ya está en línea y se ve atractivo, ¡es hora de empezar a escribir! Aprender cómo escribir en un blog alojado en WordPress no es para nada complicado.
Desde el panel de control de WordPress, revisa el menú de la parte izquierda y haz clic en “Entradas”.
El contenido de demostración que se agregó de manera automática durante el período de instalación te servirá para darte un buen ejemplo sobre cómo funciona todo. Sin embargo, más adelante querrás borrar esos artículos.
- Para agregar una nueva entrada, haz clic en “Añadir nueva”.
- Escribe el título.
- Escribe el texto de tu entrada.
- Cuando estés listo, haz clic en “Publicar”.
¡Eso es todo! Ya sabes todo lo que necesitas para comenzar. Puedes aprender más sobre todas las opciones que te ofrece WordPress aquí.
Una vez tu sitio web ya tenga una buena estructura y tengas la posibilidad de contratar a escritores, puedes empezar a crear un equipo de escritores para que puedas seguir subiendo muchos más artículos mientras también te concentras en link building, optimización de tu sitio web, etc. Estas páginas son útiles para buscar escritores:
8. Cómo Ganar Dinero Con Tu Blog
Hay muchas maneras de utilizar tu blog para ganar dinero, lo que se conoce como “monetizar” tu blog. El primer paso será siempre hacer crecer tu audiencia, así que deberás concentrarte en atraer visitantes a tu blog.
Las tácticas SEO te ayudarán a que tu blog aparezca con un mejor ranking en Google o en otros buscadores. Esto hará que lleguen más personas a tu blog. Revisa este artículo para aprender lo básico sobre SEO.
Si ya instalaste Yoast SEO durante el proceso de configuración inicial, ya has realizado el primer paso. Yoast ofrece muchísima información en su página que te ayudará a aprender más. Te recomiendo empezar con la Guía SEO para principiantes de Yoast o con la Guía Completa para SEO en WordPress.
Además de SEO, hay muchas otras estrategias de marketing que puedes utilizar para cultivar una audiencia fiel y recurrente. Una vez que empieces a recibir visitas, encontrarás muchas maneras diferentes de convertir esas visitas en dinero.
Existen muchas formas de ganar dinero con tu blog, como por ejemplo las listas de afiliados. Es una oportunidad para mejorar tus ingresos y enfocarte cada vez en un nicho especializado. Si por ejemplo tu blog será sobre fotografía y ofrecerás reseñas de cámaras, ¿qué mejor para tus lectores que encontrar ahí mismo los links a los productos que recomiendas? No tendrán que salir de tu sitio para ver el producto y tal vez comprarlo… y lo mejor es que el patrocinador te pagará por ello.
¿Qué Debes Tener En Cuenta Para Hacer Un Blog Exitoso?
Ya casi estás listo para comenzar a dar vida a tu blog. Has aprendido qué tipo de blog son más convenientes y tienes una lista de los pasos a seguir para construir el tuyo desde cero: muy bien, ahora debes tomar nota de los aspectos a tener en cuenta para que el armado y la gestión de tu página sea exitosa. Aquí una lista de los que considero más relevantes:
- La calidad de tu contenido: te recomiendo que pongas el foco en ofrecer información que sea valiosa para tu público. No se trata solamente de alcanzar todos los estándares necesarios para un buen SEO. Eso es hoy en día elemental. Pero si logras un buen posicionamiento sin calidad, lo único que conseguirás es perderlo rápidamente. Concéntrate en ofrecer contenido único y valioso para tu lector, que sea el respaldo para todas tus estrategias de difusión.
- Invita a expertos a generar contenido: vinculaciones con otros blogueros cercanos a tu temática puede ser una buena estrategia. Esto será muy bien visto por tu público y te dará visibilidad y reputación.
- Aprovecha el email marketing: el email sigue siendo una buena forma de hacer llegar tu blog a tu audiencia. Esto es especialmente importante en blogs muy especializados o corporativos. Combinar estas dos herramientas te permitirá acercar contenido a tus lectores y generar ingresos a tu blog que ayudarán a tu posicionamiento.
- Analiza tu desempeño: utiliza las herramientas disponibles (que son muchas…) para estudiar las estadísticas de tus publicaciones. Verifica qué contenido es más exitoso, cuál no ha resultado, qué tasa de rebote has tenido, etc.. Toda esta información es muy valiosa para optimizar el contenido que ofreces a tus lectores.
- Diseña tu blog para dispositivos móviles: hoy en día esto es fundamental. Cada vez más usuarios navegan desde sus móviles. Por eso el diseño responsive es una cuestión que no puedes dejar de ofrecer desde el momento cero.
- Personaliza tu blog: enfócate en ofrecer una experiencia de navegación lo más cercana posible. No solo se trata del lenguaje a utilizar y del contenido, sino de acercarte a tu público. Siempre que puedas comparte imágenes tuyas o de tu familia, los proyectos que tienes en mente, los eventos en los que participaste, etc. Dependiendo de la temática, deberás definir qué cuestiones son las que debes mostrar o resaltar para lograr una relación más cercana e informal con tu audiencia, generando confianza y engagement.
Conclusión
No tienes que ser un experto en escritura, SEO o programación para poder saber cuáles son los pasos para crear un blog. Con un manual paso a paso como el que te he mostrado en este artículo, créeme que ya tendrás todo lo necesario para montar tu propia página en pocos minutos.
Estos pasos son bastante sencillos y no te tomará mucho tiempo crear tu blog, solamente necesitas tener dedicación y ganas de hacer de tu proyecto algo serio para algún día poder independizarte económicamente de tu trabajo.
eduardo dice
Saludos
Muy interesante tu contenido y la forma de hacer el tutorial, en la web existe mucha informacion que tiende a confundir, para empezar la diferencia que existe en crear un blog con wordpress, la pregunta es cual elegir entre wordpress.org y wordpress.com, ambas tiene sus ventajas y deventajas, el blog a eleborar es para generar dinero extra por marketing de afiliado.
Janis Rodriguez dice
Hola Eduardo.
Te recomendaría crear tu blog con wordpress.org ya que tendrías menos limitaciones para monetizar y más opciones de personalización en general.
¡Muchos éxitos!
Camila Gallardo dice
¡Hola! Quería felicitarte por excelente contenido 🙂 Se da a entender muy bien, sólo tengo una duda, ¿cómo puedo diseñar mi blog para dispositivos móviles? Gracias de antemano por su respuesta.
Ramon Ubric dice
Muy buen contenido, seguro que le servirá a los que estén empezando. Un saludo