Cuando empecé a crear mi primer sitio web, lo primero que me pregunté fue ¿qué proveedor de hosting usaré para mi página? ¿Cómo puedo saber cuál es el mejor hosting?. Tenía muchas opciones y no tenía idea de qué escoger ni cómo hacerlo. Gracias a una larga búsqueda, me pude decidir por uno de los mejores proveedores de hosting y decidí escribir este artículo para poderte ayudar a escoger cuál de estos servidores de hosting serán la mejor opción para ti y tu sitio web, y ahorrarte todo el tiempo que requiere una investigación detallada.
Para la mayoría de personas que están hasta ahora creando su primer sitio web, el escoger las distintas herramientas necesarias para poder lograr un sitio web exitoso puede ser algo un poco difícil y a su vez confuso. Pero para eso estoy yo, en este artículo te voy a dar una lista de 10 de los mejores proveedores de hosting y una descripción de los top 5.
Tabla de Contenido
¿Qué Características Debo Tener En Cuenta?
Primero lo primero. No se puede escoger un proveedor de hosting sin siquiera saber qué se está buscando. A continuación, te daré una lista de algunos de los factores que debes tener en cuenta antes de tomar la decisión correcta.
- Precio: El presupuesto es uno de los factores más importantes al crear un sitio ya que se requiere la compra de varias herramientas, plug-ins, etc. Aunque es importante cuidar tu presupuesto y no excederte al principio, también debes tener en cuenta las necesidades a futuro para tu sitio web ya que el cambio de hosting es una pesadilla total.
- Almacenamiento Web: El almacenamiento web es el espacio que tendremos disponibles para poder subir archivos a nuestra página web. Al escoger un proveedor de hosting, asegúrate que la capacidad que ofrece sea la que tu sitio va a necesitar para que pueda trabajar de manera adecuada.
- Soporte técnico: Este es un punto crucial ya que si en algún momento, se cae tu sitio web, es supremamente importante poderte comunicar con una persona real lo más rápido posible para poder recuperar el sitio de manera rápida y sencilla. Por esta razón, es necesario mirar bien los tiempos de disponibilidad y qué tipo de servicio técnico ofrecen (por teléfono, chat, email, etc) para poder escoger según tus necesidades.
- Lenguaje: Para muchos de nosotros, es importante tener un web host que tenga una versión en español ya que la mayoría solamente ofrecen el servicio en inglés y para los que no tienen un conocimiento amplio del inglés, va a ser más complicado entender lo que se ofrece y puede llevarte a tomar una mala decisión. También te será complicado al momento de acceder al panel de control para poder manejar tu sitio de la manera adecuada, entonces si no tienes un buen manejo del inglés, busca mejor una plataforma que tenga una versión en español para ahorrarte tiempo de trabajo en traducciones y posibles dolores de cabeza.
- Habilidad de crecer: Muchas personas, crean sus sitios web con la meta de ir creciendo poco a poco y por esta razón, debes escoger un web hosting que te permita crecer tu sitio web en un futuro y no te limite, porque como ya lo mencioné en el primer punto, cambiar de hosting es una pesadilla.
Tipos De Hosting
También debemos entender que hay varios tipos de hosting, cómo se usan y cuándo se deben usar. Aquí es donde fue un poco confuso para mi ya que no entendía bien cuál era la diferencia, sus ventajas y qué era lo que yo necesitaba para mi sitio web. Aquí te daré una explicación de cada uno de los tipos de hosting más populares y para qué deben ser usados.
Hosting Compartido
El hosting compartido es precisamente eso, un hosting en el que tu sitio web es alojado en un servidor compartido con otros sitios web.
La primera ventaja es que al compartir un servidor, el precio puede ser super bajo ya que así como compartes el servidor, también compartes el precio. Esto es muy bueno para personas que tienen poco presupuesto y hasta ahora están empezando. Otra ventaja es que no necesitas configurar mucho con este tipo de hosting lo cual te permite concentrarte completamente en crear el sitio web como tal.
Este hosting tiene la gran desventaja de que por el hecho de compartirlo con muchos otros sitios web, tu sitio puede ponerse muy lento. Con solamente un sitio que sea muy popular, tu sitio va a sufrir. Es lo mismo que pasa con un computador cuando tienes muchos programas funcionando al mismo tiempo, el procesador se va a saturar y empieza a ponerse lento.
Este tipo de hosting es bueno para sitios que tienen poco tráfico, sitios de prueba o cualquier otro tipo de sitios en los que el tiempo de actividad no sea tan importante. También es bueno para aquellas personas que tienen poco presupuesto.
Hosting VPS (Servidor Virtual Privado)
Los sitios web en VPS son las que comparten un servidor físico pero este aloja múltiples máquinas virtuales separadas. Es el punto medio entre el hosting compartido y el conseguir un servidor dedicado.
Este hosting es mucho mejor comparado con el anterior ya que usualmente cada servidor está limitado a 10 o 20 sitios web, lo cual disminuye la demanda del servidor. Pero lo que es mucho mejor en este hosting, es que todos los recursos están divididos de manera equitativa entre todos los sitios web. Este hosting también te da oportunidades de incrementar lo que está disponible para ti, ya que tu sitio web está bajo una máquina virtual, lo cual es un gran alivio para muchos de los que están buscando crecer su sitio web.
Las únicas desventajas con este hosting son que el precio es más alto, y que ya que en este hosting tu puedes configurarlo a tu gusto, puede ser complicado hacerlo y si no sabes hacerlo bien, con 1 solo cambio puedes eliminar archivos cruciales o softwares sin siquiera saberlo.
Este hosting es ideal si tienes un poco más de presupuesto y quieres tener una mejor opción que el hosting compartido. Si estás en hosting compartido y tienes la oportunidad de cambiarte a VPS, te recomiendo que lo hagas pronto.
Hosting Dedicado
Como el nombre lo sugiere, este hosting es cuando estás rentando un servidor físico de una compañía de alojamiento dedicado solo para ti.
Con este hosting no tienes que preocuparte por que tu sitio se ponga lento a raíz de otros sitios web con los que compartes el servidor. También te da mucha flexibilidad de personalizar, puedes escoger el sistema operativo y el tipo de memoria y elementos de hardware.
Obviamente este tipo de hosting va a ser mucho más costoso que los hostings compartidos y honestamente no es algo que sea demasiado necesario ya que se tiene la opción de Cloud VPS.
Cloud VPS
En esencia, este host es lo mismo que el VPS en términos de que tu puedes alojar tu sitio web en una máquina virtual. La diferencia es que en vez de ser alojado en una sola máquina, tu sitio web hace parte de toda una red de computadores de los cuales puede conseguir el poder que necesita de manera dinámica.
La mejor ventaja de este hosting es la habilidad de escalar a mejores capacidades que en VPS. Este hosting combina varios computadores en un servidor virtual poderoso que le puede proveer los recursos que necesita. Otra gran ventaja es que se te cobrará sólo por los recursos que uses en vez de pagar todo un mes de un servidor dedicado por el cual nunca terminas usando toda la capacidad.
La única desventaja es que no tienes conocimiento de cuáles serán los costos así que en caso de que tengas un incremento del tráfico grande, tu costo también incrementará y aunque el hecho de que tu tráfico crezca, significa que estás ganando más dinero, sin duda es algo que deberías considerar.
Este tipo de hosting es ideal para sitios que quieren la oportunidad de crecer sin tener que estar cambiando el tipo de hosting en un futuro.
¿Cual Es El Mejor Hosting? – Los 5 Mejores Hosting Web
Ahora que ya tenemos un mejor entendimiento de lo que tenemos que ver al escoger un web hosting, ya podemos mirar cuál de los siguientes proveedores de hosting es el indicado para ti.
1. HostGator
Este es uno de los web hosts más populares y hospeda a más de 8 millones de dominios. Te permite instalar WordPress con 1 solo click, tiene soporte técnico 24/7 y el precio de bastante económico. Este es uno de los mejores web hosting que puedes escoger para tu sitio web. Si quieres saber más sobre HostGator, aquí tenemos una reseña detallada de este web host.
2. Bluehost
Este es uno de lo más antiguos y ha sido recomendado oficialmente por WordPress. Bluehost es bastante rápido por lo cual no tienes porqué preocuparte por la velocidad de tu sitio web, también tiene un soporte técnico de 24/7 y el precio al igual que HostGator es económico. Para más información de Bluehost, da clic aquí.
3. SiteGround
SiteGround ha sido calificado como una de las mejores por la comunidad de WordPress. Es de los más económicos y aunque la velocidad no es tan rápida como otros web hosts, es una buena opción para aquellos que hasta ahora están iniciando. También tiene instalación de WordPress con 1 solo clic y es súper fácil de usar. Si estás interesado en este web host, aquí te explico un poco más sobre este proveedor.
4. GoDaddy
GoDaddy también es increíblemente económico y te ofrece hosting para páginas de WordPress con una buena velocidad, con mayor facilidad y una muy buena seguridad. Lo que es muy bueno de este host es que te ofrece una plataforma totalmente en español y has sido muy recomendada por la mayoría de sitios de latinoamérica. Esta es una reseña de GoDaddy.
5. iPage
iPage tiene uno de los mejores precios para dominios y disco duro ilimitados. Tiene también un buen servicio al cliente de 24/7 pero desafortunadamente este es solo en inglés lo cual se le dificulta a aquellos que solo hablan español. Este proveedor es bastante bueno y aunque no es tan rápido, el tiempo de actividad es bastante bueno y es un buen punto donde empezar. Para una reseña de iPage, da clic aquí.
Otros Web Hosts Recomendados
Estos son otros 5 proveedores de hosting que también te recomiendo:
InMotion Hosting
Pros:
- Tiene buen tiempo de disponibilidad.
- Tiene buena velocidad en los servidores.
- Una excelente colección de temas de WordPress.
Contras:
- Tienes que pagar por un año en avanzado.
- Tienes muchas limitaciones para lo planes más económicos.
Hostinger
Pros:
- Tiene una muy buena velocidad.
- Los precios son bastante asequibles.
- Tiempo de actividad de 99.99%.
Contras:
- El servicio gratis tiene muchos tiempos de inactividad.
- El hosting es un poco limitado para negocios grandes, osea que si quieres expandir tu negocio con este hosting, va a ser un poco difícil.
Web Hosting Hub
Pros:
- Almacenamiento ilimitado.
- Más de 300 aplicaciones gratis.
Cons:
- Es un poco más costoso que los hosts usuales.
- También requiere que mejores tu plan si quieres hacer que tu sitio web crezca.
DreamHost
Pros:
- Garantía de tiempo de actividad de 100%.
- Tiempo de cargar es bastante rápido.
- Garantía de reembolso de 97 días.
Cons:
- Muchas de las características de este host cuestan extra.
- Es costoso.
NameCheap
Pros:
- Tiempo de actividad de 100%
- Interfaz fácil de usar.
- Un precio económico.
Contras:
- La velocidad no es la mejor.
- Los planes tienen muchas limitaciones.
Conclusión
Escoger el mejor hosting para tu sitio web es algo que debes considerar mucho. Sin embargo, lo primero que debes saber es qué estás buscando en un web host y qué tipo de hosting quieres obtener para tu página web. Espero este artículo te haya dado las pautas necesarias para que tomes una decisión y puedas empezar a construir tu sitio web.
Deja un comentario