Podrás encontrar muchos post en nuestro blog sobre como ganar dinero en línea. Un puñado de ellos, incluso, están especialmente enfocados al marketing de afiliación. Sin embargo no he escrito todavía uno que compile todo lo que debes saber sobre cómo monetizar un blog. Pero hoy es el día. En este artículo intentaré darte claves precisas para que tu sitio comience a ser rentable.
Navegando en Internet habrás visto muchas páginas que logran muy buenos resultados. Saben cómo conjugar dos cuestiones vitales para el éxito: la satisfacción del usuario (maximizando su experiencia de navegación) y una estrategia comercial intensa y eficaz. Estos dos aspectos son muy difíciles de equilibrar. Y en muchos casos son la causa del fracaso en las estrategias de monetización.
Comencemos entonces a analizar juntos los secretos que conducen a un blog exitoso, satisfaciendo tanto las necesidades de tus lectores como las de tu alcancía.
Tabla de Contenido
¿Qué Significa Monetizar Un Blog Y Por Qué Debes Hacerlo?
Cuando hablamos de monetizar una página web nos estamos refiriendo a implementar diversas técnicas, tácticas y herramientas para transformarla en una fuente de ingresos. Monetizar significa hacer rentable tu sitio. Ni más ni menos que eso.
¿Por Qué Es Necesario Monetizar Una Página Web?
Las estrategias de posicionamiento requieren dinero. Construir un blog de calidad requiere dinero. La publicidad on line requiere dinero. Generar buen contenido requiere dinero. Adicionalmente el tiempo que dedicas a tu sitio debe ser recompensado para que puedas seguir trabajando y creciendo con tu negocio.
Por eso monetizar un sitio es tan necesario y es el principal objetivo de todos los creadores y administradores. Pero es una tarea tediosa, difícil y demanda mucho esfuerzo. Por eso hoy intentaré poner mi experiencia a tu servicio y allanarte un poco el camino. Porque empezar con alguna pequeña ventaja, puede hacer una gran diferencia.
¿Qué Sitios Se Pueden Monetizar?
No hay restricción para esto. Todo sitio web puede hacerse rentable a fuerza de astucia, trabajo y constancia. Ni un sitio más grande tiene más posibilidades ni un pequeño blog estará desahuciado. Lo que tendrán los sitios grandes son otras formas de hacer dinero (por ejemplo invertir en enormes campañas de inbound marketing para generar enormes bases de datos y luego venden enormes cantidades de servicios a dichos interesados).
Pero un blog pequeño, de marca personal, puede usar muchos recursos disponibles para lograr resultados interesantes. Ya lo veremos más adelante, pero no creas que es imposible lograr resultados aún con un sitio discreto.
¿En Qué Momento Es Conveniente Implementar Estas Estrategias?
Esta es una pregunta esencial para el éxito de tu monetización. ¿Por qué? Simplemente por que para hacer dinero con tu sitio necesitas un ingrediente esencial: tráfico. Y hablamos de un tráfico elevado y constante. Sin esta afluencia de lectores, no tendrán ningún sentido los intentos para rentabilizarlo.
Por eso si tu blog es nuevo, es aconsejable que centres todos tus esfuerzos en estrategias de posicionamiento para lograr tráfico lo antes posible y entonces sí, comenzar a monetizarlo. Esta primera etapa será complicada porque tendrás muchos gastos y ningún ingreso. Pero es parte del camino y si todo va como esperamos, algún día los ingresos compensarán tus esfuerzos.
Algunos indicios de que tu blog ya está maduro para ser monetizado:
- Tienes unos cuantos miles de visitas mensuales. No quiero darte cifras concretas por varios motivos. En primer lugar, no quiero decepcionarte si estás comenzando con cifras que parecen inalcanzables. Además, porque no todos los blogs necesitan la misma cantidad de lectores para generar recursos, dependerá del nicho y del tipo de productos o servicios que ofrezca.
- Algunos de esos usuarios son seguidores fieles: es decir que aprecian tus contenidos, reconocen tu saber y experiencia y confían en tu criterio y recomendaciones.
- Estas ofreciendo unos contenidos de gran calidad: atractivos y útiles para el lector y has logrado una frecuencia bastante dinámica de publicación.
- Has alcanzado un buen desempeño SEO: buena optimización y posiciones interesantes para tus keywords principales.
¿Cómo Monetizar Una Página Web?
Si ya has logrado tener un tráfico interesante y tienes indicios de que puedes comenzar a hacer rentable tu negocio on line, es importante tener muy claro cómo monetizar una página web para lograr buenos resultados.
Lo primero que debes saber es que existen muchas maneras, pero no todas son adecuadas para cualquier sitio. Algunas funcionan mejor para ciertas temáticas y páginas y otras no tanto. Por eso debes estar muy atento y elegir las que realmente tengan mayor potencialidad para tu negocio.
A continuación te mostraré algunas formas de lograr hacer de tu blog una fuente de dinero.
Ingresos Directos Dentro De Tu Blog
Nos referimos a los ingresos que se generan dentro del mismo blog. La principal ventaja de este tipo de ingresos es que los clientes que consigas son tuyos y siempre están dentro de tu sitio. La principal desventaja es que tienes limitaciones a la hora de ofrecer espacios o colocar banners, porque la capacidad en tu sitio es restringida y porque debes priorizar la experiencia del lector.
Hay algunas variantes para generar ingresos directos:
1. Pago Por Clic (PPC)
Este método consta de insertar anuncios de productos dentro de tu propio blog. Son los anuncios que normalmente se ven en todo sitio. La plataforma principal para implementarlo es Google Adsense. Utilizar Adsense no es complicado, siguiendo los pasos necesarios, podrás implementarlo con mucha facilidad.
Existen, también, otras plataformas que puedes explorar y utilizar:
Estas plataformas utilizan el PPC o pago por clic. Otras, en cambio, utilizan el CPM o costo por mil impresiones como por ejemplo Double Click. Google Adsense e Impresiones Web también manejan esta modalidad.
2. Post Patrocinados
Algunos Blogueros implementan este métodos y otros ni siquiera quieren oír de él. Sucede que los post patrocinados son aquellos que se escriben a pedido de una empresa o marca interesada en tu nicho, con el propósito de vender un producto o servicio. Por supuesto que a cambio de tal material, la empresa te paga por tus servicios.
Muchos consideran que esta no es una práctica éticamente correcta, sobre todo porque puede significar cierta falta de objetividad en pos de beneficios económicos. Sin embargo, si tu criterio para seleccionar qué post patrocinados realizar es bueno, no tendrás problemas.
Con esto quiero decirte que si hablas de los productos que realmente has probado, que usarías, que te parecen de calidad y que crees que les serían de utilidad a tu público, estás haciendo bien tu trabajo. Tu hablas con honestidad y tu público recibe buena y confiable información. Si además te pagan por ello….¡Bingo!.
Lo que sí considero como una mala práctica que no debe utilizarse, es escribir sobre productos o servicios que, según tu criterio, no son de calidad o de utilidad . En este caso obtener un pago no es suficiente motivo para hacerlo.
Aquí algunas páginas para patrocinar tus artículos que pueden serte de ayuda: coobis, publisuites, twync (esta última es una red de influencers).
3. Banners
Son similares a los anuncios de Adsense pero en este caso tu ofreces en forma directa los espacios de tu blog a un anunciante. A cambio puedes obtener un pago mensual fijo por mostar el banner o, también, un pago por click. Existe una buena herramienta para vender directamente los espacios de tu sitio en inglés: Buy Sell Ads
4. Secciones Patrocinadas
Puedes desarrollar secciones especiales en tu blog como columnas regulares, entrevistas, colecciones de contenido en entregas, etc. y ofrecerlas a las marcas interesadas en tu nicho para que las patrocinen. Para ti será un ingreso extra mientras ofreces contenido de calidad a tu audiencia y para las marcas una forma económica de acceder a clientes potenciales.
5. Contenido Exclusivo
Si logras tener un blog con tráfico interesante y seguidores fieles y comprometidos con la temática puedes implementar dos secciones de contenido: una gratuita y contenidos exclusivos de alto valor, a los que se accede en forma paga. Suele ser una forma de monetización más aplicada en blogs grandes como el de Moz, por ejemplo.
6. Otros Ingresos Directos En Tu Blog
El único límite para monetizar tu blog es tu creatividad. Existen muchas formas y puedes idear unas cuantas más. Aquí algunas inspiraciones:
- Crear un foro privado: debes ofrecer contenido y beneficios de enorme calidad para lograrlo. Solicitas una suscripción mensual para acceder a ellos. Puede ser un buen complemento del Contenido Exclusivo. Una suscripción general para acceder al material premium y a un foro de lujo.
- Avisos de trabajo: armas una pequeña bolsa de trabajo en tu blog con posiciones muy relacionadas a los temas que promueves y tomas una comisión por los referidos que generes.
- Realizar encuestas o sondeos pagos: si tu nicho es representativo para una marca tanto en cantidad como calidad, te pagarán con gusto por realizar encuestas o testear productos.
- Vender tu saber y tu expertise: puedes poner todo tu valor de experto en infoproductos (ebooks, cursos, webminars, etc.), en un libro de papel o en servicios de consultoría y ofrecerlos a través de tu blog.
Ingresos Indirectos Fuera De Tu Blog
En este caso, el anuncio, producto o contenido que genera tu ingreso se encuentra fuera de tu blog. Es decir que tu trabajo es o colocar tu contenido en otras plataformas o derivar tus usuarios hacia sitios que pagan comisiones. La principal desventaja de este método es que los clientes nunca son tuyos totalmente, sino que se los entregas a un tercero.
Además nunca tienes el control administrativo de las operaciones (aunque los terceros que se encargan de ello suelen hacerlo muy bien…). La principal ventaja es que puedes diversificar mucho tus fuentes de ingresos, sin tener que limitarte únicamente a los espacios de tu blog.
Aquí un listado de algunas fuentes de ingresos indirectos:
1. Enlaces De Afiliado
Hemos hablado ya sobre este sistema de monetización y sabemos que es uno de los más utilizados. Lo que te recomiendo si optas por implementarlo, es que recurras a grandes empresas con programas probados como Amazon o Booking o bien a plataformas de afiliación como ClickBank. Tendrás mayores posibilidades de encontrar productos que funcionen, mejores comisiones y un excelente respaldo con operaciones 100% seguras.
2. Crear Artículos En Directorios
Existen páginas que funcionan como directorios de artículos. Es el caso de ehow, payperpost o artigoo. Aquí el desafío radica en escribir buen contenido y entregarlo a estos directorios. Ellos lo publican, lo posicionan y lo monetizan. Luego tu recibes un porcentaje del dinero que generan por este artículo. En general utilizan Adsense para generar los ingresos y pueden darte un porcentaje interesante de comisiones, alrededor del 50%.
De todos modos posicionar bien un artículo allí no es tan fácil. Y además algunos de estos sitios dejan de compartir comisiones, como el caso de ehow. Por lo tanto es importante estar muy seguro antes de “regalar” contenido valioso.
Este modelo de monetización puede transformarse en ingresos de tipo directo si tienes un blog con mucho tráfico. Podrías ser tú mismo quien patrocine ciertos posteos quedándote con todo el ingreso que generes por ellos. Puede ser además una forma de engrosar tu red de contactos blogueros. El tema a analizar es cuánto debes pagar por cada artículo en relación a cuánto puedes ganar por ellos.
3. Generando Ingresos En Youtube
Creando tu canal de Youtube puedes generar ingresos muy interesantes. Además, esta forma de lograr réditos, si bien es exterior a tu blog, no tiene la desventaja de que los clientes no son tuyos, ya que puedes generar seguidores en tu canal y acceder a todos sus datos.
También podrás producir videos de alto valor para tus seguidores y buscar patrocinadores o anunciantes. De este modo podrás incluir publicidad en ellos o bien desarrollar directamente contenido audiovisual patrocinado por una marca.
Finalmente, puedes, si generas material de mucha calidad y logras posicionarlo bien consiguiendo muchas visitas, puedes obtener parte de los ingresos que genera tu video siendo Socio de Youtube.
4. Otras Formas De Ingresos Fuera De Tu Blog
- Generar videos de calidad: ofrecerlos en directorios del mismo modo que haces con los textos. Muchos de ellos como Practicopedia, compartirán contigo sus ingresos.
- Vender a través de newsletters: puedes promocionar contenido y productos a través de tu base de datos utilizando por ejemplo MailChimp.
Consejos Para Monetizar Tu Blog Exitosamente
- El usuario es el rey: siempre ponte en los zapatos del usuario antes que nada. Mide cuidadosamente qué promocionar y en qué medida. Prioriza siempre su experiencia en tu sitio.
- No todo es dinero: puedes monetizar tu blog a través de acuerdos de intercambio. Puedes ahorrarte costos, por ejemplo, lo cual es también una forma de conseguir ingresos.
- Se muy claro: si vas a patrocinar contenido o a venderlo a cambio de un patrocinio, realiza siempre un acuerdo escrito, para que todo quede claro para ambas partes. Si vas a ofrecer espacios o vender banners emite una lista escrita de posibilidades y precios y también un contrato básico.
- Selectivo, ante todo: tienes que ser muy riguroso a la hora de elegir. Marcas patrocinadoras, temas sobre los que hablar, productos a promocionar… todo tiene que ser de calidad, tiene que gustarte y satisfacerte y tiene que cuadrar perfectamente (nada menos que perfectamente…) con tu temática e intereses.
Bonus: Ayuda Para Monetizar Tu Blog
Este sitio puede serte de mucha ayuda Problogger. No sólo puedes encontrar apoyo y experiencia para crear, hacer crecer o monetizar tu blog, sino que puedes formar parte de proyectos conjuntos, donde se propone un tema para generar contenido grupal. Luego se informa a las marcas interesadas quienes patrocinan el proyecto y tu recibes una porción por ser parte del mismo. Y…¡Todos ganan!
Y si necesitas apoyarte en la experiencia de otros para aprender o simplemente para ver que se puede, te recomiendo escuchar esta entrevista a Ruben Alonso, un caso de éxito que vive de su blog WordPress.
Conclusiones
Te he dado hoy montones de claves sobre cómo monetizar un blog. Por supuesto que hay muchas otras y sobre todo hay posibilidades de crear nuevas. Tienes en tus manos muchas oportunidades y si realmente quieres crear ingresos con tu sitio, hay mucho pero mucho por hacer.
Pero, amigo lector, si realmente quieres ser exitoso en esta tarea, lo más importante es lo que NO debes hacer. Ya te he compartido unos cuantos consejos en el artículo, pero no quiero dejar de decirte lo que para mí es la clave de las claves: no intentes monetizar un blog si no estás listo para ello.
Si no tienes un buen tráfico. No monetices. Si no tienes seguidores fieles. No monetices. Si no tienes tiempo para trabajar en forma constante. No monetices. Si no tienes formas de generar ingresos que realmente vayan de maravillas con tu temática. No monetices. Si cualquiera de las acciones para generar ingresos repercute negativamente en tus lectores. No monetices.
Simplemente prudencia, sentido común y honestidad. No vaya a ser que por generar mejores ingresos, termines perjudicando tu negocio. Si lo haces, hazlo con seriedad y seguridad. En este caso, seguramente cosecharás tu siembra.
Deja un comentario