Si piensas en una bebida refrescante… ¿Qué color viene rápidamente a tu cabeza? ¿Y si piensas en una hamburguesa? ¿Y en una impresora, un auto para rentar, un cepillo dental o un correo? Y así podríamos seguir toda la tarde. Si te preguntas qué es la psicología del color, pensando en estas marcas ya comienzan a tener una respuesta.
Sucede que cada color nos remite a sensaciones y percepciones diferentes. Y cómo nuestro cerebro es un enamorado del las imágenes y se siente muy atraído por ellas, cuando eliges un color para diseñar una ilustración, un dibujo, una infografía o lo que sea, estás determinando que pensarán o sentirán quienes la miren. Un logotipo o una marca no escapan a este funcionamiento.
Ahora bien, la pregunta del millón: ¿Qué color es más adecuado para una marca? En el desarrollo de este post intentaré darte algunas pistas al respecto.
Tabla de Contenido
¿Qué Es La Psicología De Los Colores Y Para Qué Sirve?
Tal vez haya escuchado alguna vez hablar de cómo los colores impactan en nuestras percepciones. Y si no lo has escuchado, seguro que lo has experimentado. Es más, lo experimentas en forma continua en un mundo como el actual, donde una catarata de imágenes acompaña nuestra vida personal y laboral.
A continuación le pondremos conceptos más formales a estas experiencias cotidianas para intentar comprender lo que el color nos cuenta.
¿Qué Es La Psicología De Los Colores?
Los colores impactan en forma directa en nuestras percepciones y emociones. Lo vives a diario, seguramente, a la hora de vestirte. Según como te sientas eliges un color más brillante o uno más oscuro. ¿Cierto? Bueno, querido lector o lectora, te diré que esto también lo haces, aún sin darte cuenta, cuando en la góndola de un supermercado eliges un producto por sobre otro o una marca en lugar de otra.
Sucede, que los colores tienen mucho para decirnos. Sobre todo en un mundo como el que vivimos donde la información es tan apabullante. Los colores nos sirven de atajos para comprender determinadas cuestiones en forma más sencilla y rápida.
Los colores nos llevan a sentir determinadas emociones, a tomar ciertas decisiones e incluso a recordar determinadas experiencias o sensaciones. ¿Que sientes al ver en un producto el mismo rosado con el que vestiste a tu hija luego de su nacimiento? ¿O aquél verde claro de la taza en que tu papá te hacía tu leche antes de la escuela?
La psicología del color es la disciplina que estudia cómo sentimos y pensamos a través de los colores. O dicho de otra forma, como los colores orientan nuestras decisiones.
¿Para Qué Nos Sirve Saber Qué Nos Dicen Los Colores?
A estas alturas ya tendrás muchas pistas de para qué sirve entender a los colores. De todos modos lo analizaremos juntos.
Cada color está asociado, en nuestro cerebro, a valoraciones específicas y a determinadas emociones. Algunas, son íntimas y sólo resultan significativas para nosotros mismo. Por ejemplo el rosado de la primer ropita de tu hija seguramente te lleve a elegir la nueva prenda que le regalarás en su próximo cumpleaños, pero eso será solo algo que te impacta a ti.
Pero, hay otras significaciones asociadas a los colores, significaciones más culturales que todos (o al menos un gran grupo) compartimos. Por eso, cuando vemos un producto lleno de emblemas verdes, inmediatamente pensamos en que es amigable con el medio ambiente.
Conocer estos significados más colectivos de los colores nos permite utilizarlos para comunicar. Para expresar con ellos sensaciones, emociones e incluso orientar elecciones.
El poder de los colores, entonces, nos sirve para enviar mensajes más rápidos y más claros. Por eso, comprender la psicología de los colores nos permitirá impulsar nuestra marca y nuestro negocio. Sigamos adelante para ver cómo hacerlo.
Psicología De Colores En Marketing
Ahora que ya sabemos qué es la psicología del color y para qué sirve, nos enfocaremos en ver cómo se utiliza en Marketing.
Por un lado tenemos entonces dos tipos de significados asociados al color:
- Los generales o culturales: son los que todos compartimos en forma más o menos similar.
- Los particulares o individuales: aquellos que percibimos diferente en función a nuestras características personales (edad, sexo, país, experiencias, educación, etc.).
Según el Color Marketing Group el 85% de las razones que soportan la elección de un producto están asociadas con el color. Por lo tanto, tu estrategia de branding debe enfocarse en los colores, sin duda. Si quieres que tu marca impacte en tu público, echale mano a los colores y comienza a trabajar.
¿Qué Color Elegir Para Un Mayor Impacto?
Esta pregunta, colega, no tiene una única respuesta. Dependerá de los valores que quieres transmitir o acciones que deseas impulsar. Veamos uno a uno los significados generales de cada color para ayudarte en esta elección.
Colores Cálidos vs. Fríos
En general los colores cálidos suelen asociarse a los sentimientos de alegría, cercanía, ternura y positividad. Los fríos en cambio, se vinculan más a la tranquilidad, la seriedad y la frescura.
Rojo
Pasión, energía, peligro, acción, emoción. Todo esto tenemos registrado en nuestro cerebro en relación al color rojo. Este color es frecuentemente utilizado para generar apetito. Por ese motivo muchas marcas de alimentos y bebidas lo eligen. También es recomendado usarlo para generar “call to action” o para estimular una decisión o acción. Por eso, en general, los botones de compra o de aceptación suelen llevar este color.
Naranja
Aventura, equilibrio, éxito, entusiasmo, creatividad. Este color se asocia con estas emociones y se utiliza también en productos muy vinculados a la diversión. Además, si bien no tanto como el rojo, estimula la acción y se usa también para acciones “call to action”.
Amarillo
En el lado positivo inspira verano, alegría, felicidad, positivismo y optimismo. Pero en su reverso, engaño y advertencia. Puedes utilizarlo en lugares asociados a servicios sin costo adicional como los envíos por ejemplo, o en tu tienda online para generar confianza en base al positivismo.
Verde
Crecimiento, fertilidad, generosidad y salud son los significados colectivos asociados al verde. También, la otra cara de este color está asociada a la envidia. Pero en nuestro mundo actual el verde está asociado por sobre todo con la vida, el medio ambiente y la ecología.
Azul
Armonía, Paz, Estabilidad, Calma, Confianza. Cielo y Mar. Esto es lo que azul representa en nuestros pensamientos y emociones. Pero también, depende de cómo se use, puede remitir a la frialdad o a la depresión (piensa además que hay cientos y cientos de azules diferentes…!). Se utiliza mucho en negocios online para certificados de garantía y seguridad, así como en la mayor parte de las Redes Sociales.
Blanco
Bondad, pureza, inocencia, limpieza. En la otra cara puede significar también frialdad y esterilidad. Se utiliza en las tiendas on line más que nada como fondo porque las tipografías negras contrastadas aportan una excelente legibilidad.
Negro
Sofisticación, poder, elegancia, misterio. El color negro es el preferido de muchas marcas de alta gama, sobre todo en indumentaria. Pero también puede evocar tristeza e ira. Suele ser el principal color elegido en los negocios en línea para las tipografías generales de los textos porque brinda mucha mayor facilidad de lectura.
Otros Colores:
- Rosado: Inmadurez, juego, feminidad, amor incondicional.
- Marrón: Seguridad, naturaleza, confort. Piedra y Madera.
- Púrpura: Espiritualidad, nobleza, sabiduría, lujo, poder. También frustración.
- Gris: Equilibrio y neutralidad, pero también depresión y pérdida. Dependiendo de su uso puede parecer aburrido, sin vida.
- Multicolor: Sin límites, positivo, audaz, multicanal.
Como verás, elegir un color para tu marca puede ser esencial para impactar en la mente del consumidor con determinados valores, emociones o invitaciones a la acción. Sin embargo, todos los colores tienen un lado B, por lo que hay que ser muy cuidadosos con la forma de utilizarlos. Serán clave los diseños y las palabras que asocies a cada coloración.
Por ejemplo, no te impactará igual un círculo rojo con la palabra “peligro” en blanco que un rojo con un símbolo de “play” blanco en medio (¿Lo tienes visto verdad?). Pensemos un poquito en esto. El mismo color puede generar dos significados terminantemente opuestos. Peligro te llevará a parar a detenerte. Pero el rojo + el play te llevarán a comenzar, a actuar a hacer.
Por eso es tan importante utilizar la psicología de colores en marketing con mucho cuidado. Es recomendable siempre la asistencia de profesionales del diseño y la comunicación.
Conclusiones
Los colores no hablan. Incluso con mucho mayor impacto que las palabras. Por eso comprender qué es la psicología del color es tan determinante para tu estrategia de branding y para tu negocio.
Desarrollar una marca es una de las inversiones más importantes que tendrás que realizar para tu negocio. Tomarte el tiempo para definir los valores que las respaldan y la forma en que quieres expresarlos será fundamental. Elegir el color que mejor los represente también, por supuesto.
Pero no se trata simplemente de eso. Las marcas, más allá de los colores, se sustentan en acciones. De nada servirá que tu logotipo sea azul para inspirar seguridad y confianza si ninguno de tus envíos llega a tiempo. Por eso, lo más importante es que tu marca esté construida sobre valores esenciales para tí que sustentes con firmeza durante toda la vida de tu negocio.
Los colores, simplemente te ayudarán a transmitir lo que es tu marca, pero no podrán hacer que sea lo que no es. Hazte la fama, pero nada de echarse a dormir… La percepción real de tu negocio dependerá de tus acciones.
Deja un comentario