“Todo entra por los ojos” decía mi abuela, y claramente es así, sobre todo en un mundo sobresaturado de información. Las imágenes atrapan la atención del lector por sobre las palabras, y lo hacen más rápidamente. Por eso, utilizar como aliado un banco de imágenes gratis, es fundamental al momento de generar tus contenidos.
Compartiré en este post mis secretos para encontrar y utilizar imágenes sin derechos de autor, de buena resolución, atractivas para el lector y con la calidad que todo buen contenido requiere.
No se trata simplemente de entrar a cualquier plataforma de imágenes y buscar una foto bonita. Debes entender antes, las limitaciones legales del uso de fotografías, los tips para elegir las más adecuadas y las fuentes de imágenes de mejor reputación.
Ajusta tu cinturón que iniciamos este viaje…!
Tabla de Contenido
¿Qué Son Las Imágenes Sin Copyright?
Se trata de fotografías cuyo autor ha dado los permisos necesarios para su utilización por terceros. Dicho de otro modo, son imágenes cuyo uso no genera ninguna violación de derechos de autor ni exige pago de cánones o licencias. Suena bien.. ¿cierto? Imágenes efectivas, atractivas, de alta calidad y de uso gratuito. El sueño de todo gestor de contenidos.
Hace 20 años aproximadamente, en un trabajo que tenía en esos tiempos, a la hora de utilizar imágenes debíamos revisar una montaña de catálogos. Se trataba de identificar la temática, buscar la imágen adecuada, llamar al proveedor y solicitarla, previo pago de la tarifa correspondiente.
Parece que te estuviera hablando de otra era…..Y es un poco cierto. Hoy, afortunadamente, contamos con cientos de bancos de imágenes sin copyright. Y acceder a ellas es muy sencillo. Pero no cualquier imagen será apropiada para toda ocasión. A continuación te contaré por qué.
¿Qué Imágenes Pueden Utilizarse Sin Violar Los Derechos De Autor?
Existen dos tipos de imágenes sin derechos de autor:
- Las que cuentan con Licencia de Creative Commons.
- Las que cuentan con una autorización escrita de uso, emitida por su autor.
En la mayor parte de los casos, a menos que tengas un amigo fotógrafo, será prácticamente imposible lograr un acuerdo escrito. Por lo tanto nuestras posibilidades quedan restringidas al uso de imágenes con Licencia Creative Commons (CCO).
Sobre la Licencia Creative Commons
Creative Commons es una organización mundial sin fines de lucro que promueve el intercambio de contenido “libre de derechos de autor”. Esto quiere decir que dichos contenidos (imágenes, videos, textos) fueron cedidos por su autor para un uso determinado.
Cuando buscamos imágenes sin copyright podemos encontrarnos con varios tipos de licencias CCO:
- Sólo para uso personal
- Para uso personal y comercial
- Para ambos usos pero con crédito para el autor
- Únicamente para uso sin modificaciones ni alteraciones de ningún tipo.
Cada una de estas categorías CCO requiere una condición distinta de uso. Están descritas con números, entre el 0 y el 4. El cero representa el dominio público, es decir que no hay restricción alguna de uso, ni pago de derechos. Este es el tipo de licencia que necesitamos encontrar.
Te estarás preguntando: ¿Todas las imágenes de los bancos que encuentro en Internet son CCO zero? La verdad que no. Por eso hoy te daré un listado de los bancos donde puedes encontrarlas.
¿Qué Debes Tener En Cuenta Antes De Utilizar Un Banco De Imágenes Sin Copyright?
Antes de conversar de los bancos de imágenes, debo hablarte sobre los aspectos a tener en cuenta ante la descarga de cualquier foto o ilustración. Toma nota, después no digas que no te avise…
Sobre Las imágenes:
- Organízate: Comenzar a utilizar imágenes gratuitas es un camino de ida. Y lo peor que puede pasarte es que tengas cientos de imágenes en tu ordenador, ocupando espacio, desordenadas en varios directorios. Por eso, antes de comenzar, genera un directorio en Drive o Dropbox, divídelo por temas y comienza a guardar tus imágenes en forma ordenada.
- Sé prevenido: Lo que menos queremos es el uso indebido de una imágen, violando la propiedad intelectual, ¿cierto? . Y muchas veces, sin intención alguna, podemos hacerlo por no conocer las licencias del material que utilizamos. Por eso, asegurate de leer detenidamente las condiciones de cada banco y las licencias que ofrecen.
- Elige el tipo de imagen adecuado: las fotos o gráficos pesados pueden tomar demasiados recursos. Por eso, define de antemano el uso que le darás (no es lo mismo una foto para un blog que para un folleto impreso). En función a ello, escoge el tamaño necesario para bajar cada foto. Si no estás muy familiarizado con herramientas de edición, te recomiendo que elijas imágenes o gráficos con extensión png o jpg, evitando cualquier otro.
- Sé coherente: Al utilizar varias fuentes de fotografías o ilustraciones corres el riesgo de mezclar distintos estilos. Sé cuidadoso de estos detalles. Mantiene una única línea visual dentro de un proyecto. Utilizar todas las imágenes del mismo autor puede ser lo más acertado en estos casos.
- Optimiza tus recursos gráficos: Si vas a utilizarlos para tu blog o sitio web, recuerda que es esencial renombrarlos para poder lograr mejores resultados SEO.
- Trabaja por etapas: Un post puede requerir de varias imágenes. Ni hablar de tu sitio web desarrollado desde cero. Por eso, no es conveniente acudir a un banco cada vez que necesitamos una foto. Es mejor listar todos los recursos requeridos y dedicar un tiempo a la búsqueda. Así tendrás coherencia y podremos armar nuestro pequeño stock de imágenes para utilizar durante toda la labor.
Sobre Los Bancos De Imágenes:
Una vez que te familiarices con estos gigantes de las imágenes, ya sabrás cuál resulta más adecuado para tí o para cada tipo de contenidos que realizas. Pero, en un primer momento, elegir un proveedor, puede ser complicado. Aquí algunos tips:
- Analiza el tipo de licencia que ofrecen. Elige siempre la CCO zero.
- Verifica la resolución de las imágenes que permiten bajar.
- Compara la cantidad de fotos, vectores o ilustraciones que ofrece en stock cada proveedor.
- Recorre la variedad de temas sobre los cuales ofrecen material.
- Verifica cuáles permiten búsquedas en español y cuáles no. Un consejito en este sentido: siempre que puedas, aunque hayas realizado la búsqueda en español, intenta también en inglés. Puedes encontrar muchas más imágenes sobre el mismo tema en la lengua anglosajona que en la hispana.
- Controla si el acceso a las imágenes hace necesario que registres tus datos o no.
- Prueba cómo es el proceso de bajar imágenes en cada banco, comparando la rapidez y el grado de dificultad de cada proveedor.
Ahora que ya sabes con claridad qué tipo de imágenes utilizar y cómo es más adecuado bajarlas, organizarlas y aplicarlas, conversaremos sobre los mejores sitios para encontrarlas.
Los 15 Mejores Bancos De Imágenes Gratis
Seleccionar los mejores proveedores de recursos gráficos en Internet no es sencillo. Hay muchísimas buenas opciones. He relevado al menos 72 plataformas disponibles con buenas propuestas. Elegí entre ellas la más interesantes por compartir hoy. Aquí mi top 15.
1. Pixabay
Voy a comenzar por el que más utilizo. Es uno de los únicos que permite búsquedas en español lo que puede facilitar muchísimo la tarea. De todos modos, como te dije antes, es recomendable buscar siempre también en inglés.
Es muy sencillo de utilizar. Podrás encontrar fotografías, vectores, ilustraciones y videos. Todas las imágenes que ofrece son de dominio público (CCO zero) y no requiere registro para acceder a ellas.
2. Stokpic
Este proveedor es el elegido por muchos blogueros y community managers que conozco. El idioma de las búsquedas es inglés y permite filtrar por categorías y subcategorías.
Las imágenes son de libre uso pero con la limitación que no permite comercializarlas ni re-distribuirlas.Encontrarás fotografías muy creativas y de alta calidad. Es un banco que ha crecido mucho, agregando todas las semanas nuevos e interesantes recursos.
3. Morguefile
La protagonista aquí es la calidad. Ofrecen más de 10 millones de fotos de altísima resolución. Todas las imágenes tienen licencia Creative Commons Zero por lo que podrás utilizarlas sin restricción alguna.
Morguefile no requiere ningún registro para poder acceder a sus archivos. Es una excelente opción para encontrar imágenes de temáticas inusuales.
4. Pexels
Las imágenes de Pexels cuentan con Licencia Creative Commons por lo que puedes utilizarlas sin limitación para uso personal o comercial. La única restricción es que utilices en forma cuidadosa las imágenes donde aparecen personas. No se permite un uso agraviante u ofensivo de este tipo de fotografías.
Permite búsquedas por distintos tipos de filtros, entre ellos el color. Podrás por ejemplo filtrar “red” y te mostrará imágenes con preponderancia de color rojo.
5. Freepik
En Freepik podrás encontrar una fuente de cientos de recursos gráficos como vectores, ilustraciones, íconos y también fotografías. Es un banco ideal para diseñadores y personas que trabajan en el ámbito gráfico.
Los materiales que provee son de libre uso comercial, aunque solicita la atribución de autoría.
6. Picjumbo
Creado por Viktor Hanacek, diseñador gráfico, este sitio es muy atractivo por la selección de imágenes que ofrece. No solo son de altísima calidad, sino que tienen un estilo gráfico muy atractivo. Puedes utilizar el buscador para ir por un tema específico o bien filtrar por categorías.
7. Stocksnap.io
Aquí encontrarás imágenes muy bellas y con licencia Creative Commons zero. Podrás utilizarlas tanto para uso personal como comercial, incluso modificarlas, sin necesidad de especificar autoría.
Una perlita de este sitio es que ofrece una sección que muestra las “tendencias”, es decir las imágenes más elegidas por sus usuarios. Puede ser una interesante fuente de información para mejorar la selección de tus fotos.
8. Unsplash
Es un sitio excelente, uno de los más completos. Ofrece alta calidad e imágenes modernas y atractivas. Trabaja constantemente ofreciendo nuevos recursos de licencia Creative Commons.
Al elegir una fotografía, podrás clickear sobre el nombre del fotógrafo y te mostrará todas las imágenes de su autoría. Esto es genial cuando necesitas elegir muchas imágenes sobre un tema o para mantener un estilo coherente en todo tu contenido.
Advertencia: este banco es utilizado por muchísimos usuarios por lo que corres el riesgo de repetir imágenes.
9. Gratisography
Creado por Ryan McGuire, diseñador y fotógrafo norteamericano, este banco de imágenes gratis es increíble. Cuando busques fotografías originales, algo raras..(tal vez un poquito bizarras), este es el lugar..!
Las imágenes tienen licencia Creative Commons y pueden utilizarse libremente tanto en forma personal como comercial. Sin embargo, existe una limitación: no puedes usarla para pornografía, actividades criminales, etc. No requieren citar autoría aunque, como dice su autor, siempre es bienvenido un agradecimiento al fotógrafo.
Es un banco más pequeño porque es de los más nuevos, pero la selección de imágenes es extraordinaria.
10. Shutterstock
Es el banco de imágenes por excelencia. Se trata del stock de fotografías, vectores, ilustraciones y videos más grande del ciberespacio. Cuenta con 215 millones de fotografías.
Shutterstock es el lugar donde encontrarás todo lo que no ubicaste en cualquiera de los otros bancos. Garantiza calidad de las imágenes y surtido, pero siempre debes abonar por el uso. Si te registras, cuentas con una descarga gratuita a la semana, pero sabemos que eso es demasiado poco para quienes generamos contenido.
Recomiendo este sitio para búsquedas muy especificas que no arrojen resultados en los otros sitios gratuitos.
11. Magdeleine
Este banco ofrece una amplia variedad de categorías con imágenes de altísima calidad. Prometen agregar una nueva foto al día y creo que lo cumplen porque el surtido es realmente amplio.
Una cosa para tener en cuenta: la mayoría de las imágenes son de tipo CCO zero (libre uso y sin atribución de autoría) pero algunas presentan categoría CCO 4 (debes atribuir nombre de autor y link). Simplemente, clickea la foto y veras en el extremo superior derecho un 0 o un 4. Te recomiendo que solamente utilices las imágenes CCO zero.
12. Death to the stock photo
No quise dejar este banco de fotografías fuera porque realmente me resulta excelente para determinados proyectos. Por ejemplo, si estás generando un sitio web de cero, un ebook, un brochure digital donde necesitas coherencia temática y estética. En estos casos, este sitio te permite descargas de packs de imágenes agrupadas por tema.
Eso sí, debes registrarte para poder utilizarlas y con el registro recibes un primer kit gratuito. Luego tendrás acceso todos los meses a más imágenes free.
La restricción, es que los packs son cerrados, no puedes elegir las imágenes que los conforman. Pero creeme, no es un problema, ofrecen excelentes selecciones.
13. Life of pix
Es un banco de imágenes con una oferta variada de fotos de gran calidad, sobre todo se destacan las de naturaleza y paisaje. Todas las imágenes son tipo CCO sin restricciones, aunque no permiten la redistribución.
Un detalle muy útil de este sitio es que puedes ver a los mejores fotógrafos de la semana. Esta información te permite conocer a estos profesionales y sus estilos, lo que puede ser importante para ciertos proyectos. Adicionalmente podrás saber qué tipos de imágenes están siendo más demandadas para ajustar tu estrategia visual.
14. New old stock
Este sitio es un recurso infernal para buscar fotos antiguas o de época. Para ciertos proyectos en que necesites este tipo de imágenes, sumergirte en New Old Stock es toda una aventura.
Todas las fotografías son de uso público pero debes ser cuidadoso con las resoluciones. No todas ofrecen gran calidad debido a que son fotos tomadas hace mucho tiempo cuando los equipos que utilizamos hoy aún no existían y la resolución era más pobre.
15. Free Images
Es un banco con muchas fotografías de buena resolución en varias temáticas. Puedes encontrar imágenes sin derechos de autor pero debes reconocer autoría en caso de que lo uses para fines editoriales. También establecen condiciones específicas sobre el uso de las fotos en relación a una marca comercial.
Proponen, adicionalmente, imágenes Premium que podrás obtener mediante un pago. Son de mejor calidad que las gratuitas. Es buena idea recurrir a ellas en casos puntuales donde se justifica el costo adicional.
Ya sabemos que los contenidos son clave para lograr tráfico, posicionar tu sitio, impulsar tus ventas como afiliado y muchas otras cosas. Los contenidos son, entonces, esenciales para el desarrollo saludable de tu negocio.
Y parte importante de esos contenidos estratégicos son las imágenes, las ilustraciones, los vectores y los vídeos. Por eso seleccionar material de calidad, libre de derechos, con buena estética, creativos y coherentes con la imagen de tu sitio y de tu marca, es una cuestión esencial para ofrecer valor a nuestros lectores.
A partir de ahora, con la información que te compartí, podrás elegir material visual de alta calidad, efectivo y lo más importante, gratuito y libre de derechos. Ya no hay motivo para que no pongas mano a la obra y comiences a enriquecer tu contenido con imágenes excepcionales. Hasta aquí te acompañamos en este camino, continúa y compártenos tu experiencia…!
Deja un comentario