¿Cuántas veces te has preguntado qué es realmente el contenido de calidad? Muchísimas seguramente. Al igual que yo y que todos los que trabajamos en esto. Y si aún te sigues haciendo la misma pregunta es porque la respuesta es muy difícil.
Aunque existan algunas “recetas infalibles”, aunque puedas encontrar muchas listas en internet sobre cómo crear contenido de calidad, aunque tengas un blog con trayectoria… Responder esta pregunta es complicado porque la respuesta es muy subjetiva.
Por eso, antes de hablar de pasos para crear contenido de calidad y antes de darte cualquier tipo de sugerencia, me gustaría proponerte reflexionar sobre esta gran pregunta. ¿Te animas? Veamos a qué conclusiones llegamos.
Tabla de Contenido
¿Para Quién Escribes?
Si ya tienes un blog funcionando, si haces SEO o SEM y si tienes alguna experiencia en contenido responderás rápidamente a esta pregunta con una bastante estudiada (imagino…) definición de tu audiencia. Pero quiero proponerte algo. No respondas a la ligera. Piensa mejor…. ¿Para quién escribes?.
Este interrogante invita a reflexionar porque, claro está, el contenido tiene que estar pensado para los usuarios, para resolver sus dudas, educarlos, informarlos, ayudarlos a tomar decisiones y ofrecerles valor. Ya hemos hablado de esto en otras oportunidades ¿Pero eso es todo?
Responderé a esta última interrogación desde mi punto de vista personal y te diré que no. El contenido es el rey del SEO, claro. El usuario también es rey, seguro. Pero lo cierto es que no solo escribimos para el usuario / lector / cliente. Escribimos también para Google, especialmente para Google Panda. Escribimos también para nosotros mismos.
Entonces… ¿Cómo evaluaremos la calidad? ¿Según el usuario, según Google o según nosotros? Sigamos adelante que poco a poco responderemos (o al menos lo intentaremos) estas preguntas.
El Usuario Es El Rey
Esta premisa que llevamos grabada a fuego todos los blogueros es pura verdad. Si el contenido que escribimos y lanzamos a la red no es útil e interesante para los usuarios nada tendremos por hacer, todo será inútil.
Esta es la base del contenido de calidad (junto con un sitio optimizado que garantice una excelente experiencia de navegación, por supuesto…). Algunos aspectos cruciales para crear contenido de calidad para los usuarios son los siguientes:
- Saber quien leerá: si sabes quien recibirá tus contenidos, si puedes llegar a tener datos para conocerlo mejor, tus contenidos podrán responder más adecuadamente a sus necesidades y si eso sucede, lógicamente el contenido ofrecerá calidad al lector.
- Ofrecer soluciones y respuestas: tu contenido debe explotar de información pero no de cualquier información, sino de aquella que ayude al usuario a responder sus dudas, a tomar decisiones y a aprender sobre lo que está investigando.
- Trabajar con disciplina: tus contenidos deben responder a las palabras clave que has investigado, a los intereses del lector y a tus planes en función a cómo deseas desarrollar tu blog. Qué temáticas tratar, qué nivel de profundidad manejar, etc. Para poder cumplir con todas estas expectativas y metas, un plan de contenido y un calendario de publicaciones será crucial. En ellos se apoyará tu creación, publicación y difusión de contenido.
- Destacar en un mundo plagado de información: ningún contenido será de calidad si los lectores no llegan a él. Por eso hay que escribir para destacarse. El título y el primer párrafo deben ser creativos e impactantes para lograr atraer las miradas.
- Superar a tu competencia: tu contenido debe darle al lector algo más que tus competidores, por eso el análisis continuo de la competencia es tan importante a la hora de elaborar una estrategia de contenido.
- Implicarse de lleno en cada artículo: parte de la diferenciación y del valor a brindar es hablarles desde ti, con tu mirada particular, con tu visión de las cosas, con tu subjetividad. Recuerda que somos muchos los que escribimos sobre los mismos temas. La objetividad no agrega ningún diferencial al lector.
- Escribir para quien lee, no para el SEO: nos referimos a manejar bien la semántica y escribir textos cuya lectura deleite. El SEO ya no es como solía ser: un rejunte de palabras clave repetidas que hacían la lectura muy tediosa y que finalmente no decían nada interesante. Debes escribir con naturalidad, usando tus keywords obviamente, pero haciéndolo en forma orgánica, con énfasis en una lectura cómoda y fluida.
Si planteas tu contenido siguiendo estos preceptos, seguramente tendrás como resultado material de calidad para el usuario. La pregunta ahora es ¿Será también de calidad para Google?
Google Panda: Amo Y Señor Del Mundo De Los Contenidos
Google Panda es uno de los tres grandes robots de Google junto a Penguin y Hummingbird. Panda es el encargado de evaluar la calidad del contenido. Si bien todos los algoritmos son misteriosos, Google siempre nos permite saber algunos de los aspectos que evalúan.
De este modo, podemos saber que Panda, que antes evaluaba primordialmente la repetición de cierta palabra clave, ahora mide muchas otras cosas. No deja de echarle ojo a las keywords, obviamente, pero ahora se focaliza más en detectar qué contenidos satisfacen mejor las búsquedas de los usuarios.
Este algoritmo, intenta de algún modo, cuantificar la medición de una variable tan subjetiva como la calidad. Para ello evalúa, entre otros factores, los siguientes:
- Originalidad.
- Extensión.
- Keywords.
- Cantidad de visitas.
- Frecuencia de actualización.
- Duración de la visita.
- Cantidad de páginas visitadas.
- Social Link Building.
¿Qué extensión es necesaria para un contenido de calidad?
Si bien Google ha dejado saber que a mayor extensión mejores posibilidades de posicionamiento, no se sabe a ciencia cierta qué largo es recomendable para cada contenido. Los expertos han establecido como mínimo 1000 palabras. Otros sostienen que debe tratarse de 2000 0 2500.
Debo decirte, que Panda aún posiciona bien textos más cortos. Lo que le importa realmente no es la cantidad de palabras, sino que la extensión sea suficiente para poder incluir toda la información que un usuario requiere de un tema y para responder a todas sus consultas.
Largo o corto, un texto agradará a Panda cuando sea completo, relevante y original.
¿Si publico más artículos tendré un mejor posicionamiento?
Seguimos con cuestiones complejas… Esta pregunta no tiene una clara respuesta. Una alta frecuencia siempre puede ayudar mucho a posicionar. A mayor cantidad de contenido, mayores keywords incluídas, mayores posibilidades de indexación, mayores cantidades de enlaces internos y externos, una base de artículos mayor a la de la competencia, entre otras cuestiones importantes.
Pero, sin embargo, de nada sirve el contenido frecuente si no ofrece valor, si es repetitivo y si no responde a necesidades reales del usuario. Un blog, por ejemplo, de un experto muy valorado en un tema, que escriba con poca frecuencia pero que brinde contenido de calidad, completo, original, con una postura de experto y novedosa, seguro obtendrá una buena indexación, sin importar tanto la frecuencia.
Muy bien, pasemos a la última pregunta… ¿Lo que es de calidad para el usuario y para Panda, lo será también para el autor?
El Autor: Expresa Sus Opiniones Y Firma Los Contenidos
Habíamos dicho, al comienzo, que también escribes para ti mismo. ¿Por qué para ti mismo? Bueno, porque como autor pondrás en cada artículo tu ideas, tu saber, tu posición, tu forma de escribir, tus intereses…. Al poner todo eso en un artículo te estas exponiendo a ti mismo. Estás, aunque sea sin quererlo, trabajando tu marca personal. Por eso es importante que también el contenido sea de calidad para tí.
Si has logrado posicionar bien un artículo o vas camino a ello porque le ha gustado a los lectores y a Google es porque has trabajado bien en él y estarás satisfecho. Si así no ocurriese, entonces no serías un bloguero.
Lo que no debe pasar es que te dejes llevar únicamente por tus intereses dejando de lado todo lo demás. Recuerda que estás construyendo un negocio y que eso merece un análisis comercial además de un interés personal.
¿Entonces Qué Es Realmente El Contenido De Calidad?
Hemos dicho que cuando creamos el contenido de un blog, escribimos para:
- El usuario.
- Google Panda.
- El Autor.
Cada destinatario tiene sus variables para medir la calidad de un artículo entonces… ¿Cuáles debemos priorizar a la hora de escribir? Es mucho más sencillo de lo que parece: el contenido de calidad es el que arroja buenos resultados.
¿Cómo Crear Contenido De Calidad O Contenido Que Genere Resultados?
Para saber cómo elaborar contenido que genere resultados es muy importante la experiencia propia (y la de la competencia también….claro…). Evaluar qué material ha sido exitoso debe ser la base para seguir creando.
Puedes comenzar con una buena investigación de palabras clave para crear contenido siguiendo los parámetros de calidad para el usuario y para Panda y ver que sucede. Podrás analizar mediante Analytics cómo funcionan e ir ajustando lo necesario.
También podrás analizar tu competencia para detectar oportunidades. Lo que haya sido exitoso para ellos debe ser tu fuente de inspiración. Nunca imitarlo, sino inspirarte y hacerlo aún mejor, redoblando la apuesta para ganar el interés de los usuarios.
Conclusiones
Si bien todos los expertos te dirán que ofrecer contenido de calidad es la clave (¡claro que lo es!) muy pocos podrán especificar qué se entiende por contenido de calidad, aunque puedan ofrecerte cientos de recetas.
Por eso, recuerda siempre las conclusiones de nuestra reflexión de hoy: el contenido de un blog de calidad es el que genere resultados. Gran parte de tu labor en el marketing de contenidos es darle seguimiento a estos resultados y ajustar tu material para seguir mejorándolo. No pierdas de mente lo siguiente: La clave de la calidad está en la experiencia.
Deja un comentario