Una parte muy importante de tu productividad, sobre todo cuando trabajas en casa por tu cuenta, está dada por tu lugar de trabajo. Un espacio donde concentrarte sin interrupciones es básico, pero también lo es contar con un buen teclado ergonómico para trabajar más rápido y mejor. Cuando eres freelance, el tiempo es dinero… y la salud, también.
Sucede que hay posiciones de nuestro cuerpo que son naturales y otras que no. Si lo forzamos a trabajar de forma inorgánica, no solo que no lograremos los mejores resultados (no trabajamos tan rápido ni tan concentrados), sino que además generaremos tensiones que pueden hasta producir lesiones.
Por ello cuando te desempeñas como freelancer, es imprescindible dar el paso a armar un buen espacio de trabajo pensando en las necesidades reales de tu cuerpo y en el ambiente que necesitas crear para una jornada muy productiva. Aquí, la ergonomía será central: hoy te compartiré las claves para elegir el mejor teclado para trabajar cómodo (y te mostraré mis 4 favoritos).
Tabla de Contenido
Tabla Comparativa: Los Mejores Teclados Ergonómicos
Modelo | Microsoft Natural 4000 | Microsoft Sculpt (5KV-00001) | KINESIS Advantage2 (KB600) | Perixx PERIBOARD Split (512) |
---|---|---|---|---|
Imagen | ||||
Marca | Microsoft | Microsoft | Kinesis | Perixx |
Windows | Sí | Sí | Sí | Sí |
Mac OS | Funcionalidad limitada | Funcionalidad limitada | Sí | Soporte Mac |
Teclado numérico separado | No | Sí | No tiene | No |
Diseño teclado | QWERTY | QWERTY | QWERTY y Dvorak | QWERTY |
Inalámbrico | No | Sí | No | No |
Teclas acceso rápido | Sí | Sí | Sí | Sí |
Precio | $ | $$$ | $$$ | $$$ |
Más Información | Más Información | Más Información | Más Información |
Ahora que te he introducido los teclados con diseño ergonómico que más me gustan, voy a mostrarte en detalle qué características ofrece cada uno de ellos.
1. Microsoft Natural 4000 (B2M-00016 -QWERTY español)
Incluir la palabra “natural” en el nombre de teclado inalámbrico Microsoft da a este modelo no es para nada casual. El teclado Natural 400 permite un excelente posición de las manos, muñecas y antebrazos, que ya no necesitan trabajar “apretados”, sino que reposan sobre una superficie suave y blanda especialmente dispuesta en el teclado.
Una ventaja importante de este producto es que, si bien los teclados anatómicos son bastante más grandes que uno estándar y ocupan mucho más lugar en tu escritorio, este es bastante moderado en comparación a sus pares.
Adicionalmente está diseñado pensando en tu productividad. Aporta teclas de acceso rápido que puedes personalizar a tu gusto para acceder a documentos, dispositivos o lo que necesites.
También cuenta con algunas teclas de este tipo, predeterminadas para un acceso inmediato a internet y correos. Además, en el centro del teclado, ofrece un botón de zoom que en solo un toque te permite ampliar la pantalla.
El teclado numérico ha sido mejorado para lograr aún más agilidad. Puedes encontrar todos los símbolos que usas frecuentemente como el igual, paréntesis o retroceso inmediatamente.
2. Microsoft Sculpt (5KV-00001)
Otra excelente opción de Microsoft es el Sculpt. Cuenta con una inclinación y un diseño “ondulado” que permite un perfecto apoyo de muñecas y antebrazos, que reposan relajados sobre una base suave y acolchada.
Este teclado, tiene las teclas correspondientes a cada mano más separadas, lo que permite que los brazos no tengan que estar, para nada, “ajustados” al cuerpo.
Una característica genial de este producto es que tiene teclado numérico separado, lo que permite más comodidad y agilidad, sobre todo si trabajas mucho con números. Además flexibiliza muchísimo la configuración de tu espacio de trabajo.
Las teclas, además, tiene una forma particular que imita la de los dedos. Eso hace que se sientan muy confortables al pulsarlas. Ofrece, además, un botón “Windows” y otro “atrás” para una navegabilidad más rápida. En ese mismo sentido, puede ser genial la rueda de desplazamiento que incluye, de 4 direcciones.
Otra cosa fenomenal, al menos para mí, es que se trata de un teclado ergonómico inalámbrico lo que facilita mucho la organización del espacio de trabajo. La conexión del teclado ergonómico funciona perfectamente hasta 3 metros de distancia.
3. KINESIS Advantage2 (KB600)
El Kinesis Advantage2 está diseñado para reducir la pronación del antebrazo y para brindar mayor libertad a los brazos, este teclado puede ser una excelente opción a la hora de pasarte a un equipamiento ergonómico. Los brazos se ubican cómodamente a la altura de los hombros debido a que presenta mucha separación entre las teclas de una mano y de otra.
Su diseño más compacto (ojo! no contiene teclado numérico), permite tener mucho más cerca el mouse, agilizando el trabajo y posibilitando mantener los brazos mejor apoyados. Cuenta también con almohadillas suaves y confortables para las muñecas.
La forma de este teclado comprende ciertas “zonas” cóncavas donde se ubican las teclas. Esto puede ser genial ya que es muy fácil pasar de una a otra o encontrarlas (acerca las que van a los dedos más cortos y aleja las que van a los más largos). Además el formato de cada una, acompaña lo orgánico de los dedos haciéndolas muy agradables al tacto.
4. Perixx PERIBOARD Split (512)
Este modelo de la marca Perixx es una opción de teclado dividido que permite el cómodo uso de los 10 dedos. Con este teclado, no solo apoyas correctamente las muñecas y antebrazos, sino que también evitas cualquier pronación de los mismos.
En la parte superior cuenta con 7 teclas de acceso rápido para manejo multimedia que pueden facilitar muchísimo la gestión de archivos de este tipo y, sobre todo, la navegabilidad por internet.
Para todos aquellos que admiran y valoran la calidad de la industria alemana, este teclado resultará ideal para ellos ya que está diseñado en Dusseldorf como lo indica el sello colocado por el fabricante.
Qué Es Un Teclado Ergonómico
Un teclado de este tipo es un teclado convencional que a nivel funcional otorga las mismas prestaciones que un teclado tradicional, pero al mismo tiempo está diseñado de tal forma que resulte cómodo de utilizar durante muchas horas seguidas.
Teclado inalámbrico, definición: estos teclados están pensados para brindar a las manos y los antebrazos una posición más natural, libre de tensiones. ¿No te parece algo importante? Hagamos un ejercicio: intenta focalizar en la posición que tomas al escribir en tu teclado….¿Cómo sientes tu cuerpo?
No nos damos cuenta porque lo hacemos a diario, pero si reparas por un ratito en ello, advertirás que para escribir en tu PC o Mac aprietas tus brazos al cuerpo para que “quepan” en la longitud del teclado. Esto hace que tus hombros y cuello se tensionen mucho. Por no hablar si sueles usar una notebook… ¿puedes notarlo? ¿Has visto que es evidente ahora? ¿Tienes miedo de sufrir una tendinitis de muñeca?
Cómo Saber Si Sufro Tendinitis Al Trabajar Con El Teclado
Entre las muchas manifestaciones que puede tener esta molestia, el hormigueo es uno de los síntomas más evidentes de la tendinitis entre los trabajadores de PC. Por otra parte, si notas un dolor agudo que empiez en la mano y sube por el brazo también significa que puedes sufrir esta dolencia.
Un teclado pensado desde una concepción ergonómica evita estos problemas. Suele separarse al medio, o tener un formato redondeado u ondulante que permite que los brazos se puedan separar más, sin necesidad de tenerlos apretados al cuerpo mientras tecleas para ganarte tu sueldo.
Ahora ya sabes qué es y para qué sirve… es hora de ver qué beneficios en tu día a día puede tener un teclado de diseño ergonómico.
Beneficios De Un Teclado Con Diseño Ergonómico
Volviendo al tema del equipamiento, contar con un teclado que haya sido diseñado pensando en la mejor posición de tu cuerpo para trabajar supone una diferencia importante en tu productividad diaria. Pero… ¿qué es verdaderamente un teclado con diseño ergonómico? ¿En qué nos beneficia? Te lo contaré a continuación.
Cuando lo uses por primera vez, seguramente te resultará muy extraño y cueste habituarse a él, pero cuando le encuentras el gustito verás que te brinda enormes beneficios. Entre ellos se encuentra:
- Tu cuerpo manda. Con uno de estos teclados, es tu cuerpo quien encuentra la posición que necesita, no el teclado quien la determina.
- En las versiones separables, puedes aún lograr una mayor adecuación siguiendo la posición más natural para ti.
- Puedes lograr mayor rapidez en el trabajo porque los brazos están mejor apoyados y eso brinda agilidad a los dedos (ya no se preocupan por la tensión).
- Tus hombros y tu cuello dejan de tener que “sostener” los brazos tensos, se relajan y desaparecen las tensiones, esas que te llevas contigo aún finalizada la jornada laboral.
- Permiten lograr más eficiencia.
- Ayudan a construir un ambiente de trabajo mucho más saludable.
- Diferentes estudios realizados por Microsoft indican que el uso de estos teclados disminuye los riesgos de contraer enfermedades del túnel carpiano, codo de tenista o tendinitis.
La función principal de este tipo de equipamiento es adaptar tu ambiente laboral, al menos en lo que respecta a las tareas de mecanografía, a las necesidades de tu cuerpo. Esto es lo que se conoce como ergonomía.
En lugar de que debas hacer “malabares” para que tu cuerpo encuentre la postura que le permita trabajar, será el teclado el que se adapte a lo que manda tu cuerpo. Esta función de este tipo de equipamiento es, además, su beneficio primordial.
Teclado Ergonómico: Características A Tener En Cuenta
- Tamaño
- Inversión Negativa
- Apertura
- Tenting
- Reposamanos
- Resistencia De Las Teclas
- Disposición De Las Teclas
- Cableado
Como hemos visto, hay muchas variantes dentro del mundo de los teclados diseñados de modo ergonómico. Por eso, aunque todos mantienen ciertas cualidades referidas a una mejor postura corporal, no todos serán igual de útiles o de cómodos para toda persona.
Manejar las principales características de este tipo de hardware, te permitirá saber cuál es realmente más apropiado para ti. A continuación, estos son los aspectos más importantes a tener en cuenta:
1. Tamaño
No hay un tamaño de teclado adecuado y otro no, es importante tener en cuenta esto: el mejor tamaño para ti dependerá exclusivamente de tus necesidades. Has de tener en cuenta, eso sí, que todos los teclados adaptados al cuerpo son mucho más grandes que los estándar.
Pero dentro de éstos, tendrás muchas variantes. Están los que literalmente se dividen en dos, los que son más “circulares” y los que son más compactos. A mayor separación de teclas, entonces, mayor comodidad… pero también mayor tamaño.
Esto hace también que tengas más alejado el mouse. En teclados más compactos, lo tienes más cerca y eso puede ser más funcional. Pero, generalmente, los equipamientos más pequeños de este tipo sacrifican el teclado numérico, lo que puede restarle utilidad si trabajas mucho con él.
En resumen: evalúa tus necesidades de comodidad, de funcionalidad y el espacio en tu mesa de trabajo en forma conjunta para saber qué teclado es mejor para ti.
2. Inversión Negativa
En general, el exceso de extensión de las muñecas que generalmente se da para alcanzar las teclas superiores, es uno de los principales problemas en cuanto a la salud de nuestros músculos y tendones.
Por eso, muchos teclados anatómicos tienen una inclinación negativa, opuesta a la de los comunes. Con ella, tus brazos conservan su posición natural, evitando lesiones y mala circulación (ese hormigueo tan típico después de muchas horas de trabajo).
3. Apertura
Si te observas utilizando un teclado estándar, veras que tus brazos (aunque estén apretados al cuerpo) suelen estar en línea recta, pero las muñecas desviadas hacia uno u otro lado, es decir, no conservan su ubicación orgánica.
Cuanto más apertura haya en un teclado de una mano respecto de otra, más se corregirá esta postura que puede ser bastante perjudicial.
4. Tenting
El tenting es una configuración que hace que el teclado esté elevado en su área central. Esto permite que tus muñecas adquieran una postura ideal, evitando así un exceso de pronación. Valora esta característica a la hora de elegir cualquier modelo.
5. Reposamanos
El reposamanos es una zona anterior del teclado que permite que las palmas descansen, evitando un exceso de tensión. Además son zonas acolchadas y suaves que se sienten muy bien y hacen más delicado el fluir del movimiento.
6. Resistencia De Las Teclas
Los mejores teclados están diseñados con mecanismos que hacen que las teclas ofrezcan menor resistencia al toque. Esto significa que los dedos deben ejercer menos presión para hacer clic, además de que se evitan los choques entre unos y otros que pueden suscitarse a veces.
Además, en general, estos mecanismos son más sensibles y no necesitas pulsar la tecla hasta el fondo para que la PC reciba la orden. Todo esto hace que mecanografiar sea mucho más cómodo, saludable y rápido.
7. Disposición De Las Teclas
Una característica no menor tiene que ver con cómo se ubican las teclas. Obviamente que no hablamos aquí de cambiar el orden estándar de QWERTY, sino de dónde se ubica cada fila de letras. Algunas marcas ofrecen, para ello, zonas cóncavas o hundidas.
Esto permite que las teclas más superficiales se vinculen con los dedos más cortos y las más hundidas con los más largos. Esto puede ser muy confortable para trabajar, créeme.
Además, muchas teclas como Alt, Ctrl y similares se ubican en lugares especiales para brindar más confort y funcionalidad.
8. Cableado
Algunos teclados son inalámbricos y otros no. Si bien estamos más que acostumbrados a trabajar con cables, lo cierto es que lo inalámbrico siempre tiene un plus de confort, ya que puedes separarlo del equipo y colocarlo donde te parezca.
Sin embargo, los teclados no suelen moverse mucho, por lo que un cable no será obstáculo alguno. En un mouse, la diferencia puede ser mucho más determinante para la comodidad del trabajo.
Extra: Así Puedes Hacer Más Productivo Tu Trabajo En Casa
Hemos definido ya que contar con un equipamiento adecuado es esencial para el cuidado de tu cuerpo. Pero no solo eso, utilizar elementos amigables te permitirá optimizar los tiempos de trabajo, logrando más rapidez y disminuyendo la cantidad de pausas innecesarias. Además, te ayudará a evitar tensiones que luego lleves contigo fuera del trabajo.
Por eso, hay algunas pautas importantes a tener en cuenta, sobre todo si eres un teletrabajador o un freelancer. Te las cuento a continuación.
El primer paso es necesario armar tu lugar de trabajo. Esto implicará:
- Elegir un espacio donde puedas estar aislado, tranquilo y libre de interrupciones durante tu jornada laboral.
- Procurar el equipamiento que te permita ser más productivo. No solo nos referimos aquí a contar con todo el hardware y software necesario para tu trabajo, sino también a elegir tanto el mobiliario como los equipos que te permitan optimizar tus tiempos, posibilitándote trabajar más rápido y mejor. Una silla pensada especialmente para las necesidades de tu cuerpo, un monitor ubicado a la altura necesaria, un mouse ergonómico y por supuesto, un teclado también anatómico. Todo lo que necesites para que tu cuerpo esté cómodo y relajado.
La idea aquí es disponer de todos los elementos adecuados y situarlos en las posiciones indicadas para que tu cuerpo pueda adquirir posturas naturales.
En segundo lugar, será importante procurarte una buena jornada. Para esto, te recomiendo:
- Tomar todos aquellos recaudos para potenciar la concentración y mantenerte relajado. Mi tip especial en este sentido es siempre acompañar el trabajo con música tranquila.
- Hacer pausas activas durante la jornada, para evitar tensiones y relajar los músculos más utilizados.
Conclusiones
Contar con un lugar de trabajo especialmente creado en función a tus necesidades es esencial para lograr la productividad que todo trabajador freelance necesita.
Se trata de tomar hábitos puntuales que mejoren tu jornada laboral, organizar tu espacio según tus necesidades funcionales y contar con un equipamiento adaptado a tu cuerpo y movimientos.
Un teclado ergonómico será una pieza central en esta configuración, la cual será a su vez fundamental para alcanzar más eficiencia. Sin embargo, no todos los teclados son iguales y pueden variar mucho de un modelo a otro.
Para elegir el adecuado, primero te recomiendo que explores y definas muy bien tus necesidades de trabajo y, sobre todo, tus necesidades corporales. En función a ello, identifica aquellas características que más se adapten a ti y busca la marca que mejor alternativa ofrezca para cada una de ellas.
Trabajar cómodo es requisito esencial para un buen resultado de cara a tus clientes, para lograr mayor producción y, sobre todo, para estar tranquilo y saludable. ¿Estás listo para llevar tu trabajo a otro nivel?
Deja un comentario