Internet es, como decimos siempre, un mundo de oportunidades: sirve para aprender, conectar, conocer y, por supuesto, también para ganar dinero. Y cuando hablamos de conseguir ingresos extra, muchas posibilidades se abren camino a través de la red de redes. En esta ocasión, te contaré cómo ganar dinero escribiendo.
Uno de los secretos para ser exitoso en el mundo online -independientemente de si quieres ser escritor freelance, o cualquier otra profesión digital-, es diferenciarse, lo cual puede ser mucho más difícil de lo que se cree. Por eso, es importante elegir un camino profesional que tenga que ver con aquello que te apasiona y que puedes hacer con tu propio estilo.
Escribir artículos es una de estas actividades. Si te enamoran las letras y si te sientes confiado en que puedes hacer con ellas un trabajo personal que te distinga de los demás, que tenga un estilo propio y que pueda cautivar a un público nicho, entonces este puede ser tu camino. En este post, te ayudaremos a descubrir el mundo del trabajo de escritor por Internet.
Tabla de Contenido
Las 6 Claves Del Éxito Del Escritor Freelance
- Pasión por las letras.
- Estilo personal y diferenciado.
- Tener un aprendizaje constante sobre el mundo online y el marketing.
- Priorizar.
- Tener una buena técnica.
- Hacerte visible.
Para ser escritor se necesitan varios ingredientes: algunos saberes, mucho de pasión, ganas y, sobre todo, persistencia. ¿Qué más? Te lo cuento a continuación.
Si estás leyendo estas líneas es porque escribir artículos es una de tus actividades favoritas. Te he contado en la introducción que se requiere pasión por las letras para tener un empleo de escritor desde casa. Por lo tanto, si sigues aquí, es porque ya tienes lo más importante para ser un escritor: el amor por la escritura.
Pero, si bien eso es lo principal, no lo es todo. Por eso, más allá de lo básico en este artículo te contaré lo que necesitas y lo que no necesitas para escribir en Internet y generar ingresos. ¿Listo? Comenzamos.
1. Pasión Por Las Letras
Tanto si escribir representa para ti una profesión que ya has desarrollado en el mundo “real”, como si no estás más que dando tus primeros pasos en el mundo del trabajo de escritor por Internet, hay algo que no puedes dejar de tener: pasión por las letras.
No es lo mismo escribir cuando te viene la inspiración y por deseo, que sentarte todo el día a redactar sobre distintos tópicos -con el tiempo presionando-, dado que las entregas comprometidas con el cliente no saben de musas y de esperas.
Muchos trabajos requieren de mucha investigación y conocimientos específicos sobre determinada temática. Además de eso, se necesita mucha creatividad para contar lo que muchos otros ya han contado, de un modo personal y atractivo.
Por eso, si no comienzas esta tarea desde la pasión, no solo te parecerá muy tediosa, sino que será muy difícil encontrar un estilo propio que te diferencie. Esa es otras de las claves esenciales para el éxito.
La pasión será fundamental. Pasión por lo escribes en tu nombre y la misma pasión por lo que escribes para terceros. Los lectores quieren encontrar magia en tus palabras. Y tu debes saber dársela.
2. Estilo Personal Y Diferenciador
El mundo de las redes y los blogs está construido a base de contenidos. Y, si bien hay muchos aspectos que debes aprender y tener en cuenta a la hora de generar un material de calidad, lo que hará tu trabajo diferente de los demás son tus ideas y la forma en que puedes poner cientos de palabras juntas en un nuevo texto, es decir, tu creatividad y estilo.
Por eso, para tener éxito en este mundo, necesitas mostrarte tal cual eres. Dejar salir tus ideas y disfrutar del proceso creativo. Identificar qué es lo que te gusta y ponerlo en tus textos, de allí surgirá tu estilo personal.
También deberás expresar tu posición, siempre que sea atinado. Los lectores tienen cientos de posibilidades de encontrar información sobre un tema, pero solo unas pocas para encontrar opiniones personales y novedosas sobre lo que les interesa.
3. Aprender Sobre El Mundo Online Y El Marketing
Si has trabajado como escritor tradicional o “escritor de papel”, pasar al mundo de las redes para hacer un empleo de escritor desde casa implicará adquirir ciertos conocimientos de marketing, manejo de redes sociales, gestión de blogs y, por supuesto, SEO.
Ser escritor online implica manejar muchas de estas cuestiones a la perfección y muchas otras, aunque sea, a un nivel básico. Eso lleva tiempo de estudio y de práctica y debes incluirlo en tu preparación a la hora de lanzarte como escritor.
4. Poner El Foco En Lo Importante
Todos los trabajos online implican, como hemos visto, muchos conocimientos y tareas. Muchas veces, si te ocupas de todos, al final no cubres bien ninguno. Por eso es importante hacer foco en aquello vital para tu negocio y delegar lo que te sea posible.
Tu foco debe ser aquello que nadie más puede hacer de la manera en que tú lo haces: es decir, tu arte, tu escritura. Céntrate en ello y evalúa qué otras tareas puedes delegar.
5. Tener Una Buena Técnica
Aunque lo más importante es tu creatividad y estilo a la hora de diferenciarte de los demás, la técnica de la escritura no puede quedar relegada. Es muy importante si quieres desarrollar tu negocio y, más aún, si deseas escribir para terceros.
Un manejo exquisito de la ortografía y las leyes de la gramática será esencial. Ningún escritor, por más original que sea, podrá llegar muy lejos si no maneja una técnica adecuada.
6. Hacerte Visible
Las letras que salen de tus manos, de tu cabeza y de tu corazón necesitan, para estar vivas, llegar a los lectores. Esto no quiere decir que todo lo que escribas deba compartirse, pero al menos una parte sí. Eso dará vida y evolución a tu arte.
Además si tu propósito es escribir con fines comerciales, la visibilidad adquiere un rol mucho más importante. ¿Cómo podrán contratarte si no te conocen? ¿Cómo podrás desarrollar un negocio si nadie te lee?
Los Mitos Del Trabajo De Escritor Remoto
Pero no todos los consejos que hayas leído en la red acerca de qué se necesita para ser escritor tienen por qué ser ciertos. Hay muchas guías que llevan a error a aquellos que quieren empezar a hacer dinero escribiendo, y por ello a continuación te dejo una serie de puntos que, bajo mi experiencia, realmente no son imprescindibles para este trabajo.
1. No Necesitas Ser Periodista
Si bien, a la hora de escribir para terceros, tener una profesión formal puede hacer alguna diferencia, lo cierto es que no necesitas ser Licenciado en Letras o Periodista para escribir.
Lo que importa es que tengas ideas originales y buena técnica, más un estilo propio interesante. Sin estos condimentos, por más que tuvieras para mostrar tres títulos universitarios, tus contenidos no llegarán muy lejos.
2. La Escritura A Cambio De Likes
Podrás encontrar cientos de recetas que dicen cómo escribir en las Redes o en la web para ganar likes o visitantes. Lo cierto es que ciertos criterios de SEO te serán imprescindibles, pero no puedes atar tu trabajo a las recetas.
No solo que los algoritmos cambian rápidamente, sino que atarte a procedimientos, matará tu estilo y creatividad. Usa los recursos necesarios para lograr textos efectivos, pero nunca dejando de lado tu originalidad en pos de una receta preestablecida.
3. El Mito Del Especialista En Muchos Temas
Muchas veces, sobre todo si trabajas para terceros, tener conocimientos especializados en un tema puede ser una fortaleza. Muchos dueños de sitios prefieren un redactor que sepa de marketing o de negocios, a otro que no sepa.
Pero lo cierto es que lo que más importa es la originalidad y la técnica. Si conoces mucho de negocios pero redactas el mismo texto que muchos otros han hecho, entonces no habrá ningún valor agregado que ofrecer.
Por eso, demuestra que con tus herramientas y pasión puedes escribir lo que sea, investigando cuando sea necesario y ofreciendo textos originales y completos.
Del mismo modo ocurre con los géneros. Cuando escribes para ti mismo, puedes lograr resultados con cualquier género. Lo que importa es la forma en que escribas y el diferencial que ofreces. Cuentos, poemas, ensayos, reseñas. Todo es válido en Internet.
Trabajo De Escritor Freelance Por Internet: ¿Qué Camino Tomar?
Básicamente, existen dos grandes caminos para seguir. Puedes optar por ellos en forma excluyente si lo prefieres, pero te diré que lo mejor, a mi modo de ver, es explorarlos conjuntamente. El primer camino es desarrollar tu sitio personal con tus textos. El segundo camino, por su parte, es escribir para terceros.
- Escribiendo para tu sitio persona. Podrás apelar a un blog, canales de youtube y a las Redes Sociales para generar seguidores y armar negocios a partir de ellos.
- Escribiendo para terceros. En este caso, existen muchas plataformas donde encontrar trabajos de escritor para páginas web, revistas o blogs de otras personas. Hay varias especializaciones que puedes seguir con este criterio y que podrán darte muchos frutos.
Y aquí surge una gran diferencia que debemos aclarar. Si sigues el primer camino te estarás desempeñando como escritor, pero si sigues el segundo, serás un redactor. ¿Cuál es la diferencia? Te lo cuento brevemente.
¿Cuál Es La Diferencia Entre Escritor Y Redactor?
A veces hablamos de estas dos profesiones como si fueran sinónimos, pero no lo son. En principio podemos nombrar tres diferencias básicas entre un escritor y un redactor:
1. Composición
Los escritores componen textos, siguiendo sus necesidades expresivas. Aquí no hay más que intención, necesidad y deseo de contar historias y sentimientos a través de las palabras. Por eso, por lo general, un escritor escribe por propia intención y no obedece a pedidos de terceros.
2. Tema
Los escritores pueden elegir sobre qué escribir, cuándo y de qué manera, porque lo que persiguen es trasmitir sus propias ideas, sentimientos o pensamientos. En cambio, un redactor escribe sobre temas que le han pedido, con fechas de entrega determinadas y con algunos criterios predefinidos.
3. Objetivo
Los escritores escriben para contar historias, con el objetivo de la expresión y siguiendo un arte libre. Los redactores escriben para lograr determinados objetivos que pueden ser comerciales o informativos y su quehacer está limitado por variables como tipo de audiencia, medio a publicar, meta general del artículo, etc.
Sin embargo, ambos perfiles pueden darse en una sola persona. Sobre todo, cuando hablamos de generar ingresos. Muchos escritores necesitan trabajar también como redactores.
Afortunadamente, con Internet puedes vincular, aún más fácilmente, esos dos aspectos. Publicar en un canal propio todas tus obras expresivas y trabajar para terceros como redactor digital, especialmente para sitios o revistas online.
¿Cómo Ganar Dinero Escribiendo Artículos?
- Crear tu propio blog (recomendado).
- Escribir para revistas online.
- Utilizar plataformas de trabajo.
- Recurrir a sitios especializados en redacción de artículos.
Llegamos al apartado más importante de este artículo: cómo hacer dinero escribiendo. Una vez has interiorizado todos los consejos que te he dado, es hora de poner en práctica lo que has aprendido para empezar a generar ingresos. Existen cuatro vías para hacerlo.
1. Crear Tu Propio Blog (recomendado)
Si vas a escribir para ti mismo (lo que recomiendo profundamente), estarás ejerciendo tu rol de escritor y para ello será vital que desarrolles, como hemos visto, tu propio medio. Piénsalo como tu gran carpeta de trabajos, un lugar en que podrás expresar tu pasión en la forma más pura y genuina. O tal vez como un gran libro de recopilaciones.
Escribir para terceros es fabuloso, pero escribir para ti mismo tiene un gustito especial, porque no hay limitaciones más allá de tus intereses, ganas y creatividad.
Un blog propio será esencial si eliges este camino. Para armarlo, bastará con seleccionar un gestor de contenidos como WordPress por ejemplo, algún buen theme y poner manos a la obra para crear un blog atractivo y efectivo.
De la mano de éste, se te abrirá todo un mundo de posibilidades. Podrás implementar redes sociales, e incluso te plantearás dar vida a un canal de YouTube. También existen posibilidades para generar ingresos a través de enlaces de afiliados y otras formas de monetización de tu sitio que te permitirán optimizar ingresos.
Además, en tu propio blog puedes ofrecerte también como redactor. Puedes incluir una sección con un portfolio de trabajos, tarifas, temáticas que desarrollas, especializaciones (copywriter, ghostwriter, curador de contenidos, corrector de estilos, etc.), entre otros aspectos.
2. Escribir Para Revistas Online
Si tu interés pasa por los medios de prensa y te preguntas como ganar dinero escribiendo articulos para revistas o periódicos, ya sea como escritor o redactor, pues la respuesta es: buscando oportunidades en la web.
Existen muchas revistas online que buscan escritores y lo hacen a través de avisos, páginas de empleo o páginas de redacción. También suelen visitar los directorios de redactores como el blog del redactor freelance, por ejemplo.
Allí puedes registrarte sin coste y esperar los primeros pedidos. Del mismo modo, puedes buscar otros sitios similares en tu país. También puedes rastrear convocatorias en sitios como domestika o jooble.
3. Utilizar Plataformas De Trabajo
La tercera forma, como redactor, es recurrir a las plataformas de trabajo que nos ofrece Internet. Te comento, por experiencia propia, que puede ser algo frustrante al principio, sobre todo cuando no tienes reputación o recomendaciones, pero pasados los primeros trabajos, funciona y muy bien.
Hay plataformas en español y en inglés que ofrecen muchos trabajos de redacción, sobre todo de contenidos para sitios web optimizados para SEO. Pero también encontrarás pedidos para escribir libros, redacciones de ebooks, textos comerciales y hasta cartas de amor.
Estos sitios, si bien pueden ser una gran fuente de trabajo si ofreces calidad y cumples con lo pactado, no están especializados en trabajos de redacción. La oferta está mucho más diversificada y con ella tus posibilidades de obtener buenos contratos.
Sin embargo, la otra cara de la moneda es que, si consigues trabajar para blogs y sitios y lo haces bien, puedes obtener relaciones a largo plazo.
4. Recurrir A Sitios Especializados En Redacción De Artículos
Se trata de plataformas que ofrecen, de diversas formas, trabajo para redactores. Estas plataformas, en lugar de poner en contacto a oferentes y demandantes (aunque algunas lo hacen), son ellas mismas quienes reciben los pedidos de los clientes y los ofrecen a redactores.
Tú trabajarás para la plataforma y no tendrás contacto directo con empleadores. Al mismo tiempo, difícilmente puedas poner la tarifa, sino que los trabajos se ofrecen con una tarifa fija que la plataforma determina.
Pero este es solo un tipo de plataforma de redacción, la más común de encontrar. Además, existen otros dos tipos. Vamos a verlas una por una:
- Tipo A – Sitios que te contratan como escritor: Te registras, haces una prueba y te envían trabajos que puedes tomar o no, por una tarifa fija por palabra según tu nivel (lo definen ellos por la prueba). Son los sitios a los que hacíamos referencia arriba.
- Tipo B – Sitios de empleo freelance para escritores: funcionan como los sitios de empleo freelance generales, encuentran oferta y demanda. Tú gestionas tu perfil y los trabajos a los que aplicas.
- Tipo C – Sitios en los que publicas tu artículo: publicas y te pagan por cada clic que hacen en el artículo. Funcionan más como revistas online donde publicas gratis y cobras por cada lector.
¿Qué Páginas Te Pagan Por Escribir?
- Textbroker.com
- Vivilia.com
- Lowpost
- Freelancewriting.com
- Freelance writing gigs
- Infobarrel
En la red existen, como hemos visto, muchas páginas que te pagan por escribir. Con distintas ofertas, cada una de ellas ofrece posibilidades diferentes.
Pero antes de darte mi listado de favoritos, debemos recordar que hay dos tipos de páginas para escribir: los sitios de trabajo y las páginas para redactores. De las primeras, hemos hablado ya y las conoces, por lo que me limitaré solo a ponerlas en una lista:
De las segundas, las páginas para redactores, te daré algunos detalles y te explicaré en detalle el funcionamiento de cada una de ellas para que las conozcas un poco mejor. Vamos con ello.
Páginas para escritores freelance:
1. Textbroker.com
- Tipo A (sitios que te contratan como redactor).
- Registro gratuito.
- Pagos semanales.
- 10 años de trayectoria.
- Puedes formar parte de grupos de trabajo.
- Español.
2. Vivilia.com
- Tipo A.
- Registro gratuito.
- Tarifas según nivel que te otorgan luego de una prueba.
- Pagan el tercer viernes hábil del mes.
- PayPal, payoneer, transferencia.
- Español.
3. Lowpost
- Tipo A.
- En Español.
- Pago mensual.
4. Freelancewriting.com
- Tipo B (sitio de empleo freelance para redactores).
- En inglés.
- Tú decides a cual aplicar y la tarifa a definir.
5. Freelance writing gigs
- Tipo B.
- Compendio trabajos USA.
- En Inglés.
6. Infobarrel
- Tipo C (sitios en los que publicas un artículo).
- Temáticas: Entretenimientos, salud, negocios, hogar, estilo de vida, tecnología y mucho más.
- PayPal
- En Inglés.
Más alternativas de páginas de trabajo freelancer:
- Freelancer.com
- Workana.com
- Upwork.com
- Guru.com
- Peopleperhour.com
- Speedlancer.com
- Fiverr.com (visita mi reseña para más detalles).
- Twago.com
¿Qué Es Mejor?
Pues bien, esta pregunta no tienen una respuesta. Dependerá de ti. A mi modo de ver, ambos son caminos que pueden darte muy buenos frutos. Pero para que puedas orientarte mejor, aquí te dejo algunas conclusiones a las que he llegado en base a mi experiencia.
Sitios de trabajo como Freelancer.es
Pros:
- Puedes acceder directamente al empleador, hablar y negociar el trabajo con él.
- Tienes más libertad para determinar tus tarifas. Puedes ofertar según tu conveniencia.
- El sitio se queda con una comisión que varía entre el 10 y 15% pero no con el total del trabajo dándote a ti solo una parte mínima.
- Puedes dar a conocer tus trabajos y tu formación mediante tu perfil.
- Accedes a conocer en mayor detalle los proyectos para los cuales trabajas.
- Puedes acceder a la oferta de otros colegas y aprender de ellos.
- Puedes escribir para los blogs de las plataformas.
- No necesitas una prueba para comenzar.
Contras:
- No son sitios especializados en redacción por lo que la oferta de este tipo de trabajos puede ser menor.
- La mayor parte de los trabajos de redacción son en inglés.
- Existe mucha competencia de redactores con experiencia, si estás comenzando.
- Puede llevar largo tiempo lograr los primeros trabajos.
Plataformas de redacción como textbroker.es
Pros:
- Todos los trabajos que se ofrecen son para redactores por lo que puedes acceder a múltiples ofertas.
- No tienes que hacer trabajo de venta, lo hace el sitio por tí y te pone disposición todos los trabajados acordes a tu nivel. Tu eliges cómo y cuándo hacerlo.
- Puedes formar equipo con otros redactores o escritores para trabajos grandes.
- Puedes recibir ofertas directas de ciertos empleadores que ya te conozcan.
Contras:
- Tienes que ofrecer una prueba de redacción por la cual te otorgan un nivel y una paga por palabra. No tienes tanta flexibilidad para determinar tarifas para cada proyecto.
- Existe mucha competencia y si no respondes rápido, puedes perder todas la ofertas abiertas.
- Si bien no cobran comisiones, la tarifa por tu trabajo la determinan ellos y suelen ser más bajas.
- Cómo debes elegir un tópico (o varios) para escribir, solo recibirás ofertas para ellos, sin poder flexibilizarse a otros temas de proyectos que te interesan.
Conclusiones
Trabajar como escritor y ganar dinero escribiendo es una posibilidad que puede abrirte todo un mundo nuevo, no solo para acercar tus trabajos a lectores construyéndose un nombre y una reputación, sino también para ofrecer tus servicios como redactor.
Pero no se trata de algo que cualquiera puede hace. Requiere cierta técnica, algunos conocimientos específicos y mucha pasión. Formas de comenzar hay muchas, y ya has visto que puedes implementarlas juntas o separadas.
Para dar los primeros pasos, un blog de escritor puede ser el camino más acertado. Te permitirá mostrar tu arte y, además, ofrecer trabajos para terceros. Todo en uno. Además podrás invertir tu tiempo no solo en escribir, sino en crear tu marca y tus activos de negocio, generando otras muchas opciones de ingresos.
Te he contado todo lo que necesitas saber para comenzar. Si a eso le sumas tu pasión y tus ganas, no habrá nadie que te detenga. ¿Listo para mostrar tu arte al mundo?
Maria dice
Deseo escribir
Janis Rodriguez dice
Hola Maria, espero encuentres útil el artículo y logres tu objetivo.
Un saludo.
Luz Yolanda Martínez dice
Veo que ser redactor es un campo algo complicado pero no imposible; me llama mucho la atención y quiero lanzarme como redactora. GRACIAS por tu información y consejos, en estos momentos inicio el viaje.
Janis Rodriguez dice
Hola Luz
Excelente. Si tienes alguna pregunta siempre puedes escribirme usando mi pagina de contacto.
Mucha suerte.
Janis
Rosmeri dice
Me parece muy buena oportunidad
Jose daniel dice
Me llamo mucho la atencion el tema, poque siento q tengo ciertas habilidades para la escritura, desconocia completamente el tema pero gracias a este texto pude sintetizar lo importante que significa convertirse en escritor o redactor freelance.
Genesis maria brito almanzar dice
ME ENCANTARIA ESCRIBIR ES PORQUE LAS LETRAS VIENEN DENTRO DEL CORAZON Y ATRAVESANDO MI IMAGINACION DE MI MENTE.