Hoy en día, el trabajar por fuera de casa implica mucho estrés, tienes que aguantarte el tráfico para poder llegar, un jefe encima tuyo todo el tiempo, no puedes manejar muy bien tus horarios, y para poder llegar a tiempo, dependiendo de tu ubicación, debes salir por lo menos con 1 o 2 horas de anticipación lo cual implica que madrugues mucho más. Si esto es por lo que estás pasando y quieres hacer un cambio en tu vida, seguro alguna vez has pensado ¿cómo puedo trabajar desde casa?. Hay diversas maneras de hacer dinero en línea y he hecho una lista de 10 métodos que puedes emplear para esto. Uno de estos métodos es el saber cómo conseguir trabajo desde casa y es precisamente de lo que te hablaré hoy.
Hace 3 años tuve la necesidad de renunciar a mi trabajo presencial y empecé a investigar cómo trabajar desde mi casa, aunque ya antes había trabajado freelance. Encontré que hay diferentes tipos de trabajos freelance que puedes conseguir online lo cual te da muchas más opciones dependiendo de lo que tu necesites. Hay trabajos de tiempo completo con horarios fijos o flexibles, también hay trabajos de medio tiempo con horarios ya sean fijos o flexibles, hay trabajos que funcionan como proyectos como el que te paguen por trabajo realizado y te dan un tiempo límite para poder hacerlo, entre otros. Pero, ¿cómo buscar trabajo por internet?, existen demasiadas páginas web en donde puedes buscar diferentes tipos de trabajo en línea para por fin empezar a disfrutar un poco más de tiempo libre y tranquilidad. A continuación, te mencionaré algunas de las mejores páginas para esto.
Tabla de Contenido
Freelancer
Esta es una de las mejores páginas web para buscar trabajo freelance. Lo bueno de esta página es que también la ofrecen en español, por ende no te será difícil encontrar trabajos en español si no manejas bien el inglés. En este portal puedes encontrar todo tipo de trabajos desde trabajos de diseño gráfico por proyectos, o trabajos de tiempo completo o medio tiempo como asistente virtual, agente de servicio al cliente, entrada de datos, etc. El registro acá es gratis aunque también tienen suscripciones, te cobran una comisión de alrededor de $5 o el 10% del trabajo hecho si es un registro gratis.
UpWork
UpWork es la página web que siempre he preferido para buscar trabajos, con esta página web encontré la gran mayoría de mis trabajos freelance y en corto tiempo. Esta es de las páginas más antiguas para trabajos freelance (antes era conocida como oDesk) y aunque hoy en día tienen muchas restricciones que hacen que a veces sea más difícil el publicar tu perfil, sigue siendo una herramienta demasiado buena y que también te permite encontrar trabajos en español aunque la herramienta no esté en español. El registro es gratis al igual que Freelancer y también tienen suscripciones para darte más opciones, la comisión es del 20% para pagos menores a $500 dólares estadounidenses, 10% para pagos entre $500.01 y $10,000, y el 5% para pagos mayores a $10,000.
SoyFreelancer
Otra página muy buena y especial para encontrar trabajos freelance. Tienen una gran variedad de ofertas de trabajo ya sean por proyectos, tiempo completo, medio tiempo, etc. dirigidas para todos los países de latinoamérica, y al igual que Freelancer, la herramienta se te ofrece en español. Aunque no la he usado mucho, bastantes de sus usuarios definitivamente la recomiendan. El registro en esta plataforma también es gratuito y también te ofrecen planes para mejor visibilidad de tu perfil frente a empleadores, y la comisión con la que se queda SoyFreelancer es del 14% de tus ganancias lo cual es un poco alto si haces ingresos de más de $500 USD pero aún así, es una muy buena página.
Workana
Otra plataforma que te ayudará a conseguir trabajo en español de una manera fácil y con demasiadas opciones de todo tipo de trabajos también basados en latinoamérica. Lo bueno de esta herramienta es que te permite muchas opciones para poder reclamar tu dinero ya sea por PayPal, Payoneer, transferencia a tu cuenta bancaria, y para ciertos países, te permiten retirar tu dinero por MercadoPago. Lo malo de la herramienta es que a pesar de que el registro es gratis, es de las que cobran más comisión siendo esta del 15% de lo que recibas. Al igual que SoyFreelancer, esto es algo bastante alto y más si haces ingresos grandes.
Twago
Esta es una plataforma no tan conocida a diferencia de las anteriores pero sigue siendo bastante útil para encontrar trabajo freelance. También encontrarás diferentes tipos de ofertas y se te ofrece igualmente gratis al igual que con membresías de pago. La comisión que te cobre Twago depende del tipo de membresía que tengas, para las membresías gratuitas y bajo el plan básico la comisión es del 10% y para las membresías con el plan Gold, la comisión es del 7% de tus ganancias, esta es una de la menores comisiones que cobran este tipo de páginas.
¿Cómo Lograr El Éxito Con Esta Forma De Trabajo?
Ya has tomado tu decisión de dejar el trabajo tradicional para explorar el mundo freelance. Ya conoces, además, las puertas para acceder a ese mundo. Sin embargo, puedo adivinar que estarás preguntándote: bien, pero…¿Cómo lo hago? Aquí algunas claves que, por mi experiencia, sé que te ayudarán mucho a comenzar y gestionar tu nueva forma de trabajo.
- Préparate para buscar clientes: antes de lanzarte a la búsqueda elabora las herramientas que necesitarás para ello. Arma un portfolio con trabajos que puedas mostrar. Si no los tienes aún, es una buena oportunidad para practicar e ir juntando experiencia. Elabora, también, tu lista de precios y un bosquejo de condiciones de contratación donde establezcas forma de pago, plazo de trabajo, anticipos, etc.
- Organiza tus horarios y lugar de trabajo: si bien lo bueno de trabajar en casa es tener horarios flexibles, la disciplina siempre te dará buenos resultados. Trata de definir un esquema de horarios que te permita organizarte. Piensa también en el lugar de trabajo. ¿Será en tu casa? ¿En un co-working?. Deberás asegurarte de no tener distracciones durante tus horas de trabajo para optimizar tu rendimiento y en eso la elección del lugar será fundamental.
- Optimiza tus tiempos: al fin y al cabo lo que estarás vendiendo con tus servicios es tiempo. Cuando comiences a trabajar en forma fluida, el tiempo disponible no será suficiente. Por eso debes optimizarlo reduciendo al mínimo las reuniones presenciales y reemplazandolas por videoconferencias. Debes evitar también invertir tiempo en realizar presupuestos cuando los trabajos no sean atractivos. El secreto está en utilizar tu tiempo en lo que mayor rédito te ofrezca.
- Define claramente los límites de tu trabajo: establece las tareas que NO están incluídas en tu servicio. Cuando empiezas en el mundo freelance, muchas veces los clientes esperan obtener de tu contratación un sinnúmero de tareas. Por eso debes ser claro desde la propuesta inicial, marcando los límites de tu responsabilidad en cada proyecto.
- Enfócate en lo que apasiona: si vas a cambiar radicalmente tu vida laboral, hazlo priorizando obtener un trabajo satisfactorio. Por eso es importante que pongas tu pasión en esto. Si te gusta la fotografía, comienza por ese lado. Si te encanta escribir, conviértete en redactor. Trabajar de lo que te gusta hará que puedas sentirte muy satisfecho y eso repercutirá en todas las esferas de tu vida.
- No temas decir NO: desarrolla tu olfato para detectar trabajos inconvenientes. Confía en tus percepciones. Si algo no te convence de un cliente o proyecto, entonces no avances. Por experiencia propia, el 95% de estas intuiciones son ciertas y si tomas el trabajo algo saldrá mal. Enfócate en lo que te convoque realmente y no tengas miedo de decir que NO. Verás que es mejor una negativa a tiempo que encontrarte, luego, en medio de un conflicto que podrías haber evitado.
- Mantente informado: será vital para tu nueva vida laboral mantenerte al tanto de las novedades. Un nuevo sitio de trabajo, una metodología innovadora, opciones de cobro más redituables. Todo cambia constamente y será fundamental para tu éxito que estes al tanto de las novedades para elegir la mejor opción para tí y para captar nuevas oportunidades de ofrecer tus servicios actuales o incorporar algunos adicionales.
- Elije un método de cobro confiable: ser frelance abrirá tu espectro de clientes al mundo entero. Por lo tanto debes asegurarte de elegir canales de cobro confiables. No te asustes, por suerte existen muchos… Ejemplos de ello son Payoneer, PayPal, Nubi, etc. Mediante estos sistemas podrás trabajar con clientes de todo el mundo y obtener tu pago sin dificultades. Importante: asesórate sobre las comisiones de cada método e inclúyelas en tu tarifa!
- Formar parte de una comunidad freelance: el trabajo independiente puede ser muy solitario, pero hay muchas formas de que no lo sea. Los espacios de co-working son ideales para compartir tu jornada con colegas e intercambiar consejos, novedades o incluso armar equipos complementando habilidades. Los workshops son otros espacios de intercambio. Sentirte acompañado fortalecerá tu carrera y te ofrecerá nuevas oportunidades.
Conclusión – Aprende Cómo Trabajar Desde Casa Por Internet
Si estás buscando tener un poco más de disponibilidad en tus días, más flexibilidad en tus horarios y muchas más opciones de las que obtendrás en tu ciudad, definitivamente estas páginas serán la solución a tu dilema. Y es que no hay nada como trabajar desde tu casa por internet, te lo digo yo que llevo varios años trabajando de esta manera y no pienso cambiar esto en un futuro para nada. Si quieres otras ideas de cómo hacer dinero en línea que no sea por medio de trabajos fijos con un jefe freelance sino de una manera más independiente, recuerda leer mi artículo de 10 maneras de hacer dinero desde casa.
katya elizabeth mora rostran dice
me interesa mucho esta opcion de trabajar respondiendo encuestas ya que no tengo trabajo necesito una entrada extra
Janis Rodriguez dice
Te entiendo! Por eso mismo quise hablar de esta opción. Solo debes escoger alguna de las opciones y empezar.