La familia Google nos ofrece tantas herramientas útiles que siempre hay material para seguir profundizando en ellas. Por eso hoy nos dedicaremos a un tema crucial para tu sitio: cómo usar Google Analytics sacando todo el provecho posible de la información que pone a nuestra disposición.
En un post reciente hablamos de cómo instalar esta herramienta en WordPress e hicimos énfasis en los puntos básicos para generar una cuenta y ponerla a funcionar en tu blog. Muy bien, ya tenemos los primeros pasos dados. Hoy continuaremos nuestro camino profundizando en cómo configurar Google Analytics para obtener información realmente útil que nos permita potenciar resultados. También analizaremos sus principales informes.
Prepara tus herramientas, ponte ropa apropiada y alístate. Comenzaremos a extraerle todo el jugo posible a Google Analytics (GA).
Guía De Google Analytics: Glosario De Conceptos Fundamentales
Antes de profundizar, debemos asegurarnos de que estaremos hablando un mismo idioma a lo largo de este post. Por eso te propongo que repasemos los conceptos esenciales de GA como primer paso.
Dimensiones: los informes de GA se componen de dimensiones y métricas. Las dimensiones son atributos de datos como por ejemplo Ciudad, Página, Navegador.
Métricas: son dimensiones cuantitativas como por ejemplo sesiones o páginas por sesión. Las métricas y las dimensiones se combinan para obtener información acorde a los objetivos.
Sesión: se refiere a la cantidad de tiempo que un usuario permaneció en tu sitio realizando diversas acciones.
Usuario (1): son las persona que han tenido una o más sesiones en un período de tiempo determinado, tanto sean nuevos como habituales.
Nueva sesión: muestra la cantidad de visitantes nuevos que han ingresado al sitio.
Duración media de la sesión: cantidad de tiempo promedio que dura una sesión.
Páginas / Sesión: es la cantidad promedio de páginas visitadas durante una sesión.
Número de páginas vistas: cantidad total de páginas que un usuario visita en una sesión.
Tasa de rebote: es la cantidad de sesiones en las que el usuario ha abandonado el sitio desde la página de inicio, sin haber recorrido la web.
Objetivos: actividad que un usuario ha completado en tu sitio. Podríamos decir que objetivo, en esta definición, es sinónimo de conversión.
Conversión: Indica la cantidad de veces que se ha completado cada objetivo en tu sitio.
Tráfico de referencia: es el tráfico que ingresa a tu página a través de una fuente externa.
Campañas: te permite establecer parámetros a tu sitio de modo de poder detectar qué tráfico se genera por cada campaña publicitaria que realices.
Adquisición: indica la forma en que atraes, generas o adquieres usuarios.
Comportamiento: refiere a la forma en que actúan los usuarios en tu sitio web.
Cuenta: será tu vínculo a Google y representará un conjunto de datos vinculados. Es oportuno generar una cuenta para cada negocio si tienes varios o bien para cada línea de productos. Cuanto mejor segmentación realices en este punto, mejor información tendrás para cada tipo de producto.
Usuario (2): cuando hablamos de configuración, usuario se refiere a quién utilizará la cuenta de Analytics para obtener información. Tu, como administrador, serás un usuario. Si deseas generar otros, deberás agregarlos en la cuenta que corresponda. Para eso necesitarás la dirección de gmail de cada uno de ellos.
Propiedad: se refiere a un sitio web en particular y nuclea la información respectiva a dicho sitio. Podrás tener tantas propiedades como páginas administres.
Vista: aquí podrás ver la información de tu sitio ya sea en el formato original que propone Analytics o filtradas según tus necesidades. Como puedes tener más de una vista, te recomiendo tener una original y luego otras nuevas filtradas según tus intereses.
Cómo Configurar Google Analytics Para Obtener Información Relevante
Ahora que ya tenemos en claro los conceptos básicos para manejar esta herramienta, nos enfocaremos en cómo establecer los parámetros necesarios para aprender a usar Google Analytics en todo su potencial.
Sabemos que Analytics es una herramienta gratuita de Google que nos permite acceder a estadísticas e informes de lo que ocurre en nuestro sitio, sobre todo de lo relativo al tráfico de tu página.
Ahora bien, la herramienta no brinda información relevante para tu sitio por sí sola. Es cierto que todos los datos que pone a nuestra disposición son muy ricos para entender nuestra web, pero sin una configuración adecuada nunca podrás extraerle todo el potencial que realmente tiene. Por eso veremos a continuación algunas configuraciones clave.
Copia De Seguridad:
Es importante resguardar tus configuraciones por si algún problema sucede con tu cuenta de GA. Para eso, antes que nada, debes crear una copia de seguridad. Simplemente dirigité a Administrador / Vista / Crear nueva vista. Allí colocas un nombre a la vista “Copia de Seguridad” por ejemplo y pulsas “Crear Vista”.
Objetivos:
Ya no recuerdo las veces que te he dicho “si no sabes donde ir, todos los caminos son buenos”. Te lo repito hasta el cansancio…¿Cierto? Y lo hago justamente con un OBJETIVO . Quiero que comprendas que no se trata de partir de cualquier lado, ni de adaptarse a la información que se brinda, ni de conformarse con lo que está dado. Por el contrario, se trata de saber dónde deseas llegar y adaptar las herramientas necesarias para arribar a destino.
Entonces, con esto en claro, te invito a que por un ratito dejemos de lado Analytics y tomes un papel en blanco y un lápiz. Piensa en las siguientes preguntas:
¿Qué quiero que la gente haga en mi sitio?
¿Cómo puedo medir en números dichas acciones?
¿Qué me interesa saber de ellos?
¿Qué parámetros son relevantes para medir sus acciones en el sitio?
Respondiendo a estas y otras preguntas que sean para tí esenciales, estarás definiendo tus objetivos. Una vez que los tengas bien bonitos y terminados, vamos a compartirlos con Google. ¿Cómo lo hacemos? De la siguiente manera:
Configurando Objetivos En Analytics:
Definir y establecer objetivos es parte esencial de aprender a usar Google Analytics. Por eso nos extenderemos un poquito en este punto ya que te mostraré cómo configurarlos en la práctica.
Tienes que ingresar a Configuración / Administración / Objetivos. Allí deberás hacer clic en “Anadir Objetivo”. Cuando lo hayas hecho, podrás seguir dos caminos, o configurar un objetivo siguiendo plantillas preestablecidas (este camino es muy simple y no necesita grandes explicaciones) o hacerlo en forma personalizada. Nos focalizaremos en esta segunda opción.
Al tildar Personalizar, se abrirá una nueva pantalla donde deberás ingresar el nombre del objetivo. Veámoslo en un ejemplo. Si quisiéramos saber cuántas páginas visita un usuario en cada sesión, podrías denominar a este objetivo de la siguiente manera: “Páginas visitadas por sesión”.
Debajo verás un listado de 4 variantes o tipos de objetivos:
Destino: se cumple cuando el visitante llega a una página específica (la estableces tú).
Duración: este objetivo se alcanza cuando el usuario permanece un tiempo determinado (lo fijas tú) en tu sitio.
Páginas / sesión: se cumple cuando el visitante navega cierta cantidad de páginas (las defines tú) por sesión.
Evento: se da por cumplido cuando el usuario interactúa con determinada parte del sitio que tu has definido. Por ejemplo cuando reproduce un video.
Para nuestro ejemplo tildamos la opción “Páginas / Sesión” y presionamos “Continuar”. Llegarás a la última pantalla donde deberás indicar el valor en números que requieres evaluar. En nuestro ejemplo serían “mayor que 3”. Guardamos los cambios y queda configurado el objetivo.
Comercio Electrónico:
Si tu web es una tienda virtual configurar esta opción te permitirá acceder a información muy valiosa como por ejemplo sobre el check out y embudo de ventas.
Para activarla debes ir a Administrar / Vista / Configuración de Comercio Electrónico. Allí activas la opción “Habilitar Comercio Electrónico” y luego “Habilitar Comercio Electrónico Mejorado”. También puedes denominar las distintas fases del embudo de conversión con el nombre que desees y luego “Guardar”.
Es importante enlazar desde el inicio Analytics a Adwords. Si no lo haces, todo el tráfico que provenga de anuncios será considerado orgánico y entonces tus informes no serán del todo ciertos.
Para enlazarlo debes ir a Administrar / Propiedad / Vinculación con Google Ads. Una vez Allí, marcas la cuenta a vincular y “Continuar”. En la nueva ventana deberás agregar un nombre al vínculo, activar “Todos los datos del sitio web” y luego “Vincular Cuentas”.
Google Search Console
Hablamos de esta vinculación desde Search Console en nuestro post anterior. Allí encontrarás información sobre cómo enlazar ambas cuentas.
Quita Tus Entradas De Las Estadísticas:
Es muy importante, a la hora de configurar Analytics, excluir tus entradas. Si no lo haces, muchas de las visitas que incluyan las estadísticas serán las tuyas… Piénsalo bien… ¿Cuántas veces ingresas al día?. Para que la información que recibes sea real, debes seguir estos pasos:
Siguiendo la ruta Administrar / Vista / Filtros llegarás a una ventana donde deberás denominar el filtro y luego definirlo utilizando los parámetros pre-establecidos. Debes seleccionar la siguiente secuencia:
Excluir + Tráfico de las direcciones IP + Que son iguales a
Luego completas la IP de la que sueles ingresar y queda así excluida de las estadísticas.
Hecho esto, ya tenemos listas las configuraciones básicas. Sigamos adelante entonces para seguir comprendiendo cómo usar Google Analytics.
Cómo Entender Google Analytics: Informes Principales
En esta segunda parte del post, recorreremos los informes más importantes del Panel Principal de Analytics.
Informes En Tiempo Real:
Este informe está destinado a los impacientes por lo tanto, si eres uno de ellos, te encantará. Permite obtener información en tiempo real sobre:
Ubicaciones de usuarios en tu sitio.
Páginas que están visitando.
Conversiones que están realizando.
Etc.
Un ejercicio interesante es ingresar a tu sitio y navegarlo viendo al mismo tiempo como se registra cada uno de tus movimientos en tiempo real.
Informe De Audiencia:
Este es uno de los informes más famosos de Analytics. Puedes ingresar a él en el Panel de Control General clickeando en Audiencia / Visión General.
Este apartado te permitirá conocer:
Cantidad de Sesiones.
Nuevas Sesiones.
Permanencia Media.
Tasa de Rebote.
Páginas / Sesión.
Etc.
Además te permitirá conocer mejor a tu usuario accediendo a información como:
País de orígen.
Frecuencia de Visita.
Dispositivo desde el que navega.
Idioma.
También accederás a un informe con las sesiones de las últimas 4 semanas para analizar su evolución. Puedes ampliar este período si necesitas una evaluación más extendida.
Por último, navegando las distintos apartados dentro de esta sección encontrarás información ampliada sobre tus visitas.
Informe De Adquisición:
Este es un informe crucial, a mi modo de ver, cuando se trata de aprender a sacar provecho de Google Analytics.Podrás acceder a él en el Panel General / Adquisición / Visión General. Nos muestra datos sobre cómo llegan los visitantes al sitio. Valioso…¿No lo crees?.
Te contaré que existen 4 tipos de procedencias:
Los usuarios que llegan por buscadores, ingresando determinada frase o palabra. Son los denominados “tráfico orgánico”.
Los que provienen de Redes sociales, conocidos como “tráfico social”.
Las visitas que provienen directamente al ingresar el nombre de tu sitio en un buscador, consideradas “tráfico directo”.
Quienes llegan a través de enlaces dirigidos desde otros dominios, el llamado “tráfico referido”.
Finalmente los visitantes que ingresaron por un canal diferente a los anteriores, denominados“otros”.
Has escuchado alguna vez la frase popular “mejor no poner todos los huevos en la misma canasta”, pues nada más cierto. Para un sitio saludable es importante contar con tráfico repartido en todos los canales. Personalmente considero mejor un tráfico orgánico algo mayor, ya que es el tráfico más “natural” que se sostiene a lo largo del tiempo.
Con estos informes podrás descubrir también qué Redes Sociales funcionan mejor para tí de modo de focalizar recursos e inversión en ellas.
Nuevamente, si ingresas a cada apartado en esta sección, podrás ampliar la información y encontrar datos muy relevantes para tus resultados.
Informes De Comportamiento:
En esta sección descubrirás oro en polvo… ¿Por qué te digo esto? Bueno, porque sabrás que hacen los visitantes en tu sitio y con ello descubrirás qué mejorar y qué descartar.
En la sección “Vista General” podrás obtener un pantallazo general. Si bien el informe se asemeja al de Audiencia encontrarás dos perlitas aquí: el ranking de páginas más visitadas y el flujo de comportamiento. Personalmente esta última sección me sirve muchísimo.
En este informe puedo seguir las huellas de mis visitantes, identificando la secuencia que siguen al navegar el sitio. Puedo detectar páginas atractivas y páginas que generan rebote, acciones repetitivas, cantidad de acciones realizadas, etc.
Informes De Conversión
Si lo que buscas es entender cómo utilizar Google Analytics, entonces esta función te será muy útil.
¿Recuerdas en la primera parte de este artículo cuando te dije que el objetivo era sinónimo de conversión? Ahora comprenderás claramente a qué me refería.
En este informe es donde Google te ayuda a hacer seguimiento de tus objetivos. Recordemos que convertir es lograr que un usuario lleve adelante la acción que esperas que haga en tu sitio. Puede ser llenar un formulario, realizar una compra, pedir un presupuesto, cliquear un enlace de afiliados, etc.
Google tomará nota de tus expectativas y te informará cuando los usuarios conviertan. ¡Fenomenal!
Para poder ver la evolución de tus objetivos siguiendo la ruta Conversión / Objetivos / Visión General. En este informe obtendrás los siguientes datos (¡muy pero muy apreciados por cualquier webmaster!):
No te pierdas por favor en este apartado el informe de “Rutas de Conversión Principales”. Puedes acceder a él siguiendo esta ruta: Conversiones / Embudo Multicanal / Rutas de Conversión Principales.
Allí podrás ver de qué rutas principales provienen los usuarios que han convertido. Esto significa que podrás, a partir de esta información, propulsar los canales que más conversión generan y disminuir esfuerzos en los que no lo hacen.
Esta sección, si sabes utilizarla, es muy valiosa para realizar seguimiento de tu sitio. Te comparto un vídeo muy completo para sacar provecho máximo de los Informes de Conversión de GA.
Conclusiones
Con todo lo que te he contado no creo que te queden dudas sobre cómo utilizar Google Analytics. Por un lado te he dejado mis sugerencias para una buena configuración básica. Recuerda que no se trata de obtener cualquier tipo de información, sino la que realmente necesitas para potenciar tu web.
Por otro lado, y haciendo especial énfasis en cómo entender Google Analytics, te he contado las características primordiales de los informes que ofrece.
Con esta guía de Google Analytics no he pretendido más que presentarte la herramienta abarcando los puntos que considero fundamentales. Recuerda que solo es una invitación a sumergirse en el mundo de Analytics. Serás tú quien encontrará el camino ideal para navegarla y para extraer de ella todo el jugo posible.
Mi recomendación es que empieces por establecer con mucha claridad tus objetivos. Con ellos en mente y correctamente configurados, Analytics tendrá una potencia gigantesca para tu sitio. Sin ellos, invertirás tiempo en vano analizando información que no responderá a tus necesidades reales.
Google Analytics, bien utilizada, es una herramienta fenomenal. Sumérgete en sus aguas. Hay un tesoro esperándote en las profundidades.
Deja un comentario