Te he dicho muchas veces que los robots, arañas o motores de búsqueda son algo perezosos. Solamente realizan su trabajo si no hay obstáculos que lo impidan. Cuando algo que no comprenden aparece delante, en lugar de seguir intentando, miran para otro lado y se van hacia otra página. Por eso es tan importante saber cómo hacer un mapa de sitio.
Al encontrar un mapa de sitio, los robots comprenden claramente todo lo que el sitio contiene. Esto favorece el rastreo, por supuesto. Además, al identificar con mayor facilidad las rutas a seguir para llegar a los distintos “destinos”, pueden lograr una mejor indexación. Y a mejor indexación, ya sabes, mejor posicionamiento.
Hoy nos concentraremos en ver cómo generar estos mapas para que las arañas de los buscadores no se pierdan en el camino y lleguen a buen destino.
Tabla de Contenido
¿Qué Es Un Mapa De Sitio Web?
No podemos construir algo que no conocemos. Por eso comenzaremos por explicar qué es un mapa de sitio. Como todos sabemos, un mapa es un documento que nos indica las diferentes rutas para llegar a un lugar de destino. Pues bien, el mapa de sitio nos indica las distintas rutas a seguir dentro de un sitio web.
Es importante que hagamos aquí algunas aclaraciones. Incluir un mapa de sitio para los buscadores facilita la indexación, pero no la garantiza. Del mismo modo, los buscadores aún pueden encontrar una página de tu sitio que no esté incluída en un sitemap.
Entonces…¿No lo necesito? Si, claro que lo necesitas. Tener un mapa de sitio eleva enormemente tus posibilidades de una correcta indexación y por lo tanto un buen posicionamiento.
Tipos De Mapas De Sitio.
Existen varios tipos de mapas de sitios. Veamos cada uno en detalle.
Según a quienes van dirigidos:
- Mapas de sitios para visitantes: apuntan a servir de guía para los usuarios de modo de que puedan encontrar dentro del sitio lo que necesitan. El objetivo es mejorar la experiencia y facilitar la navegación.
- Mapas de sitios para buscadores: están orientados a facilitarles la comprensión del sitio a los buscadores, mostrándole en forma completa las rutas y tipos de contenidos que tiene una página web. El objetivo es lograr mejores indexaciones y por lo tanto, mejor posicionamiento.
Según el tipo de contenido:
- Sitemaps de videos: facilitan a los robots encontrar tus videos. Puedes incluir la URL de cada uno de ellos, el título, la descripción y la localización del thumbnail.
- Sitemaps de imágenes: actúan del mismo modo que los mapas para videos pero facilitando la indexación de imágenes.
- Sitemaps de noticias: permite controlar qué contenido de noticias envías a Google.
- Sitemaps de móviles: le indica al buscador en que parte del sitio se encuentra el contenido para móviles.
Ahora que tenemos bien claro que es un mapa de sitio on line, sigamos adelante para ver cómo construirlo.
Mapas De Sitios Para Los Usuarios: ¿Por Qué Y Para Qué Realizarlos?
Hemos visto que existe un tipo de mapa de sitio orientado a facilitarle al usuario el recorrido por tu sitio. Sobre todo allanarle el camino para que pueda encontrar más fácil lo que está buscando.
A primera vista puede parecer poco necesario, pero lo cierto es que todo buen sitio debería incluirlo. Sucede que este tipo de mapas contribuyen a una buena experiencia de navegación. Y una buena experiencia significa un usuario leal. Y varios usuarios leales implican un tráfico alto. Finalmente un tráfico tupido implica un buen posicionamiento. ¿Has visto qué tan importante puede ser un sitemap para los usuarios?
¿Cómo Crear Un Sitemap Orientado Al Usuario?
Hacerlo es muy pero muy sencillo. Simplemente debes listar en un borrador todas las secciones de tu sitio y luego dirigirte a Canva. Esta aplicación te permitirá realizar un diseño de sitemap efectivo, atractivo y profesional. Incluso puedes acceder a plantillas predeterminadas para ahorrarte trabajo y asegurarte de obtener un buen resultado.
Mapas De Sitios Para Buscadores: Un Camino Efectivo Hacia Un Mejor Posicionamiento SEO.
Un mapa de sitio XML es simplemente un mapa de sitio (similar a los HTML que seguramente conoces) pero realizado en un lenguaje denominado eXtensive Markup Language (XML) que los vuelve más comprensibles para los motores de búsqueda.
En 2005 Google se dió cuenta de que había un modo de hacer que sus robots trabajaran menos y comprendieran mejor cada sitio web. Entonces lanzó el Protocolo Google Sitemap que llevó a implementar este lenguaje a fin de que los contenidos de un sitio pudieran indexarse mejor. Bing y Yahoo siguieron sus pasos algo más tarde.
Muy Bien, Pero… ¿Cómo Crear Un SiteMap XML?
Lo primero que debo decirte es que no te preocupes. Realizar un mapa de sitio on line para los buscadores es muy sencillo. Es más, prácticamente no debes hacer nada más que elegir una buena aplicación que haga el trabajo por tí.
Existen muchísimos plugins o aplicaciones que en unos segundos interpretarán tu sitio y lo convertirán en un mapa que los buscadores leerán encantados. Veamos algunas:
Para cualquier tipo de sitio.
Existen varias herramientas que crean tu mapa en forma gratuita o mediante abono. Una buena opción puede ser XML-sitemaps. Es una herramienta online que te permite generar mapas simplemente ingresando la URL. Con ella podrás generar sitemaps de todo tipo (video, imágenes, noticias, móviles)
Es importante, al crear tu mapa seguir todas las recomendaciones de Google para poder lograr buenos resultados. Esto será especialmente importante cuando decidas realizar tu mapa de sitio sin utilizar una aplicación (¡Cuidado! para eso debes tener conocimientos avanzados). Cuando usas un programa especializado, en general éstos siguen todo lo que Google recomienda.
Para sitios en WordPress.
Si tu sitio está funcionando bajo WP, encontrarás muchos plugins para armar tu mapa de sitio. Incluso Yoast Seo tiene una funcionalidad especial para ello. Si ya lo tienes instalado para realizar la optimización de tu contenido, puede ser una opción para armar tu mapa.
También puedes utilizar Google XLM Site Map. Es un excelente plugin para crear sitemaps. Es muy versátil para configurar y además actualiza por sí solo el mapa cada vez que generas una página o un posteo nuevo.
Estos son solo un par de ejemplos. Existen muchas otras herramientas que podrás usar para realizar tu mapa. Una vez que tengas listo tu archivo, debes subirlo al directorio raíz de tu sitio utilizando un cliente FTP como Filezilla
Ya tengo mi sitemap listo…¿Cómo le aviso a Google?
El paso siguiente es avisarle a Google que ya tienes tu mapa listo. Existen varios métodos:
- Utilizando Google Search Console: este es el método que más te recomiendo. Es muy sencillo y a mi modo de ver el más seguro. Siguiendo unos simples y rápidos pasos, tu mapa de sitio estará cargado y listo para recibir a los robots.
- Utilizando el archivo robot.txt: Este archivo se utiliza para informar a los buscadores qué partes de tu sitio quieres que indexe y cuáles no. Por lo tanto, puedes informarle que tu mapa está listo para la indexación simplemente agregándolo a tu archivo robot.txt.
- Crear un ping: Simplemente tienes que cargar una dirección en el buscador y listo. Para Google debes ingresar: http://www.google.com/websmasters/tools/ping?sitemap=url del sitemap.
Bueno, ya hemos visto toda la teoría necesaria sobre qué es un mapa de sitio web y cómo crearlo. Te dejo también un paso a paso práctico que te puede ser de mucha utilidad. Podrás ver como crear, subir y enviar tu mapa de sitio en simples pasos.
Bonus: ¿Cómo lo hago en Bing?
Siempre nos enfocamos en Google porque es quien maneja más del 60% de las búsquedas totales de Internet. Pero si deseas que Bing indexe también tu sitio, puedes hacerlo muy fácilmente. Simplemente te registras como usuario en su herramienta para websmaster y lo envías a: http://www.bing.com/webmaster/ping.aspx?siteMap=http://tu_sitio/sitemap.xml (recuerda que debes reemplazar por tu URL y tu sitemap).
Conclusiones.
Saber cómo hacer un mapa de sitio es esencial para lograr que los robots de los buscadores indexen tu sitio y así puedas mejorar tu posicionamiento.
Es una de las tareas que debes realizar al poner en funcionamiento tu nuevo sitio, ya que es fundamental para la optimización para buscadores. Es importante no solo tu mapa XML para las arañas de búsqueda, sino también un mapa más gráfico para ayudar al usuario a encontrar en tu sitio lo que busca sin dificultad alguna.
Recuerda que si bien tu mapa XML se suele actualizar automáticamente según la herramienta que uses para realizarlo, el mapa de navegación para usuarios también debe actualizarse cada vez que haces un cambio.
Ya estás listo para invitar a Google a disfrutar de un viaje de ensueño en tu sitio. No demoremos más la partida. ¡Comienza ya mismo a crear tu hoja de ruta!
Deja un comentario