Yoast SEO es, sin ningún lugar a dudas, el plugin más popular para hacer SEO en WordPress. Y no solo eso, sino que es, para opinión de muchos (entre los que me incluyo…) el mejor, y por eso lo elegimos para realizar la optimización de nuestro contenido. Por eso, si aún no sabes cómo configurar Yoast SEO, este post es para tí.
Te recomiendo comenzar a usarlo pronto, no puedes perder más tiempo. Yoast SEO, bien configurado, permitirá que tus páginas se indexen correctamente y eso será la base para un posicionamiento exitoso. Además te dará la posibilidad de optimizar tus entradas en un abrir y cerrar de ojos.
Si estás listo, comenzaremos. Te mostraré en forma muy sencilla cómo instalar este plugin, cómo configurarlo y cómo utilizarlo.
Tabla de Contenido
¿Qué Es Yoast SEO?
Hemos hablado muchas veces de la importancia de ahorrar espacio en tu WordPress y economizar los plugins. Si bien eso es cierto, Yoast SEO (antes conocido como Seo by Yoast) es de esos que debes instalar sí o sí. No hay nada que pensar en este sentido. En caso de necesitar ahorro de recursos, te recomiendo quitar otros plugins pero no quedarte sin este.
Sucede que Yoast Seo te permite hacer, de un modo muy sencillo, cosas que son muy necesarias para tu posicionamiento como optimizar títulos, meta descripciones, generar sitemaps, etc. Además a través de su famoso semáforo te permitirá saber que tan optimizadas están tus entradas
Si lo que te has preguntado es cómo hacer SEO en WordPress, este plugin es la respuesta. Ya lo verás. Sigamos adelante.
¿Cómo Instalar Yoast SEO En WordPress?
Instalarlo es muy pero muy simple. Simplemente debes ir a tu WordPress, Menú Plugins en la barra izquierda y allí “Añadir nuevo”. En la caja de búsqueda ingresas Yoast Seo y clickeas en “Instalar Ahora”. Luego haz clic en “Activar” y listo, queda instalado.
Si tienes alguna duda sobre si lo haz hecho bien, puedes verificarlo en la sección “Plugins Instalados”.
Configurar Yoast SEO: ¿Cómo Hacerlo En Simples Pasos?
Verás que en la barra izquierda de tu Gestor de Contenido aparece ahora un nuevo menú de Yoast SEO. Debes acceder al “Panel de Control” para poder configurar la herramienta. Una vez allí, iremos paso a paso y parte a parte para lograr un configuración exitosa (igual que lo haremos en este post…!).
General
Escritorio
En esta sección encontrarás un listado de los problemas de configuración que la herramienta ha encontrado, si los hubiera.
También tendrás un asistente de configuración que te permitirá ahorrarte la tarea. Simplemente realiza un tour por tu sitio verificando y configurando lo necesario. De todos modos, siempre es recomendable realizar la configuración manual que te propondré hoy. Podrás sacarle mucho más rédito.
Características
En esta sección verás un listado de características para habilitar. Repasemos una a una.
Análisis SEO:
Esta configuración es la responsable del análisis SEO de tus entradas, por lo cual debe estar activada (¡por favor no lo olvides!) Luego veremos mejor cómo funciona pero es importante dejarla activa desde el inicio.
Análisis de Legibilidad:
Es la segunda parte importante del análisis de un posteo. También debe estar activada. Te permitirá saber si tu artículo está bien equilibrado y distribuido en secciones, de modo que no haya una densidad excesiva en alguna parte que dificulte la lectura. Esta funcionalidad también debe estar activada.
Contenido Esencial:
Sirve para destacar determinados artículos entre otros similares. Activala solo para artículos principales como pueden ser los tutoriales, por ejemplo. Lo que permite es decirle a Google que este artículo para tí es más importante y prioritario para posicionar.
Contador de enlaces en texto:
Sirve para controlar y mejorar la estructura de enlaces internos de tu sitio. Te recomiendo tenerla activada.
Mapas de sitio XML:
Es la opción que te permitirá generar tu sitemap. Es importante destacar que estamos analizando la versión gratuita de Yoast que no permite control de opciones dentro de este apartado. Por lo tanto, tal vez sea recomendable utilizar otro plug in de sitemap que otorgue mayores opciones. En este caso déjalo desactivado.
Rite Integration:
Esta funcionalidad permite comprobar, a diario, si tu sitio se mantiene indexado y te informa en caso de que hayan sucedido inconvenientes. Es muy recomendable que esté activada.
Menú de la barra de administración:
Permite analizar tu página mediante enlaces a herramientas de terceras partes y notificarte si existe alguna novedad relevante. Conviene que esté activada.
Seguridad:
Esta opción es para habilitar o prohibir el acceso de otros autores a realizar cambios o borrar artículos y a determinar cuál se indexa y cuál no. Solo utilízala activada en casos en que sea necesario organizar distintos tipos de accesos porque hay varios autores de contenido que deben tener facultad de manejar estas opciones.
Herramientas Para WebMasters.
En esta parte vincularás tu Yoast a los buscadores principales ingresando la verificación de Bing, Google y Yandex. Es óptimo tener vinculados todos los buscadores, pero sabemos que Google es el más relevante. En el caso del ejemplo verás que solo se ha ingresado el código de Search Console.
Apariencia del Buscador.
Esta es la segunda sección que aparece en el menú de Yoast y es muy importante porque está relacionada directamente con la forma en que aparecerá tu contenido en los buscadores. Veamos cada uno de sus apartados.
General
En esta parte te recomiendo simplemente elegir un separador de título que te guste. ¿Para qué sirven estos separadores?. Pues si no has alcanzado el máximo de caracteres permitido en el título de un post, Yoast pondrá este separador y el nombre de tu empresa detrás. Esto aparecerá en los buscadores si tienes la suerte de que busquen y muestren tu contenido.
La parte siguiente, es para mostrar en el buscador el nombre y logotipo de tu empresa. Si completas los campos, cosa que recomiendo, cuando un usuario busque tu empresa aparecerá en el lateral derecho del SERP el logotipo.
Tipos de Contenido.
Esta sección sirve para indicarle a los buscadores de qué manera mostrar tus artículos, páginas, portfolios o plantillas. Dicho de otra manera, le indicarás aquí qué quieres que indexe y qué no. Dependiendo de tu tipo de sitio y de los plugins instalados podrás ver simplemente la opción de posteos y páginas, o ver además portfolios o plantillas.
En cualquier caso las opciones a configurar son las mismas:
- Dentro de esta primera opción, te consulta si deseas que tus artículos /páginas o portfolios se muestran en el buscador. Claro está que debes indicar SI, de lo contrario no se indexan y no se mostrarán a los usuarios cuando realicen una búsqueda.
- Ahora bien, luego de esto verás que hay otra línea donde te consulta sobre si mostrar o no la fecha en la vista previa del Snippet. Esta opción puedes dejarla oculta ya que dependerá de cada buscador si muestra o no dicha fecha.
La última opción, Yoast SEO Caja Meta, te recomiendo dejarla en la opción “Mostrar”. Te permitirá elegir ciertas configuraciones particulares para cada entrada, como por ejemplo si deseas o no indexarla, agregarle un título, etc.
Medios.
En esta ficha de Yoast lo que importa es indicar que SI en la opción de “Redireccionar la URL de los adjuntos a la del artículo al que pertenecen”. Esto permitirá que Google haga un indexación correcta vinculando adjuntos con los post que los incluyen, evitando que se indexen imágenes por separado, por ejemplo.
Taxonomías.
Esta pestaña es muy similar a la anterior. Te consulta si deseas que se muestren:
- Categorías
- Etiquetas
- Formato
- Portfolio de categorías.
Aquí debes tener mucho cuidado con los contenidos duplicados. Por ejemplo, para “categorías”, puedes activarlo o no según cada proyecto. Si hay riesgos de que el robot de Google intérprete contenido duplicado, no lo hagas. Por ejemplo, esto podría pasar cuando un mismo artículo lo asignas a dos categorías. El “Yoast Caja Meta” sí mantenlo en la opción “Mostrar”.
En cuanto a etiquetas, solo deja que se muestre la opción de “Yoast Caja Meta”. No conviene que se muestran etiquetas en el navegador porque muchos posteos pueden compartir la misma etiqueta o una etiqueta tener muchos posteos repetidos con otra y eso los buscadores pueden entenderlo como duplicación. Lo mismo para “Portfolio de Etiquetas”.
En “Formato” te recomiendo dejar desactivada la opción “Archivo de Formato”. Finalmente te recomiendo que dejes en “Conservar” la opción de “Categoría de URL” ya que permitirá quitar ciertos prefijos de las categorías para hacerlas más cortas y amigables.
Archivos.
También se utiliza para indicarle al motor qué indexar y qué no pero respecto de archivos. Si eres el único autor en tu blog te recomiendo no activar esta opción ya que en la portada de tu blog se muestran tus últimos artículos. Si además, creas una página con los artículos por autor, se pueden generar duplicaciones de contenido.
En cambio, si son varios autores, puede ser necesario activarla dado que los lectores pueden querer seguir los materiales de un único autor.
Migas de Pan
Se trata de códigos que ordenan tu contenido en una línea para que el lector sepa dónde se encuentra y cómo puede regresar (un camino desde la home hasta donde está). Puede serte de utilidad pero sin embargo te recomiendo desactivarlo. Su configuración es para un uso más avanzado.
RSS.
Aquí podrás añadir textos o enlaces a tus contenidos que demuestren que son de tu propiedad intelectual. En caso de que quieran robarlo, pues allí se llevarán también los textos y enlaces que incluyas (enlaces de vuelta a tu sitio sobre todo.).
Te recomiendo dejar esta opción como queda por defecto.
Consola De Búsqueda.
Básicamente si has vinculado tu Yoast a Search Console te permitirá detectar los errores 404, por lo cual la vinculación es muy recomendable.
Social.
Este apartado es muy importante porque te permite manejar algunas cuestiones del SEO social, como por ejemplo indicar cómo se comparte nuestro material en Redes. Esto es fundamental porque es un factor muy importante del SEO, aunque sea indirectamente. Con esto quiero decirte que si bien las Redes no suman para el posicionamiento SEO, los comentarios o la acción de compartir tu material ayuda a tu sitio ya que le indica a los motores como interactúas con tu audiencia.
Veamos cada una de los apartados de esta categoría:
Cuentas.
En este apartado tienes que ingresar la URL de cada una de tus redes.
Deja activada la opción de “Agregar Meta Datos Ophen Graph”. Te permitirá que Facebook añada imágenes y textos al momento de compartir tu material para generar más engagement. Puedes hacerlo para tu página principal pero es recomendable hacerlo para cada post que compartas en redes.
Id de la Aplicación de Facebook
Te permite interactuar con las estadísticas de Facebook para medir interacciones. Si optas por hacerlo debes seguir estos pasos.
- En Facebook: debes gestionar tu ID yendo a “Añadir Vuestro Dominio a Domain Insights”. Te dará así tu id.
- En Yoast: en Administrador de Facebook ingresas el ID y guardas cambios.
En este apartado debes dejar activado “Añade Metadatos de Tarjeta de Twitter”. Esto te permitirá que cada vez que tus contenidos se retuitéen, se acompañen de información sobre tu autoría. No solo te permitirá resguardar tus derechos de autor, sino que te ayudará a expandir tu marca personal y aumentar tu visibilidad.
En esta lengüeta simplemente debes re-confirmar tu dirección de Pinterest.
Google +
Si bien Yoast SEO sigue teniendo este apartado aún, recuerda que Google + se está cerrando por lo que no tiene demasiado sentido configurar este apartado.
Herramientas Yoast SEO
Editor de archivos
Este apartado es para manejar si eres experto. Te permite generar y configurar archivos robot.txt. Te recomiendo no utilizarlo si no conoces bien el tema. Si por el contrario lo dominas, es mucho más accesible manejarlo desde aquí que desde tu servidor.
Editor Masivo
Puede ser enormemente útil este apartado cuando necesitas modificar aspectos de tus entradas en cantidades. En lugar de ir posteo por posteo, puedes elegir esta opción y cumplir varios objetivos en un solo esfuerzo.
Importar y Exportar
Te permite importar configuraciones de otros plugins y también exportar la configuración de Yoast si lo necesitaras.
Premium
Esta opción tiene que ver con la versión Premium de Yoast, a la cual accedes si pagas por ello. Se podría hablar mucho de esta opción pero lo cierto es que no vale la pena hacerlo en este post. Si bien incluye algunas funcionalidades interesantes, la versión gratuita cumple con todo lo necesario para hacer SEO en WordPress.
Te he contado hasta aquí todo lo necesario para configurar Yoast SEO y utilizarlo en todo su potencial. Sigamos ahora viendo cómo funciona en la práctica.
¿Cómo Usar Yoast SEO?
Ahora que ya hemos instalado y configurado este plugin, nos dedicaremos a ver cómo utilizar Yoast Seo para sacarle mucho provecho.
Como verás, una nueva caja aparecerá debajo de la entrada que estés cargando en el Gestor de Contenido. Bien, esta caja será la que utilizarás para optimizar tus posteos de ahora en más y mejorar tu SEO on page.
Veamos con más detalle:
Legibilidad
Este apartado evaluará tu texto y te dirá si tiene una buena distribución, jerarquía y si la lectura es amena o densa.
Para lograr una luz verde en el famoso semáforo de Yoast para Legibilidad es importante:
- Utilizar párrafos de no más 5 líneas promedio.
- Emplear frases cortas.
- Usar H2/H3
- No comenzar varias oraciones seguidas con la misma palabra.
- Utilizar viñetas o numeraciones.
- Generar muchos apartados pequeños en lugar de pocos largos.
- Prioriza la lectura fluida y natural.
Palabra Clave
En este apartado se verificará si el artículo está optimizado para SEO. Deberás ingresar tu keyword principal en el espacio de “Palabra Clave Objetivo” y se verificará si has hecho bien tu trabajo o no.
Para lograr semáforo verde en este apartado te recomiendo:
- Utilizar la palabra principal en el título (si es posible al principio).
- Utilizar la palabra clave en el primer y último párrafo.
- Redactar una meta descripción usando la palabra clave.
- Usar 3 o 4 veces la palabra principal y luego 2 a 3 veces las secundarias.
En este apartado deberás completar también la Sección “Editar Snippet” donde deberás colocar tu título SEO y tu meta descripción. No olvides incluir una foto principal al artículo como mínimo y optimizarla desde el punto de vista SEO. Esto también será verificado por Yoast.
Nota final:
Si bien hay que perseguir obtener los tan preciados semáforos verdes, no siempre es esencial. Muchas veces un naranja puede ser suficiente, sobre todo cuando hablamos de legibilidad y estas seguro de haber creado un artículo ameno, útil y de lectura fluida.
Conclusiones
Si te preguntabas cómo hacer SEO en WordPress ya tendrás tu respuesta. Yoast SEO es un plugin increíble para manejar los aspectos más importantes de tu SEO y sobre todo para optimizar tus contenidos, entrada por entrada.
Es un compañero ideal si aún no cuentas con conocimientos profundos de posicionamiento y también un aliado para una verificación rápida cuando ya eres experto. No por nada es el más elegido por todos los blogueros.
Ahora que ya sabes cómo configurar Yoast Seo y cómo utilizarlo, no queda más que pasar de la teoría a la práctica…. ¿Preparado? Avancemos!! Semáforo en verde!
Deja un comentario