No te haré esperar ni un segundo. Te contaré inmediatamente que hoy nos dedicaremos a aprender cómo aumentar la velocidad de carga de un sitio web. Te lo diré enseguida porque no quiero que la demora te desmotive a seguir leyendo.
Imagina que pasaría si para contarte esto dispusiera una palabra en cada página. Y entonces deberías subir y bajar todas las hojas para comprender la primer frase….
Piensa ahora que algo muy parecido ocurre cuando ingresas a un sitio y debes esperar infinitos segundos hasta recibir la información… ¡Que frustrante! Mejor que esperar es un buscar un sitio más rápido ¿No lo crees?.
Si así te sentirías como usuario, es tu deber como bloguero o webmaster evitar que los visitantes vivan estas experiencias en tu sitio. Por eso, con mucha prisa, pasaremos a ver cómo lograrlo.
Tabla de Contenido
Velocidad De Carga…¿De Qué Se Trata?
Se entiende por velocidad de carga el tiempo promedio que tarda un sitio en mostrar su información. Se mide desde el momento en que un usuario carga una dirección o clickea un enlace hasta que toda la información está cargada en el navegador.
De esta primera definición, podemos extraer una primera conclusión: el tiempo de carga está compuesto por dos “sub-tiempos” diferentes que llamaremos tiempo externo y tiempo interno (desde la perspectiva de un usuario).
- Tiempo externo: depende de la velocidad del servicio de datos (proveedor de Internet) y del servidor del sitio. Es el tiempo que toma el acceso a internet y que el servidor demora en bajar la información del sitio (fotos, archivos, etc.).
- Tiempo interno: es la velocidad que tarda el navegador del usuario en analizar y procesar la página para hacerla visible.
Podemos sacar, ahora, otras conclusiones. El tiempo externo depende del proveedor de Internet y del servidor del sitio.
Se puede optimizar de dos maneras. Por el lado del dueño del sitio, contratando un servidor adecuado (lo veremos más adelante). Por el lado del usuario, eligiendo un proveedor y tipo de servicio de datos adecuado a sus necesidades.
El tiempo interno, dependerá del navegador del usuario. Esto significa que un mismo sitio podrá tener distintas velocidades de carga para cada navegador (Chrome, Safari, Explorer, etc). Del mismo modo, variará si se ingresa desde un dispositivo móvil o desde un computador.
Factores que afectan la velocidad de tu página
Entonces, podemos enumerar tres factores básicos que afectan la velocidad de carga:
- Velocidad y calidad del acceso a Internet.
- Rapidez y calidad del Servidor.
- Tiempo del Navegador (data buffering).
Si analizamos estos factores nos daremos cuenta, como bloggers o webmasters, que si deseamos optimizar la velocidad de nuestro sitio podemos únicamente intervenir en el punto 2. Los otros dos factores quedan fuera de nuestro control.
¿Entonces, con un servidor de excelente calidad, tema solucionado?
No te ilusiones, eso no es todo. No se trata únicamente de elegir un servidor de reputación y buen servicio. Se trata de elegir un buen servidor y de “ayudarlo” a simplificar su trabajo. Para eso existen unas cuantas variables que puedes optimizar, acelerando el tiempo de carga del sitio:
- Servidor:
- Ubicación: si tu servidor aloja datos en USA y tus usuarios están en China, probablemente tengan más espera que los que navegan desde América.
- Capacidad para procesar requerimientos: al ingresar una dirección web, el navegador pide al servidor acceso. Éste lo acepta y clasifica los archivos del sitio. Si es necesario pedir autorización a otras aplicaciones como pueden ser PHP o Ruby lo hace. Espera los resultados de éstas y reenvía los mismos al navegador para que muestre el sitio.
- Imágenes: como dijimos más arriba, las imágenes o vídeos cargados a tu sitio con tamaños desproporcionados o pesos excedidos afectarán la velocidad de carga de tu página.
- Contenidos: si tu sitio tiene muchas redirecciones (envío de una url a otra para encontrar un recurso), si hay muchas peticiones erradas (no funcionan enlaces o muestran error) o si tu código no está optimizado (tiene instrucciones excesivas), el tiempo de carga del servidor será mayor.
¿Cómo Determinar La Velocidad Ideal Para Mi Sitio?
Dicen las voces populares que el tiempo máximo que un usuario espera por una página son 4 segundos. Sin embargo Google, en su afán de mejorar la experiencia del visitante y priorizando los dispositivos móviles, espera una carga cercana a 1 segundo. ¿Qué poquito no? ¡Y cuantas posibilidades de no cumplir con los estándares!.
Por otro lado, un estudio de Hubspot señala que la velocidad óptima debe ser de hasta 1.5 segundos. Entonces, podemos concluir que el tiempo de carga óptimo debes ser de entre 1 y 2 segundos.
Las 3 Mejores Herramientas Para Medir La Velocidad De Carga De Tu Web
Existen varias herramientas para medir la velocidad. Te mostraré las 3 que más utilizo:
Es súper sencilla de usar. Ingresa el dominio en la ventana y obtendrás la velocidad actual del sitio y algunas consideraciones sobre la experiencia del usuario. También encontrarás sugerencias de mejora listadas en enlaces. Si los clickeas podrás acceder a información más detallada.
Funciona de un modo similar a Google Page Speed. Ingresa el dominio y te devolverá un informe con muchas variables de tu sitio asociadas a la velocidad. Mediante un sistema de semáforos te mostrará tu desempeño en cada una de ellas, además de las sugerencias para mejorarlo. Si haces clic en cada link, podrás acceder a información más detallada.
Herramienta similar a la anterior. Analiza el peso de cada elemento de tu sitio para mostrarte luego un listado de variables que presentan los principales problemas. También te ofrece sugerencias de mejora.
¿Cómo Acelerar La Carga De Páginas Web?
Te contaré ahora, los 6 pasos fundamentales para una optimización adecuada de la velocidad de tu sitio:
1. Mantiene Una Sintaxis Saludable:
El código de tu página debe mantener una sintaxis óptima para que no demore en interpretaciones que no agregan ningún valor y ralentizan la carga.
2. Elimina Errores:
Verifica que no haya enlaces rotos o errores de cualquier otro tipo que impliquen muchas peticiones al servidor, demorando la carga.
3. Elige Un Buen Servidor:
Nos referimos aquí a un servicio de calidad. Como dijimos arriba, el proceso de ingreso a un sitio (desde el click hasta ver la información) es complejo. Hay varias partes interviniendo (el navegador, el servidor, aplicaciones que autorizan) y varios procesos corriendo. Cuando mejor sea la calidad del servidor, menor tiempo tomarán estas cuestiones.
Por otro lado verifica la ubicación del servidor. Más cercanía implica mayor velocidad de carga. Por último, si utilizas un servidor compartido, seguramente la carga será más lenta que en un servicio privado. Puede ser una buena opción en este caso un servidor VPS.
4.No Te Excedas Con Los Plugins:
Si usas WordPress no te excedas en la cantidad de plugins a instalar. Si bien son fantásticos porque simplifican muchas tareas, a mayor cantidad de plugins, más lenta será la página a cargar.
5. Comprime Tu Página:
Del mismo modo que un archivo “zipeado” ocupa menos lugar en tu ordenador, tu página ocupará menos espacio en el servidor si la comprimes. Puedes utilizar Gzip. Se puede indicar la compresión en forma manual en un directorio de tu servidor o bien puedes utilizar algunos plugins que hagan el proceso por ti.
6. Optimiza Las Imágenes:
Es importante tratar adecuadamente las imágenes para lograr que no impacten negativamente en la carga. Para ello necesitas manejar 3 aspectos:
Tamaño: debes indicar siempre el tamaño de la foto. Caso contrario, el servidor deberá reconstruir la página cada vez que la carga.
Compresión y peso: adicionalmente optimiza la imágen para que pese lo menos posible. Puedes usar muchas herramientas, como por ejemplo pcresize.com.
Tipo: siempre es recomendable que utilices archivos en formato jpg.
Austeridad: evita usar imágenes que no sean estrictamente necesarias. De este modo economizarás espacio y mejorarás la carga.
Ahora que ya sabes cómo acelerar la carga de páginas web, echa mano a todas estas herramientas para lograr los beneficios de una página ágil.
¿En Qué Me Beneficia Mejorar La Velocidad De Carga?
Mejorar la velocidad de carga de tu sitio te beneficiará en dos aspectos esenciales:
Mejorando Tu Posicionamiento:
¿Recuerdas que los motores de búsqueda son perezosos? Pues entonces, no les gustará tener que tomarse el trabajo de esperar un contenido para posicionarlo.
Por otro lado, el rey para Google es el usuario y su prioridad es darle resultados que le ofrezcan excelentes experiencias de navegación. Por lo tanto preferirá siempre las páginas que carguen rápido.
Incrementando Tu Tráfico:
Podríamos decir que hay una regla bastante infalible: a menor tiempo de carga mayor será tu tráfico. Esto sucede porque los usuarios no quieren esperar, no les gusta perder tiempo y si una página demora en cargar, simplemente la dejan y se van otra. Y, lo que es peor, probablemente nunca vuelvan.
Conclusión
Si aspiras a un buen posicionamiento web y te inclinas por brindar a tus usuarios una buena experiencia en tu sitio, aumentar la velocidad de carga deberá estar siempre presente en tu listado de tareas de optimización.
No hay variables más importantes que otras dentro del SEO, pero si hay variables que no pueden descuidarse sin sufrir efectos colaterales dañinos. La velocidad de carga es una de ellas. Si la descuidas, no solo Google no posicionará tu sitio, sino que no llegarán nuevos usuarios y los visitantes actuales buscarán una mejor experiencia en otra web.
Ponte a trabajar ya mismo para mejorar la velocidad de carga de tu página. Recuerda que la primer impresión es la que cuenta.
Deja un comentario