Hoy vamos a compartir contigo algunas claves que te vendrán muy bien para saber cómo ganar con trabajos desde casa manuales. Tus manos pueden ser una fuente muy interesante de ingresos, y si sabes aprovecharlas te darán la posibilidad de sacarle partido a tu arte y capacidades, haciendo únicamente lo que te gusta.
Trabajar desde casa es un sueño que cada vez más personas persiguen y que, al mismo tiempo, cada vez más personas alcanzan. Existen muchas formas para lograr vivir del trabajo desde casa, y una de ellas tiene que ver con echar a andar tus habilidades manuales.
No se necesita mucho más que ánimo y ganas para comenzar. Así que, si cuentas con ambas, prepárate para empezar a transitar el camino hacia una nueva forma de hacer dinero sin salir de casa.
Tabla de Contenido
¿Cómo Comienzo?
Seguramente ya sabes que trabajar desde el hogar es hoy más fácil que nunca. Oportunidades hay miles. Los trabajos desde casa manuales son una de ellas. ¿Te cuento cómo?
Vivimos en la gig economy, es decir, la era del work at home: conceptos como el de los freelancers, los profesionales independientes o el teletrabajo sonaban a ciencia ficción hasta hace no mucho tiempo, pero ahora son conceptos de lo más habituales. Ya sea a través de sitios especializados, de empresas que buscan teletrabajadores o con tu propio emprendimiento en Internet, trabajar por tu cuenta está, cada vez más, al alcance de tu mano.
Ser tu propio jefe es además una buena forma de lograr esa tan preciada libertad financiera que todos perseguimos. Puede ser, además, una forma de expresarte, de difundir tu arte, tu oficio o simplemente de ocuparte en algo que te gusta y que puedes hacer a tiempo completo o media jornada, como mejor te resulte.
Comenzar a vivir de tus trabajos manuales es bastante sencillo: se trata de ponerse manos a la obra, nunca mejor dicho. Sin embargo, antes nunca viene mal repasar algunas claves para que los primeros pasos sean más sencillos. Te las contaré en los próximos apartados.
1. Define Cuál Es Tu Habilidad Manual
Para comenzar a trabajar desde casa haciendo manualidades, primero es necesario que tengas claro qué puedes ofrecer (y de qué manera vas a hacerlo).
Seguramente, si estás interesado en este tipo de trabajos ya sabes qué habilidades tienes y, seguramente también, en cuáles eres mejor. Pero si aún te quedan dudas, te recomiendo hacer una lista con todo lo que puedes hacer, sin limitarte.
Es preferible que tu lista sea bien completa, por eso si hay algo que aún no sabes hacer pero que crees que puedes aprender, inclúyelo también para así ampliar al máximo tus posibilidades.
Por lo tanto, el primero paso consiste en hacer una lista de todo aquello que se te da bien hacer. De esa lista, elige aquello en lo que más cómodo te sientas y que mejores resultados creas que eres capaz de conseguir.
2. ¿De Qué Forma Puedo Ofrecer Mis Manualidades Para Ganar Dinero?
De nada sirve que se te den muy bien las manualidades si no sabes cómo conseguir que te paguen por ellas. Antes de ponerte manos a la obra, primero piensa si existe mercado para la manualidad que vas a hacer: anillos, colgantes o cuadernos personalizados son ejemplos de objetos que pueden tener muy buena acogida si les das un diseño único que los diferencie de los demás.
Una vez que tienes todo esto listado, complétalo indicando a quiénes o dónde crees que puedes venderlo. La idea es que seas capaz de establecer con qué productos o artesanías puedes tener mayores oportunidades: si una idea es muy buena pero no se te ocurre de qué forma comercializarla, mejor que la descartes.
Sucede que las manualidades para ganar dinero pueden realizarse de diferentes formas. Por un lado, puedes buscar fábricas que den trabajo para realizar en casa que coincida con tus habilidades. Variantes hay muchas, más de las que crees. Las veremos más adelante.
Por otro lado, puedes realizar tu propio emprendimiento. Para ello necesitas invertir en materiales, crear tus propios diseños y comerciar tus propias obras. Hay plataformas y canales para hacerlo desde casa y otros opciones presenciales, como las tiendas o ferias.
Si optas por emprender, será fundamental que tengas bien claro a qué nicho de mercado te dirigirás y los canales de venta donde puedes poner tus productos para que lleguen a ellos. También lo veremos más adelante.
Ahora sí, llegó el momento de mostrarte con ejemplos reales cómo ganar dinero desde casa haciendo manualidades. ¿Listo para inspirarte y encontrar la idea que estas buscando? ¡Allá vamos!
Trabajos Manuales Que Puedes Hacer Para Otros Sin Inversión
Si has decido contactar empresas para hacer trabajos desde casa, manualidades y emplearte con ellas, tendrás muchas opciones para explorar. Aquí algunas de las que ofrecen mayor potencialidad.
1. Ensobrado
Muchos bancos, empresas y sobre todo agencias de publicidad ofrecen trabajos de este tipo para realizar sin moverte de tu hogar. Simplemente tienes que introducir en sobres el material que te suministran.
El pago es pequeño, pero es un trabajo muy simple que puedes hacer en grandes cantidades. A mayor rapidez, mayor cantidad y, por lo tanto, una paga más interesante. Además es un trabajo desde casa de manualidades sin invertir que suele ofrecer estabilidad en el tiempo.
2. Ensamblado De Productos
Puede tratarse de pequeños productos, como accesorios de bijou, o incluso juguetes artesanales como muebles o ropa de muñecas.
Se te suministran las piezas y materiales principales y se te pide que dispongas de algunos complementos menores como colas, clavos, etc. Deberás contar con las herramientas mínimas como martillos, pinzas, etc.
Cuanto más complejo sea el ensamble, mayor paga obtendrás, pero también mayor habilidad manual necesitarás manejar. Los trabajos de ensamble en casa pueden darte muchas oportunidades diferentes de trabajo que, incluso, puedes combinar para trabajar en distintas empresas y generar más ingresos.
3. Cortar Piezas Para Calzado, Ropa o Marroquinería
Muchos trabajos manuales para hacer en casa para empresas se basan en las primeras etapas de la producción artesanal de ciertos productos, por ejemplo el calzado, la ropa o la marroquinería.
Aunque parece un trabajo más complicado, no lo es, aunque dependerá, por supuesto, de la complejidad de cada producto. Necesitarás tener algunas herramientas y ser muy preciso y prolijo.
Las empresas de manualidades para trabajar en casa o artesanos que te contraten te suministrarán patrones y materiales y tu deberás cortar las piezas aprovechando al máximo el material y asegurándote que cada corte siga perfectamente el patrón.
4. Armar Peluches o Muñecos de Tela
Ciertas firmas que producen juguetes artesanales, necesitan gente que se encargue de rellenarlos con bellón. Es un trabajo muy simple que no se paga muy bien, pero que permite hacer muchos muñecos en poco tiempo.
Además, si son muchos en casa, es de ese tipo de trabajo que todos pueden hacer muy fácilmente. Algunas empresas además de solicitar que rellenes el muñeco, te piden que le coloques ciertos accesorios, le des terminación o incluso lo coloques en bolsas o cajas.
5. Envasado y Empaquetado de Productos
Muchos productos artesanales vienen a granel y hay que envasarlos y empaquetarlos. Puede tratarse de productos alimenticios o incluso jabones o perfumes.
Simplemente debes colocar el producto en su bolsa, botella o frasco, cerrarlo, colocar la etiqueta y luego colocarlo en su caja o packaging.
¿Dónde Encontrar Trabajo Para Hacer Manualidades Desde Casa?
Si ya sabes que lo tuyo es trabajar para otros más que emprender, entonces sabes también que lo que buscas es un empleo desde casa en manualidades. Suena muy bien pero… ¿cómo encontrarlo?
Internet es una fuente inagotable de información. Podrás encontrar muchos avisos y recomendaciones de empresas que buscan personas que lleven adelante trabajo manual desde sus hogares.
Cuando encuentres la que mejor se adapte a ti, simplemente contactas con ellos. Es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Siempre verifica muy bien los comentarios de otras personas que hayan trabajado con dichas empresas. No te fíes. Hay muchas firmas serias pero, también, otras que han ofrecido muy malas experiencias.
- Asegurate bien de comprender la forma de pago. Verifica la tarifa que te pagarán por unidad, la cantidad de unidades mensuales que realizarás, la forma en que la cantidad solicitada puede variar de un mes a otro, la manera en que te pagarán y la frecuencia, etc. etc. No te quedes con ninguna duda y no aceptes ninguna oferta que no te convenza.
- Intenta comenzar con pequeñas cantidades. De este modo podrás verificar que el empleador cumple con todo lo que te ha dicho. Si algo sale mal, al menos habrás invertido poco trabajo.
- Constata que no haya ningún costo de tu parte que no hayas sabido de antemano. Verifica qué materiales necesitas emplear para realizar el producto en su totalidad y compara con los materiales que te dará tu empleador.
- Si deben correr por tu cuenta ciertos materiales, entonces realiza un presupuesto con todos los costos que tendrás (incluye la luz y todo lo que necesites para trabajar) y prorratea el costo total por unidad. Asegurate que el pago del empleador sea suficiente para cubrir tus costos y ofrecerte rentabilidad.
Manualidades Que Puedes Hacer Para Venderlas Por Tu Cuenta
Si lo tuyo pasa más por el lado del emprendedor, hay muchísimas oportunidades, tantas como tu imaginación se permita pensar. Aquí algunos ejemplos:
1. Encuadernación Artesanal
Puedes realizar diferentes productos para vender con base en la encuadernación artesanal: cuadernos, álbumes para fotos, libros artesanales, libretas, agendas y un largo etcétera de ejemplos.
Este tipo de artesanía te brinda muchas posibilidades para vender productos en la web e incluso en tiendas o ferias.
Puedes dejar volar tu imaginación generando productos novedosos y además muy útiles. ¿Quién no necesita una agenda o un bloc de notas?
2. Repostería
Si eres bueno con la cocina y tus amigos siempre elogian tus recetas, elaborar postres, tortas y cupcakes puede ser un gran emprendimiento manual desde casa.
Solo necesitas armar algunas buenas fotos y luego generar canales de venta y contacto con los clientes (¡las redes pueden ser geniales para esto!). Hecho esto, estarás en condiciones de tomar pedidos y preparar los productos para entregarlos.
Puedes trabajar con pedidos individuales, pedidos para eventos, tortas temáticas, catering de fiestas e, incluso, preparar mesas dulces o candy bar.
3. Productos Naturales
Otra forma de generar un trabajo de manualidades en casa para desarrollar tu propia marca, es la fabricación de productos naturales y artesanales.
Puedes orientarte hacia la higiene, la decoración o incluso hacia la gastronomía. En el primer caso, puedes producir jabones a partir de componentes naturales. No necesitas ni muchos materiales ni mucho espacio para convertirte en un productor de este tipo de artículos.
En cuanto a decoración, puedes hacer lo propio con velas. Con pocos materiales, puedes crear una gran variedad para acompañar distintos momentos, incluyendo diferentes esencias, colores y efectos: relax, energía, pureza, equilibrio, etc.
Finalmente, puedes preparar alimentos artesanales naturales como panes de masa madre, hamburguesas de legumbres naturales y cualquier otro tipo de alimento realizado en forma artesanal y con productos naturales y orgánicos.
4. Tejidos
Aunque parezca algo de antaño, que hacían las abuelas, lo cierto es que el tejido está muy de moda en nuestros días. Ya sea de tipo tradicional o de crochet, puedes tejer desde mantas para camas o prendas para damas, hasta accesorios y ropita de bebé así como muñecos de todo tipo.
También accesorios para decoración, calzado, carteras y todo lo que se ocurra. Generar una marca para bebés, por ejemplo, con ropita y muñecos tejidos, originales y divertidos, puede ser una gran idea para comenzar a emprender, haciendo manualidades desde casa.
5. Productos Festivos
Una muy buena oportunidad para generar trabajo desde casa en manualidades, son las fechas importantes y las celebraciones: aniversarios, navidad, día de la madre, del padre, del niño, de los enamorados, días profesionales, etc., etc., etc.
Con la excusa de la celebración y los regalos, puedes ofrecer todo tipo de regalos: tarjetas artesanales, canastas de chocolates y delicatessen, bandejas de desayunos, arreglos florales y lo que se te venga a la cabeza.
Pueden ser tanto productos estándar como personalizados según el pedido del cliente. Es posible también ofrecer decoraciones para la casa o incluso accesorios para las personas con motivos vinculados a cada celebración (gorros, bufandas, guirnaldas, etc).
Otras ideas que puedes desarrollar emprendiendo a partir de manualidades desde casa:
- Bijouterie.
- Artículos para mascotas.
- Cajas de todo tipo.
- Cojines.
- Camisetas personalizadas.
- Objetos pintados.
- Accesorios de todo tipo.
- Patrones.
- Juguetes artesanales.
¿Cómo Emprender Vendiendo Tus Manualidades Por Internet?
Si piensas que la mejor forma de generar dinero extra desde casa haciendo manualidades es a través de tu propio emprendimiento, te contaré todo lo que debes tener en cuenta para echarlo a andar.
Lo importante es pensar que no se tratará de un mero trabajo, si no de un negocio y por lo tanto, el planteamiento debe ser algo diferente. Aquí algunos pasos a seguir que te serán de mucha ayuda:
- Define con claridad tu nicho de clientes. ¿Quiénes son? ¿Cómo y dónde compran? ¿Dónde puedes encontrarlos?
- Analiza tus competidores ¿quiénes son? ¿Qué ofrecen? ¿Cómo lo ofrecen? ¿En qué puedes diferenciarte?
- Diseña tu productos teniendo en cuenta:
- Que sean originales, respondan a los gustos y necesidades del público y se diferencien de la competencia.
- Los costos por unidad y el precio de venta máximo posible.
- Las técnicas de producción que tengas disponible.
- La cantidad de unidades que puedas hacer por mes en función del dinero que necesitas ganar.
- Determina las inversiones que serán necesarias para realizar las primeras unidades. No tienen que ser muchas, solo algunas para fotografiar y difundir, y otras para tener en stock para las primeras ventas. Evalúa de donde conseguirás el dinero para comprar esos materiales y ponte en marcha para comenzar a producirlos tus artículos.
- Toma nota, con mucho detalle, de los costos de cada material y prorratea el total por unidad. Establece, de este modo, tus costos totales por cada producto.
- Define la ganancia que deseas poner al producto para compensar tu trabajo y determina el precio final. Compáralo con el precio del mercado o el que crees que puede pagar tu cliente. Establece el precio de venta posible.
- Piensa en una marca propia y un logo para identificar tus productos. Realiza pequeñas etiquetas para poder colocarlas en cada unidad.
- Abre redes sociales para difusión y coloca fotos de tus artículos. Facebook y, sobre todo las más visuales como Instagram o Pinterest. serán geniales para dar a conocer tus manualidades.
- Evalúa si puedes armar una página web de venta, o generar un blog donde, además de mostrar tus productos, puedas ofrecer contenido para tus clientes.
- Elige los medios de venta posibles. Asegúrate que sean variados. Pueden ser tanto presenciales como virtuales. Aquí algunos ejemplos.
- Presenciales:
- Dejar los productos en consignación en tiendas.
- Participar de ferias de artesanos.
- Armar showrooms en tu propia casa.
- Virtuales:
- Sitios de venta de manualidades como Artesanio, Frekers, Vibbo, Wallapop, Artesanum. También puedes pensar en otros como Etsy o Ezebee.
- Sitios de venta de productos en general como mercado libre o como Amazon Handmade. Utilizando las redes sociales como por ejemplo marketplace de Facebook.
- Armando tu propia tienda virtual en WordPress o generando tu tienda en páginas como Tienda Nube.
- Presenciales:
Conclusiones
Para encontrar trabajos manuales y ganar extra desde casa haciendo manualidades, solo hace falta partir de tu arte y tus habilidades y pensar cómo ponerlas en un producto que pueda atender las necesidades de un público objetivo definido. Es, en resumen, una estrategia que mezcla manualidades con un buen plan de ventas.
Tanto si decides trabajar para empresas haciendo algún proceso particular dentro de la fabricación de un producto como si realizas todo el proceso por ti mismo para comercializar tu propia marca, hoy en día las oportunidades de trabajo manual suelen ser muchas.
Si bien emplearse puede requerir menor inversión y menos trabajo, emprender siempre puede ser un campo más fértil para transitar. Además tu trabajo en este caso no solo generará el ingreso que necesitas para vivir, sino que contribuirá a construir un capital (tu marca) que te será muy valioso en el futuro.
Ahora que ya conoces todas las claves para comenzar a realizar manualidades desde casa para ganar tu sustento, no queda más que poner… ¡manos a la obra!
Maria dice
Buenas tardes
Me gustaría hacer cualquier manualidades trabajándole a la que guste desde minutos de peluche o armar cajas o regalito
Graciasm
Janis Rodriguez dice
Hola Maria,
Solo debes buscar oportunidades en algún trabajo por internet en freelancer.com o en computrabajo para que puedas comenzar.
Suerte!
Janis
Fátima dice
Busco trabajo de manualidades en casa vivo en Tarragona quiero decir un trabajo que me trabajo en mi casa algo para arreglar o para coser o bueno qualsevol cosa que sea de manualidad gracias
Erika dice
Me gustaría hacer trabajos manuales como envasar, tapar o empacar productos de cualquier tipo desde casa
Virginia dice
Hola mi nombre es Virginia y quisiera saber de que manera puedo ofrecer mis servicios de cuidar niño/a,empaquetar productos o hacer manualidades en mi casa.
Janis Rodriguez dice
Hola Virginia. Puedes buscar trabajos como esos en Freelancer.com o crearte un gig en Fiver.
Saludos!
Janis Rodriguez dice
Eustolia, te recomiendo que te suscribas a mi curso de 7 días para que tengas todo lo necesario para empezar.
Saludos,
Janis