¿Libertad Financiera? ¿Qué es eso? Si te haces esta pregunta, entonces te estás perdiendo una forma de vivir que te evitará el tener que preocuparte por el vil metal: el dinero. Y si has llegado hasta aquí conociendo algo sobre este concepto, seguramente te preguntarás cómo se obtiene la libertad en la realidad.
En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber sobre la independencia financiera, una idea que cautiva a todos aquellos que la conocen. Además, te daré información sobre los caminos para conseguirla y tácticas simples que puedes poner en práctica hoy mismo.
Comenzar una nueva forma de vida es posible, una vida más orientada hacia tus deseos, sueños e intereses, sin dejar por ello de generar el dinero necesario para cubrir tus necesidades.
¿Listo para romper las cadenas que te atan a las viejas formas de trabajo? Hoy te daré toda la fuerza que necesitas para lograrlo.
Tabla de Contenido
¿Qué Es Libertad Financiera?
Para muchas personas, es algo que se ha convertido en una nueva forma de vida. Consiste en dejar atrás el dogma de que para conseguir algo necesitamos un trabajo fijo y estable: hay formas de generar ingresos que van más allá de entrar en una oficina a las 09h y llegar a casa a las 21h. Romper con esta idea y asumir un pensamiento diferente es el primer paso para obtener la libertad que buscas.
Si bien les daré una definición “formal” de este concepto para que se pueda comprender adecuadamente, me gustaría antes, brindarles algunas definiciones más personales. Para mí, la libertad económica es una forma de vida. ¿Cómo? ¿Una forma de vida? Sí, te lo explicaré mejor a continuación.
La Independencia Financiera Como Forma De Vida
El mundo en que vivimos nos enseña que para disfrutar de la vida necesitamos determinados objetos y experiencias que se consiguen con dinero. Y para conseguir ese dinero, creemos que necesitamos sí o sí un trabajo.
De este dogma que todos llevamos culturalmente instalado surge la aceptación de la idea de que para disfrutar más de la vida, hace falta más dinero y, por lo tanto, más trabajo. Eso es lo que justifica tantos sacrificios de jornadas laborales interminables, las cuales en realidad no hacen otra cosa que restar tiempo a la vocación, a la familia, al descanso y al disfrute.
Por eso hablo de una forma de vida diferente. Porque sentirse libre a nivel financiero implica romper con estas formas de pensamiento y asumir unas diferentes, aquellas que priorizan el bienestar pero no a través de las cosas, sino desde la vocación, el deseo, las ganas y la disposición de tu tiempo para lo que es realmente importante para ti.
Una Definición Más Formal
Bueno, ahora que ya sabes cómo veo yo la forma de vivir sin el peso de la generación de dinero en tus espaldas, vayamos a una definición más formal de la libertad económica que no puede faltar para comprender mejor este tema.
El concepto de independencia financiera se comenzó a utilizar a partir del best seller “Padre Rico Padre Pobre” de Robert Kiyosaky. Básicamente, este autor apunta a lograr un objetivo: no depender de la necesidad de generar ingresos activos para sostener tu vida.
Vamos a desmenuzar juntos esta idea para comprenderla mejor. Dejar de ser dependientes de un trabajo fijo para lograr ingresos significa varias cosas:
- Que tus gastos están cubiertos y no tienes que preocuparte para conseguir dinero para ellos.
- Dado que no estás obligado a conseguir dinero, entonces no tienes obligación de trabajar, entendiendo el trabajo en su concepción más tradicional.
- Y como no tienes que trabajar para lograr ingresos que cubran tus gastos, puedes manejar tu tiempo a tu manera.
Estos para mí son los tres ejes fundamentales de este tipo de libertad o forma de vida en la que la prioridad pasa por aprovechar el tiempo según tu necesidad y hacer realidad tus sueños.
La libertad económica no tiene que ver con riqueza, sino con ser capaces de solventar los gastos indispensables para nuestra vida. No implica lograr un nivel elevado de ingresos, sino un nivel elevado de tiempo. El tiempo es más valioso que el dinero.
Por supuesto, el vivir despreocupado por el dinero no significa gastar en todo lo que se te ocurra, por el contrario, se trata de ser austero con los gastos para hacer rendir más tus ingresos.
¿Mito O Realidad?
Llegado a este punto, podría apostar lo que sea a que por un lado ahora mismo debes estar encantado con la idea, pero al mismo tiempo bastante confundido o descreído respecto a su realización. Es normal, a todos nos pasa.
La primera gran duda es: ¿cómo cubrir los gastos necesarios para mi vida sin trabajar para lograr los ingresos necesarios? Y aquí está el meollo del asunto. Dijimos que la meta de esta forma de vida es no trabajar en el sentido tradicional del trabajo, lo cual no significa no trabajar para nada.
Y aquí es donde llegan los grandes protagonistas de la independencia económica: los ingresos pasivos. Te los presentaré con propiedad en el próximo apartado, pero lo que no puedo dejar de decir antes de seguir, es que vivir sin depender del dinero no es un mito. Es una realidad que puedes lograr para tu vida si te lo propones. Más adelante te contaré cómo.
Ingresos Pasivos: ¿Y Eso Qué Es?
Suele creerse que los ingresos pasivos son ese dinerillo que obtienes “sin hacer nada”. Pues no te lo creas: esta definición es errónea y, a mi modo de ver, este tipo de ingresos no existen.
Los ingresos pasivos, en realidad, implican trabajo. Se trata de esas entradas de dinero para las que inviertes o trabajas en un principio y luego, solo te dedicas a recibir su retorno. ¡Sí, has leído perfectamente! Te lo cuento mejor:
- Inviertes dinero o tiempo en generar una inversión o una estructura que luego, a partir de un determinado momento, comienza a andar por sí sola.
- Esa estructura, funcionando independientemente, genera ingresos fijos y constantes después de que hayas dejado de invertir en ella dinero u horas de trabajo.
- Recibes esos ingresos para solventar tus gastos mientras dispones de tiempo para trabajar en lo que quieras o hacer lo que desees con tu tiempo libre.
Interesante… ¿verdad? Pero seguramente te estarás preguntando qué tipo de ingresos pueden ser pasivos en el mundo real… bueno, tranquilo, no tan de prisa. A continuación te daré algunos ejemplos que te harán ver que son mucho más reales de lo que parecen.
Ejemplos De Ingresos Pasivos
Llegados a este punto, te puedes estar preguntando: ¿pero qué es exactamente una fuente de ingresos pasivos? ¿Quién puede conseguirlo? ¿Me puedes poner algún ejemplo concreto? Ahí van algunos casos que seguro que te resultarán familiares.
Ingresos Pasivos Muy Rentables (Pero Difíciles De Conseguir)
- Invertir en una o varias propiedades (ya sean viviendas o comercios) y vivir de la renta que obtengas de ellas.
- Invertir en negocios o empresas que te ofrezcan dividendos sin necesidad de realizar ningún esfuerzo.
- Realizar diversas inversiones como pueden ser acciones, plazos fijos, fondos de inversión y otros que te permitan obtener intereses de tu dinero.
En cualquier caso, para obtener ingresos de forma pasiva no necesitas tener una gran fortuna lista para ser invertida. Con poco dinero, pero muchas ganas e interés, puedes conseguir ingresos pasivos muy fáciles de implementar:
Ingresos Pasivos Fáciles De Implementar
- Generar un blog y monetizarlo a través de las diversas variantes de ingresos pasivos que éstos ofrecen como, por ejemplo, los programas de afiliación.
- Invertir en negocios o empresas que te ofrezcan dividendos sin necesidad de realizar ningún esfuerzo.
- Realizar diversas inversiones como pueden ser acciones, plazos fijos, fondos de inversión y otros que te permitan obtener intereses de tu dinero.
- Escribir un libro, canciones o cualquier tipo de contenido que puedas registrar y que, luego, implique un pago por los derechos de uso.
- Realizar fotografías y ofrecerlas a través de bancos de imágenes de pago.
- Crear productos digitales como ebooks, libros, plantillas, aplicaciones, etc. que permitan generar ingresos cada vez que alguien opte por bajarlas. Un ejemplo a destacar en este punto, son los cursos online grabados, de los que hablamos cuando nos dedicamos a la profesión de profesor o maestro online.
- Si vives en una casa mediana o grande, puedes optar por alquilar algunos espacios mediante airbnb, por ejemplo.
- Generando oportunidades de negocios a terceros que te devenguen una comisión mensual.
Claves A Tener En Cuenta Sobre Los Ingresos Pasivos
Ahora que ya te has hecho una idea, ahora te comparto algunos trucos a tener en cuenta al armar tu estrategia de ingresos pasivos:
- No pongas todos los huevos en una sola canasta: si tu canasta tiene algún percance y todos tus huevos están en ella, no tendrás nada que comer. Diversifica tus ingresos pasivos generando varios canales para obtenerlos.
- Asegúrate que dichos canales de ingresos provengan de distintos tipos de actividades o sectores dado que, si no, podrías correr el mismo riesgo que hablábamos en el punto número uno.
- El total de ingresos debe cubrir o superar tus gastos mensuales necesarios.
- Asegúrate que estas fuentes garanticen ingresos en el tiempo, sin límite de producción ni estacionalidad.
¿Cómo Lograr La Libertad Financiera?
Comenzamos la segunda parte de este artículo, esta en la que te explicaré cómo conseguir esa preciada independencia financiera. ¡Lápiz y papel a mano! ¡Comenzamos!
Pasos Para Vivir Sin Depender Del Dinero
Agustín Grau, experto en independencia económica y autor del libro “La fórmula del éxito” y “La libertad financiera en dos pasos”, nos enseña sus métodos para pasar de dependiente a independiente y comenzar a vivir en lo que él denomina “libertad total” (el resultado de la libertad económica sumado a la libertad personal).
Veamos, entonces, los principales pasos que subraya este autor en sus libros para hacer de tus sueños de independencia una realidad:
1. Comprende Que Es Tu Derecho
Aunque la cultura, la educación y la sociedad en la que vivimos intente decirte que al vivir sin trabajar (como tradicionalmente todo el mundo “debe hacer”…) le estás quitando recursos a otros, no lo creas.
Muy por el contrario, contar con la libertad de manejar tu tiempo y tus ingresos de forma independiente es tu derecho y todo el mundo que lo desee debe tener la posibilidad de hacerlo. No dejes que nadie te confunda en este aspecto.
2. Ten En Mente Que El Tiempo Es Dinero
Este es un concepto crucial que debes comprender cuando hablamos de ingresos pasivos. Una suma pequeña invertida hoy, puede generar ingresos considerables a futuro, ya que el tiempo permite que se reproduzca a través de intereses.
Y si ese dinero extra se vuelve a invertir, comienza a generarse una bola de nieve de ingresos en la que el tiempo es la nieve… a más tiempo, la bola será más grande. Un concepto que debes manejar con claridad si te lanzas a vivir la vida de esta manera.
3. Sé Independiente Al 100%
El camino a la independencia debe ser total. Es algo que no implica simplemente ser independiente de un jefe, de un trabajo o de la necesidad de generar ingresos, sino también ser independiente de tus ingresos pasivos.
Si tienes una única fuente de dinero de este tipo, seguirás dependiendo de ella. Por eso es fundamental que siempre generes varias oportunidades, que diversifiques, que no te esclavices a nada ni a nadie.
4. Genera Ingresos Pasivos Por Resultados
Los ingresos pasivos pueden depender del tiempo, como por ejemplo las inversiones a plazo, pero también de los resultados, por ejemplo los ingresos que se obtienen por la venta. La clave, según el experto Grau, es priorizar ingresos por resultados. Estos te permitirán entradas de dinero ilimitadas.
5. Utiliza Palancas o Apalancamientos
El concepto de apalancamiento se refiere al uso de herramientas que potencian tu esfuerzo. El más conocido y usado es el apalancamiento financiero, pero no nos referimos sólo a éste, sino a todo aquello que puede impulsar tus resultados sin incrementar tus esfuerzos. Por ejemplo:
- Internet.
- Acciones de Marketing.
- Productos Financieros.
- Replicar negocios existentes (franquicias).
6. Construye Redes
Cuando hablamos de construir redes, nos referimos a unir puntos interconectados que puedan potenciar determinadas acciones. Estas redes permiten extenderse y expandirse, obteniendo mejores resultados. Ejemplos:
- Redes de Venta.
- Lazos de Recomendación.
- Redes de Contactos.
- Vínculos entre Sitios Web.
7. Conviértete En El Mejor Administrador
Esto implica controlar y gestionar con mucho cuidado tus ingresos y gastos de modo de:
- No gastes más de lo que ingresas.
- Apalanca lo máximo posible tus inversiones.
- Invierte todos los excedentes.
- No te endeudes.
8. Desarrolla Tu Mente
Pon tu mente a ejercitarse para lograr más y más creatividad. Eso te permitirá ser cada vez más independiente, ya que podrás encontrar nuevas formas de generar tiempo para ti y, con ello, tendrás más ideas y más bienestar.
9. Focalízate Siempre en Tu Meta
Al elegir la independencia económica, tendrás que dejar de lado otras opciones. Por eso es fundamental no perder nunca de vista tu objetivo y avanzar sin verte tentado por ningún otro cometido. De esto dependerá, en forma directa, tu libertad.
10. Aprende De Forma Continua
Cuando mayor conocimiento puedas adquirir, mayor va a ser tu libertad. Por eso, nunca dejes de aprender. No nos referimos solo al aprendizaje académico o formal, sino a todas las experiencias de la vida.
Dos Métodos Clave Para Conseguir La Libertad Económica
Muy bien, ya hemos hablado de los pasos claves para cambiar de una vida dependiente a una independiente. Pero no hemos dicho nada de qué hacer en el mundo real para comenzar a generar ingresos pasivos.
Por eso, ahora te comentaré los dos métodos que considero factibles:
1. Método Del Ahorro
Se trata de ahorrar lo máximo posible para invertir todo el excedente. Este método se focaliza en inversiones de tipo financiero como plazos fijos, fondos de inversión, compra y venta de divisas, etcétera.
Pros de este método
- No implica ningún trabajo.
- Puede implementarlo cualquier persona.
- No tiene casi riesgo.
- No necesitas grandes sumas de dinero para comenzar.
Contras de este método
- Lleva mucho tiempo lograr buenos resultados.
2. Método Del Emprendimiento
Se basa fundamentalmente en emprender y generar un negocio que te ofrezca ingresos pasivos sin demasiado esfuerzo. Lo ideal sería generar suficiente valor y capital para que puedas venderlo en el futuro, si lo crees conveniente.
Pros de este método
- Ofrece resultados más rápidos.
- Esos resultados son mayores a los del método anterior.
- Genera un capital propio que luego puedes vender.
- Te permite trabajar en algo que realmente te motive e interese.
Contras de este método
- Casi nunca es 100% pasivo.
- Puede tener más riesgo por requerir una mayor inversión de tiempo y dinero.
Etapas De La Independencia Financiera
Si al comenzar a leerme te preguntabas cómo alcanzar la libertad financiera, ya tendrás un panorama bastante completo de los pasos y acciones necesarias para lograrlo.
Sabrás también que la libertad económica en dos pasos, no existe. Debes seguir unos cuantos más y plantearla como una posibilidad de vida a medio o largo plazo.
Por eso, es importante que sepas que este cambio en la forma de hacer y disfrutar tu vida se implementa por etapas. Esto te dará tranquilidad y te permitirá ir alcanzando pequeñas metas que te mantendrán motivado.
Avanzar en estas etapas significará gozar cada vez de más tiempo para ti mismo y, por lo tanto, de mayor independencia.
Veamos entonces una a una todas esas etapas:
- Seguridad Financiera: se trata del primer peldaño y del más básico tipo de independencia. Consiste en lograr ingresos pasivos suficientes para cubrir tus gastos de vida más básicos tales como alimentación, pago del alquiler/hipoteca, mantenimiento del coche, etcétera.
- Libertad Económica: tus ingresos pasivos superan a tus gastos, logrando tener un margen para poder usar el dinero a tu criterio, o bien seguir invirtiendo.
- Libertad Económica Absoluta: esta es la cima del camino. Tus ingresos pasivos superan en mucho a tus gastos y te garantizan una estabilidad en el tiempo y la seguridad de una vida independiente a largo plazo.
Cuanto más lejos llegues, mejor para ti, pero no será indispensable lograr el tercer nivel. Ni siquiera el segundo. Todo dependerá de tus metas en la vida y de tus prioridades.
Conclusiones
La libertad financiera es una forma de vida posible que todos podemos lograr si nos lo proponemos. No se alcanza en dos simples pasos, ni tampoco en dos días, sino que requiere de trabajo e inversión, pero es posible para quien realmente la busque.
No es solo una forma de lograr ingresos, sino una forma de vida que prioriza el tiempo por encima de las ganancias y los deseos por encima de las obligaciones. Implica tomar decisiones, dejar atrás prejuicios y aprendizajes culturales, y ser más austero pero a la vez más rico en logros personales para así tener mayores posibilidades de elegir el camino propio.
Al final del arcoiris, según dice la leyenda, los sueños se hacen realidad. ¿Estás listo para dar los primeros pasos por este sendero multicolor? La recompensa, créeme, es mucho más valiosa que cualquier tesoro material. ¡Ve por ella!
VALERIA ARREDONDO dice
Muy interesante