A la hora de diseñar tu página es crucial elegir las mejores fuentes. Las tipografías son más importantes de lo que parecen. No sólo permiten la comodidad de lectura de tus contenidos, sino que representan a tu marca y le asignan determinados valores.
Por eso es recomendable, cuando defines tu logotipo y eliges colores institucionales, que selecciones también las fuentes que acompañarán a tu marca en todo el diseño del sitio.
Años atrás, lo común era utilizar tipografías de sistema dado que los navegadores no soportaban las externas. Por fortuna, actualmente admiten cientos de ellas. En 2010, además, llegó Google Fonts directorio que pone a nuestra disposición variedades de tipografías de libre uso para diseño web.
Con todo esto, las opciones de web fonts se ampliaron enormemente. ¿Cómo seleccionar las fuentes de letras para páginas web más adecuadas? Estás a unas pocas líneas de descubrirlo.
Tabla de Contenido
¿Por Qué Es Importante Seleccionar Buenas Tipografías?
Hemos hablado en ocasiones anteriores sobre la importancia del contenido visual. El 90% de la información que arriba a nuestro cerebro es de este tipo. Esto demuestra por qué los contenidos multimedia, las imágenes y las infografías suelen funcionar mejor que los textos planos en Internet.
Sucede, estimado lector, que las tipografías son también símbolos visuales. Por eso es tan importante seleccionar cuidadosamente fuentes para páginas web que cumplan con determinados requisitos:
- Representen tu marca y, por repetición, se asocien a ella.
- Brinden comodidad de lectura y agreguen, por lo tanto, calidad a tus contenidos. Un buen contenido escrito en un bloque con una topografía compleja, de seguro espantará al lector.
- Otorgue equilibrio entre la cantidad de texto y las imágenes.
- Jerarquice los distintos niveles de texto (H1, H2, H3, etc.).
- Constituya parte importante del diseño y la imágen de tu web.
- Se asocie a valores, emociones o conceptos determinados. Por ejemplo, dime: ¿En qué piensas al leer esta tipografía?
Indudablemente las películas del lejano oeste vienen a nuestra mente inmediatamente… ¡Sí señor!. Así de poderosas son las tipografías.
¿Qué Tipos De Fuentes Para Páginas Web Existen?
Ya sea para su uso en webs o en diseño gráfico, existen varios tipos de tipografías:
- Serif: esta tipografía es clásica y elegante. Es recomendada para párrafos cortos, títulos o enlaces ya que en textos largos puede ser tediosa de leer. Se asocia mucho a escritos académicos y puede resultar aburrida.
- Sans Serif: son fuentes limpias, modernas y versátiles. Ofrecen mucho confort de lectura, por lo que se las utiliza mucho en cuerpos amplios de texto.
- Slab Serif: son tipografías muy regulares tanto en el ancho de los trazos como en el tamaño de los caracteres. Otorgan fuerza y precisión. Pueden reemplazar a las fuentes Serif porque son algo clásicas y funcionan muy bien combinadas con Sans Serif. Pueden usarse tanto en textos cortos o títulos como en cuerpos largos.
- Manuscritas: son más complejas de utilizar porque pueden verse sobrecargadas y molestar al lector. Además se asocian fácilmente con determinadas sensaciones, por eso debes asegurarte que si las usas, transmitan lo que realmente deseas. Se recomiendan solo para títulos o frases resaltadas. Puedes encontrarlas en versiones divertidas, retro, formales, etc.
- Decorativas: son frescas y proporcionan un toque de personalidad y diversión, pero deben utilizarse con mucho cuidado. Solo recomendable para títulos y frases cortas, nunca para cuerpos.
¿Cómo Encontrar Apropiadas Tipografías Para Páginas Web?
Es muy simple, en Google Font tienes un catálogo bastante extenso de opciones para elegir. Te recomiendo que selecciones una Sans Serif o Slab Serif para tus textos largos y la combines con alguna Serif para títulos. También puedes seleccionar alguna decorativa para resaltar frases especiales.
Combinar distintas tipografías puede ser complicado, por eso es aconsejable no utilizar más de 2, como mucho 3. Debes asegurarte que combinen bien entre sí estudiando bien las características de cada tipo.
Si, por el contrario, estas navegando y encuentras algunas fuentes que te gusten y deseas saber cuáles son, puedes instalarte WhatFont para Chrome o FontFinder para Firefox. Te indicará de qué fuente se trata al pasar el cursor sobre ella.
Nuestro Top 5: Las Mejores Tipografías Para Páginas Web
1. Roboto:
Es una tipografía muy utilizada en webs. Su características hacen que sea muy visual y se lea muy bien desde dispositivos móviles. Es de tipo Sans Serif por lo que puedes usarla en cuerpos amplios de texto. La encontrarás en varios estilos. Su simpleza permite una concentración máxima en el texto, sin distracciones ni complicaciones. Fue pensada especialmente para pantallas.
2. Open Sans:
Es la “Arial” de las Web Fonts. Super simple y versátil. Puedes utilizarla en textos largos o cortos. Ofrece una familia muy amplia para combinar entre sí, otorgando distintas jerarquías a diferentes tipos de textos. Es de tipo Sans Serif. Es genial para su uso en webs pero también va muy bien para diseños impresos.
3. Lato:
Si bien, no es tan utilizada como las anteriores, también es muy popular. Es de tipo San Serif, ofreciendo una buena visualización incluso en textos largos. Ofrece varios estilos y te permite versatilidad para otorgar distinto “peso” a distintas jerarquías de texto.
4. Ubuntu:
Muy utilizada en textos de menúes, botones, títulos, etc. Es muy legible y decorativa pero no es recomendada para textos largos porque puede resultar algo tediosa. Sin embargo es de tipo Sans Serif y en algunos casos se utiliza también para cuerpos de texto.
5. Monserrat:
Es una tipografía de tipo decorativa que funciona muy bien en grandes titulares. Da muy buenos resultados si la usas en tonos claros (por supuesto que sobre fondos oscuros…sino nadie podría verla…).
Una vez que hayas seleccionado las tipografías a utilizar, debes instalarlas en tu sitio. Aquí una guía sencilla de como hacerlo.
Conclusiones
Encontrar las mejores fuentes para tu web es crucial para una experiencia de navegación satisfactoria y por lo tanto para el éxito de tu sitio. Obtenerla es muy sencillo, puedes encontrarla en Google Fonts con distintas licencias de libre uso.
Recuerda que es importante tratar a la tipografía como parte de tu marca. No solo debes elegir el tipo para tus contenidos largos, sino otras familias para titulares y destacados que combinen bien entre sí. Además debes definir colores adecuados a tu marca y diversos estilos para otorgar mayor peso o liviandad a cada tipo de texto.
Lo visual es lo primero que impacta y lo que hace que capturemos el interés del lector. Piensa a tu tipografía como un componente esencial de la calidad de tu contenido y de tu identidad de marca. Cada fuente seleccionada, estará transmitiendo emociones y hablará directamente de tí y de lo que quieres ofrecer.
Elige una tipografía que te represente. Muéstrate como quieres que te vean.
Deja un comentario