¿Cómo lograr tráfico, posicionamiento y resultados? Te hemos dado muchos consejos para ello en este blog. Pues ahora queremos enfocarnos en cómo evaluar resultados. Con ese objetivo, hoy te contaremos cómo implementar Google Analytics en WordPress.
Esta herramienta te proveerá de información extremadamente valiosa para estudiar las estadísticas de tu sitio. Te permitirá contar con resultados tangibles para modificar estrategias y lograr una mejor performance tomando decisiones más ajustadas. Podrás obtener información sobre tráfico, conversiones, público, entre muchas otras.
Ahora bien, toda esta información puedes obtenerla en el sitio de Analytics, pero también puedes gozar de la practicidad de analizarla desde tu gestor de contenidos. Instalar Google Analytics en WordPress es muy simple. Te contaré a continuación todo lo que debes saber para lograrlo en un abrir y cerrar de ojos.
Tabla de Contenido
Implementar Google Analytics En Mi Sitio Web… ¿Por Qué Debo Hacerlo?
Instalando esta herramienta de Google obtendrás una enorme fuente de información estratégica que te permitirá evaluar acciones, fortaleciendo lo que está funcionando bien y mejorando lo que está fallando.
Básicamente sirve para medir tu desempeño como responsable del sitio y para conocer mejor a tu público. Si sabes qué ha funcionado y qué no y si además obtienes detalles de los intereses y características de tu público, podrás mejorar tus acciones futuras, sin lugar a dudas. Esto fortalecerá tu SEO on page, generará mayor tráfico, mayor autoridad, etc, etc.
Sin embargo, instalar Google Analytics en WordPress no es estrictamente necesario. Puedes obtener la misma información (con un poco menos de comodidad…) en el sitio oficial de la herramienta. En este post te daré todos los detalles que necesitas para definir si es mejor para tí medir resultados dentro o fuera de tu sitio. Allá vamos.
¿Cómo Instalar Google Analytics En WordPress En Tres Simples Pasos?
Para poder poner a andar esta herramienta en WordPress no tendrás que hacer ningún esfuerzo desmedido. En unos cuantos minutos Analytics será parte de tu gestor de contenidos si sigues estos simples pasos:
- Abrir y configurar tu cuenta Google Analytics (GA).
- Instalar la herramienta en tu WordPress
- Comprobar su correcto funcionamiento.
Veremos a continuación cada uno de ellos en forma detallada para que puedas realizar la instalación sin necesidad de expertos y sin complicaciones.
#1. Abrir Y Configurar Tu Cuenta De Google Analytics.
Para comenzar, debes ingresar al sitio de GA con tu cuenta de Gmail. Te encontrarás con una ventana como esta:
Deberás entonces registrarte, te aparecerá una nueva pantalla donde tendrás que completar todos los datos que te solicitan y clickear en “Obtener ID de seguimiento”. Si todo ha salido bien, te aparecerán los términos y condiciones. Si los aceptas, podrás continuar a una última pantalla donde encontrarás tu ID de seguimiento y tu código de cuenta.
Ahora ya tienes todo lo que necesitas para seguir adelante y configurar Google Analytics en WordPress. ¡Estate listo que comenzamos!
#2. Instalar Google Analytics En WordPress
Para poder comenzar a correr una de las más populares herramientas de Google en el gestor de contenidos más famoso de Internet podrás tomar tres caminos diferentes. Cada uno de ellos con distinta dificultad técnica y con algunas ventajas y otras desventajas. Las opciones que tienes a disposición son las siguientes:
- Instalarlo utilizando plugins.
- Configurarlo a través de tu Theme.
- Configurarlo en forma manual.
¿Cuál será más conveniente para tí? Pues eso no puedo responderte. Dependerá un poco de tus conocimientos y tus posibilidades. Lo que sí puedo decirte que utilizando plugins el proceso se simplifica bastante. Te contaré los detalles de cada opción para que puedas elegir la más adecuada a tus necesidades.
Instalación Sencilla: Utilizando Plugins Para Configurar Google Analytics En WordPress.
En este caso podrás poner a andar GA en tu gestor de contenidos sin necesidad de saber absolutamente nada de HTML. Para ello podrás echar mano a algunos plugins muy simples y efectivos. Aquí mi selección de 5 de ellos:
Google Analytics Monsterinsight
Este plugin, antes conocido como Google Analytics by Yoast, tiene el sello de calidad del equipo de Yoast. Instalarlo es super sencillo. Simplemente vas al escritorio WP>Plugins>añadir nuevo.
Una vez instalado, debes dirigirte a la sección Analytics que ha creado el plugin e ingresar a Settings o Ajustes. Será necesario allí, ingresar tu código para poder activar el plugin. Podrás hacerlo de dos maneras diferentes con iguales resultados:
- Con tu cuenta Analytics: en este caso eliges la opción “autenticar con tu cuenta de analytics” y completas todos los datos necesarios.
- Ingresando el código UA manualmente: en este caso seleccionas la opción “ingresar manualmente código UA” y completas los campos necesarios.
Siguiendo cualquiera de las alternativas, en un rato apenas estarás disfrutando de todos los datos de Analytics en tu WP.
Una vez instalado podrás configurar opciones avanzadas de acuerdo a los objetivos que tengas que lograr a partir de la información recibida. Podrás por ejemplo:
- Monitorear links salientes y descargas.
- Dar seguimiento de ingreso y registro de usuarios.
- Realizar informes demográficos e informes de interés.
- Realizar seguimiento universal.
- Analizar subdominios.
- Seguimiento de velocidad de carga.
- Filtrar por roles de usuario.
- Establecer omisiones de ciertos perfiles de usuarios para no ser incluidos en las estadísticas.
- Realizar seguimiento de páginas de resultados de búsqueda y 404 pages.
- Etc.
Google Analyticator
Es igual de sencillo de instalar y ofrece también todas las funcionalidades necesarias para llevar tus estadísticas. Lo puedes implementar siguiendo los mismos pasos que te detallé para el plugin anterior. Una vez instalado podrás recabar los siguientes datos:
- Seguimiento de la velocidad de carga.
- Monitoreo de enlaces externos, descargas, ingresos y registros.
- Configurar variables personalizadas.
- Generar informes de remarketing, demográficos e intereses.
- Vincular Google Adsense y rastrear estadísticas.
Permite, además, crear widgets para visualizar datos en tiempo real.
Better Google Analytics:
Se instala de forma similar y posibilitará acceder a todas las funcionalidades de GA mediante el ingreso del código de seguimiento. Te permitirá:
- Añadir una sección a WP donde puedes ver la misma información que en el Dashboard GA.
- Trackear eventos o acciones que ocurran en tu sitio.
- Una muy buena integración con Universal Analytics.
- Definir un widget para administradores que permite acceder a un gráfico con información sobre los usuarios en el último mes, detalle de los usos de la página, las secciones más visitadas y las búsquedas protagonistas.
- Seguimiento de velocidad del sitio.
NK Google Analytics:
También de muy sencilla instalación. Algunas de sus características:
- Muestra gran cantidad de información en el panel WP.
- Permite elegir entre Universal Analytics o Classic Analytics.
- Permite instalar barra de aviso de Cookies.
- Es un poco menos flexible en su configuración que sus competidores.
Google Analytics Cache:
Es super sencillo de instalar, como los anteriores, pero no sincroniza con tu cuenta Analytics, simplemente requiere que cargues tu código UA.
Te permite:
- Obtener estadísticas completas de tu sitio.
- Medir velocidad de carga.
- Analizar enlaces externos y descargas.
- Generar informes demográficos y de intereses.
Pros Y Cons De La Instalación Con Plugins:
Pros:
- Fácil de configurar.
- No necesitas de un experto.
- Simplemente ingresas el código y se instala.
Cons:
- A mayor cantidad de plugins, más lenta la carga de página.
- Si instalas muchos plugins pueden aparecer incompatibilidades.
Instalación Intermedia: Implementar Google Analytics Desde Tu Theme.
Muchos temas de WordPress ofrecen la variante de instalar GA sin necesidad de plugins. Como hay muchos Themes de estas características, no explicaré aquí cómo trabajar con cada uno de ellos, simplemente te daré dos ejemplos de algunas de las plantillas más utilizadas.
Utilizando Divi:
Simplemente debes dirigirte al área de Opciones de Tema / Integración de Divi. Allí existe la posibilidad de ingresar códigos para instalar distintas funcionalidades.
Eliges, entonces, “agregar código al <body> e ingresas el código completo y ¡¡Listo!! No necesitas incluir tu ID en este caso.
También puedes instalarlo del mismo modo pero utilizando la opción “agregar código al head”. Ambas son variantes similares.
Utilizando Generate Press Premium
Para instalarlo en este otro Theme, uno de los más populares en WP, tendrás que tener la opción Premium, ya que en otras versiones del Tema no se ofrece esta posibilidad.
Antes que nada debes activar el módulo “hooks”. Luego de activarlo, debes ingresar a “Apariencia>Hooks de WP”. Encontrarás varias opciones de ingreso de códigos, una para cada ubicación del sitio donde desees ingresar información. En este caso te recomiendo utilizar la opción wp_head.
Pros Y Cons De La Instalación Con Themes:
Pros:
- Fácil de configurar aunque necesitas ingresar el código completo.
- No debes instalar plugins que ralentizan la página.
Cons:
- No todos los Themes ofrecen esta opción.
- En muchos casos para acceder a esta posibilidad debes pasarte a versiones Premium.
Instalación Avanzada: Implementar Google Analytics Manualmente.
Si tienes un manejo, aunque sea básico de HTML, sabrás que cada página lleva arriba una etiqueta head, con una apertura (<head>) y un cierre (</head>). Bueno, el desafío consiste en instalar el código entre ambas etiquetas head. Pero veámoslo en más detalle:
WordPress es un sistema basado en PHP. Para crear cada página, se toman porciones de códigos de diversos archivos y así se va construyendo dinámicamente el sitio. Entre estos archivos hay uno con el nombre “header.php” que incluye un código HTML que luego replicará en todas la páginas de esa web para que tengan una cabecera idéntica.
Entonces, debes acceder al Panel de WP, al área de edición y allí buscar este archivo “header.php”. Una vez allí, encontrarás el código HTML de la cabecera. Cuando lo encuentres, deberás pegar el código completo de GA en un mismo renglón entre las etiquetas <head> y </head>. Hecho esto, Google analytics comenzará a correr en tu sitio.
Si necesitas un poco más de ayuda para poner en práctica esta opción, te puede servir este tutorial sobre como instalar código de Analytics en la etiqueta “head” de WordPress.
Advertencia Importante:
Cuando hagas esto en la práctica debes generar antes que nada un “tema hijo”. ¡Cuidado con esto por favor! No debes insertar el código en tu Theme principal porque perderías actualizaciones automáticas futuras.
Luego de crearlo, te conectas a tu servidor mediante FTP y allí debes buscar la ruta /wp-content/themes/tu-tema-actual. Allí buscas el archivo “header.php” para pegarlo luego en tu tema hijo (/wp-content/themes/tu-tema-hijo). Ahora sí puedes editar, solo modificando el header de tu tema hijo, no de tu tema principal. ¡Atento por favor!
Pros Y Cons De La Instalación Avanzada Manual
Pros:
- No instalas un plugin y por lo tanto optimizas la velocidad de tu sitio.
Cons:
- Requiere conocimientos más específicos de HTML.
- Si cometes errores modificando el código puedes alterar el funcionamiento de todo el sitio.
- Solo instalas la posibilidad de que GA rastree el sitio pero no te habilita a la información y configuración del Dashboard interno de WP.
#3. Comprueba Que Analytics Funciona En Tu WordPress.
¡Muy bien! Ya has insertado tu código GA en tu WP (por el método que hayas elegido). ¿Pero cómo saber si funciona? Cuestión muy importante ¿Verdad?. Pues bien, para comprobarlo ingresa a tu cuenta de Analytics, allí dirígete a “Admin” y elige tu sitio. Clickea luego en “información de seguimiento”.
Si Google Analytics está recibiendo datos correctamente, entonces significa que tu trabajo ha sido exitoso. Puedes acceder entonces a la pestaña “Informes” donde podrás encontrar toda la información de tu sitio. Recuerda que GA demora entre 12 y 24 horas en actualizar dato.
Métricas Relevantes De Google Analytics Para Tu Web.
Y ahora…¿Qué puedes hacer con Google Analytics en tu WordPress? Muchas cosas. Si te has preocupado por instalarlo es porque tienes en mente qué lo necesitas y entiendes sus funcionalidades. Pero no está de más hacer un repaso por todos los datos que esta herramienta puede ofrecerte para alimentar tu estrategia.
Aquí algunas métricas que son esenciales para el management de tu negocio online:
Sobre tu audiencia:
- Descripción demográfica.
- Información geográfica (ubicación).
- Intereses.
- Tecnología que manejan (navegador, sistema, dispositivo, etc).
Sobre su comportamiento:
- ¿Qué hacen en tu sitio? ¿Qué páginas miran?
- ¿A qué página llegan y desde cuál se van?
- ¿Cuánto tiempo permanecen?
- Tasa de rebote.
- ¿Qué buscan en tu web?
- ¿Cuánto tiempo les ha demorado la página en cargar?
Sobre la conversión:
- Principales urls que generan la venta.
- ¿Cuántos de tus usuarios han convertido?
- Datos generales de e-commerce.
Tráfico:
- ¿De dónde proviene tu público? Directo, anuncios, orgánico, etc.
- Grado de optimización en Google.
- ¿Qué redes te envían más público?
Conclusión.
Analytics es una herramienta tremendamente fundamental para un negocio online. Varios plugins te brindan la posibilidad de llevar Google Analytics en WordPress con Dashboards completos y prácticos para ir analizando a medida que administras tu sitio. Tener todo en un mismo lugar es extremadamente útil, lo sé, pero no es esencial.
Puedes obtener la misma información directamente en Analytics. Si tu página se ralentiza por el uso de plugins extra, no valdrá la pena realizar la instalación. Recuerda que lo primordial es la experiencia del usuario y el visto bueno de los buscadores. Puedes, en ese caso, instalarlo con la opción de código aunque perderás el Dashboard interno.
Por lo tanto, la decisión de configurar Google Analytics en WordPress se debe tomar analizando pros/cons de cada opción. De lo que no debes dudar es de la importancia de manejar esta información, dentro o fuera de WordPress. No dejes de aprovechar todo el potencial que ofrece Analytics para tu negocio.
Deja un comentario