El año pasado Google introdujo algunos cambios respecto a la evaluación de seguridad de los sitios que rankea, dándoles prioridad de posicionamiento a los sitios https. Estas modificaciones generaron muchísimas dudas respecto a cuál es la diferencia entre http y https.
¿Cuál es el más conveniente para tu sitio? ¿Qué características tiene cada uno? ¿Cómo afectan realmente cada protocolo a tu página?
En el artículo de hoy indagaremos en estos protocolos para comprenderlos mejor y conocer las características de cada uno, de modo de que cuentes con herramientas suficientes para elegir el más adecuado para tu sitio.
Tabla de Contenido
¿Qué Es HTTP?
¿Cuántas veces habremos mencionado la sigla http sin saber que significa realmente? Se trata de un protocolo (Protocolo de transferencia de Hipertexto) creado en 1999 cuando se diseñó la Red de Redes.
Fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force. El objetivo de este protocolo ha sido dar un marco de referencia y establecer estándares de intercambio de datos (sintaxis y semántica) entre los elementos que conforman la red.
Para ponerlo más claro, lo que este protocolo permite es que los distintos equipos que forman Internet puedan hablar un idioma compartido. Es esto lo que sucede cuando ingresamos la dirección de un sitio en el navegador y este consulta al servidor que le da acceso a la información.
Si bien este protocolo ha tenido varias actualizaciones desde 1989 cuando comenzó su desarrollo (buscando adaptarse a los exponenciales cambios de estos años) lo cierto es que responde a necesidades muy distintas a las de hoy. Cuando se creó el http nadie manejaba sus cuentas bancarias vía Internet, ni hacía compras, ni reservaba tickets para el cine.
Hoy por hoy, con una Internet mucho más desarrollada, la necesidad de seguridad en el intercambio de datos es crucial.
¿Qué Es HTTPs y Para Qué Sirve?
Debido a está evolución de uso, el http se volvió vulnerable a ataques de hacker que podrían acceder a información sensible como datos personales, tarjetas de crédito o cuentas bancarias para cometer diversos delitos digitales. Entonces se creó el HTTPs o Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro.
Lo que hace este protocolo es garantizar que la transferencia de información será segura. ¿Cómo lo logra? Básicamente cifra la información de manera tal de que el intercambio entre navegadores y servidores sea bajo esta modalidad. Utiliza para ello la criptografía, que es una técnica que garantiza la integridad, seguridad y confidencialidad de los datos.
Solo el destinatario correcto de los datos es el que puede descifrar la información. Para lograr esto, se utilizan certificados SSL que velan por un viaje seguro. Evitan que durante la transferencia alguién quiera hacerse pasar por el destino para descifrar la información.
Comparativa De Ambos Protocolos
HTTP | HTTPS |
La url comienza con http | la url comienza con https |
Puerto de comunicación: 80 | Puerto de comunicación: 443 |
Datos no cifrados. No hay garantía de privacidad ni seguridad. | Datos cifrados. Comunicación segura garantizada. |
No requiere certificados | Necesita certificados (SSL). |
No requiere validación dominio. | Requiere validación de dominio (en algunos casos incluso validación de documentos legales, según el certificado). |
Funciona a nivel de aplicación. | Funciona a nivel de transporte. |
Pros y Contras Del HTTPS
Pros
- Aumenta la seguridad de tu sitio.
- Los datos llegan donde deben.
- Mejora tu posicionamiento.
- Permite que tu marca inspire confianza.
Contras
- La migración es difícil.
- Pérdida de posicionamiento
Pros:
- Aumenta la seguridad de tu sitio: no deberás creer que el https es la seguridad absoluta. Esto claramente no existe en la Red, pero sí que el https frente al http es mucho más seguro. No evita el 100% de los ataques pero suma muchas más capas de seguridad.
- Los datos llegan donde deben: la encriptación permite que solo el correcto destinatario pueda descifrarla, evitando que durante la transferencia cualquier hacker pueda alcanzar la información.
- Mejora tu posicionamiento: como dijimos al principio, Google prefiere ciegamente las páginas https porque privilegia los intereses de sus usuarios. Por lo tanto, ante una búsqueda mostrará primero los sitios seguros. De este modo el https mejora tu posicionamiento.
- Permite que tu marca inspire confianza: los usuarios necesitan confiar en los sitios donde depositan su información. Por lo tanto si eres un sitio de transacciones como puede ser una Tienda on line, no hay duda que necesitas un dominio https. Caso contrario tu marca no será confiable y perderás oportunidades comerciales.
Contras:
- La migración es difícil: Pasar de http a https puede ser complicado sobre todo si no cuentas con conocimientos técnicos.
- Pérdida de posicionamiento: si no hace bien los redireccionamientos que requiere la migración pueden surgir múltiples errores 404 en tu página y, cómo sabemos, esto es claramente perjudicial para tu posicionamiento porque desagrada a los robots. Una mala migración podría incluso poner lenta tu página, empeorando aún más las cosas.
Entonces… ¿Debo Pasar Mi Sitio de HTTP a HTTPs?
Existe una única respuesta a esto. ¡Claro que debes! No hay motivo alguno para no hacerlo. Las ventajas del https son muchas y las contras desaparecen si cuentas con un buen servicio de hosting o manejas conocimientos técnicos.
Todos los usuarios hoy en día prefieren los sitios seguros y ni hablar de Google. Si quieres tener buenos resultados con tu negocio, sea una tienda virtual o no, no hay dudas de que el https es el camino.
¿Dejarías tus datos en un sitio no seguro? ¿Realizarías una compra? ¿Ingresarías los códigos de tu tarjeta? La respuesta es clara verdad… No quedan dudas.
¿Cómo Implementar Https?
El desafío radica en lograr hacer la migración sin perder las optimizaciones y posiciones SEO que ya hayas conseguido. Te dejo aquí un tutorial completo y práctico para que veas cómo implementar https sin perder esos beneficios que tanto trabajo te han costado.
Si no te animas a hacerlo solo, las empresas de hosting te serán de enorme ayuda. Estas compañías se encargan de hacer la migración por tí y cuentan con gran experiencia al respecto. Grandiosa noticia…¿Verdad? Siempre tu hosting esté gestionado por una empresa seria, puedes dejar la tarea de pasar de http a https en sus manos. Ten en mente que un plan de hosting con certificado SSL suele tener un costo superior.
Conclusiones
El https es realmente necesario hoy en día. No solo porque la información de los usuarios debe viajar y estar siempre segura, sino porque de esta seguridad dependerán tus resultados.
Carecer de https hará que Google te rankee mal y con ello disminuirá tu tráfico y tus conversiones. Además, aunque los usuarios llegaran igual, nadie querrá dejar datos o realizar operaciones en un sitio poco seguro. Sin hablar que una barra roja o un “no es seguro” a lado de tu dominio impactará negativamente en la reputación de tu marca.
Luego de ver la diferencia entre http y https, queda clarísimo, a mi modo de ver, que hoy el https debe verse como otro factor esencial del SEO y por esa razón no puedes descuidarlo.
Deja un comentario