Ahorrar energía es una cuestión que no solo debería preocuparnos a nivel individual en favor de tener un bolsillo más holgado gracias al ahorro en la factura de la luz, sino que también es una cuestión que importa a nivel comunitario y global. El ahorro de energía eléctrica es fundamental para mantener el planeta en que nos ha tocado vivir.
En cualquier caso, la luz no es una comodidad, es una necesidad: si alguna vez te has quedado durante muchas (y muy largas…) horas sin luz, sabrás también que en la vida cotidiana actual prescindir de ella es imposible. El problema es que es una necesidad que sale muy cara.
Por eso, a nivel individual, la clave reside en saber cómo ahorrar energía sin perder confort. Eso es lo que le gustaría a cualquiera, ¿verdad? Pues entonces toma nota de los siguientes consejos para ahorrar energía que compartiremos hoy. Ayudarás al ambiente, y al mismo tiempo lograrás algún ahorro extra para no tener que privarte de tantos lujos a final de mes.
Tabla de Contenido
- ¿Por Qué Son Importantes Las Acciones Para Ahorrar Energía?
- ¿Cómo Ahorrar Electricidad En El Hogar? Claves Infalibles
- Formas De Ahorrar Energía Durante Los Meses De Verano E Invierno
- Cómo Cuidar El Consumo De Energía En Iluminación
- Reducir El Uso De Energía En Los Electrodomésticos
- Otras Formas De Reducir El Uso de Electricidad
- Conclusiones
¿Por Qué Son Importantes Las Acciones Para Ahorrar Energía?
Implementar en tu día a día medidas para ahorrar energía es una decisión que no solo te beneficiará a ti mismo y a tu familia, sino que además ser austero en su uso es una forma de tener conciencia social y ambiental, y contribuir al beneficio de todos por varios motivos:
- La energía es finita: si te paras a pensar en cómo se obtiene la electricidad, te darás cuenta de que es un recurso que se agota. Dado que proviene de elementos naturales como el agua, el carbón o el petróleo, por ejemplo, no es un bien ilimitado.
- El impacto en la economía del país: muchas fuentes de energía pueden provenir de proveedores externos, es decir de otro países a los cuales se les compra. Un uso responsable ayudaría a una administración más eficaz de este recurso.
- Influir positivamente en el medio ambiente: ahorrar energía no solo disminuye el consumo de fuentes de energía no renovables, sino que también reduce la contaminación que impacta directamente en el efecto invernadero o el cambio climático, por ejemplo. En su gran mayoría, las centrales productoras de electricidad envían CO2 a la atmósfera. Por lo tanto, si utilizamos menos electricidad, menor contaminación se generará.
- Aumenta la vida útil de tus productos: un uso más responsable y reducido de tus electrodomésticos acabará favoreciendo la vida útil de los mismos.
Por lo tanto, no se trata solo de ahorrar dinero en la factura de la luz. Tener un consumo responsable de energía en casa es un deber que tenemos todos, y todavía estamos a tiempo de cumplirlo para evitar acabar con el planeta en que vivimos.
¿Cómo Ahorrar Electricidad En El Hogar? Claves Infalibles
- Durante los meses de invierno, te ayudará a ahorrar electricidad el tener una vivienda bien aislada para que ni entre el frío ni se escape el calor; durante el verano, es recomendable que no dejes que la casa se caliente en exceso (baja por ejemplo todas las persianas antes de irte por la mañana) para que así no tengas que usar tanto el aire acondicionado.
- Además de utilizar bombillas LED para bajar el consumo de la luz, hazte con unos cuantos enchufes inteligentes -a ser posible, con medidor de consumo- para así saber qué electrodomésticos son los que más luz gastan.
- Cuando vayas a renovar algún electrodoméstico, fíjate en que sea uno que tenga una buena categoría de eficiencia energética.
- Infórmate sobre las tarifas de luz reducidas. Es probable que tu compañía eléctrica cuente con una franja horaria (generalmente, será por la noche) en la que la luz sale más barata.
- Si te lo puedes permitir, haz cuentas para ver si te merecería la pena apostar por la energía solar instalando unos paneles en el tejado de tu hogar.
¿Quieres saber más? Sigue leyendo a continuación para conocer todos los consejos.
Formas De Ahorrar Energía Durante Los Meses De Verano E Invierno
En general, casi el 50% del gasto de energía de una vivienda se concentra en la climatización. Por eso, es importante poner atención a ciertos aspectos que reducirán muchísimo tu consumo eléctrico durante los meses de invierno.
1. Aísla Tu Vivienda Y Sella Puertas Y Ventanas
Este consejo solo será aplicable si estás construyendo tu casa o haciendo una forma. En ese caso, será muy importante prever la colocación de aislamientos en paredes y techos, además de elegir ventanas de vidrio doble bajo emisivo.
También es recomendable aislar las cajas de persianas con corcho o cualquier otro material adecuado. De esta manera, entrará menos frío en invierno y se escapará menos calor en verano, reduciendo así tu dependencia de la climatización.
Será también necesario sellar puertas y ventanas y toda rendija por donde se filtre el frío o calor externo. Para eso te serán de enorme ayuda los burletes de caucho, la silicona o la espuma autoadhesiva.
2. Implementa Una Climatización Más Eficiente
Una buena forma de hacer más eficiente tu climatización consiste en cambiar los convectores de resistencia eléctrica o radiadores eléctricos por bombas de calor de tipo A o superior, ya que proporcionan muchos más kW térmicos por cada kW eléctrico consumido.
Si en cambio utilizas caldera, es recomendable que sea una que funcione por condensación. Adicionalmente, si se trata de caldera central, mucho mejor, ya que hará que cada co-propietario asuma mayor responsabilidad por el consumo y no tengas duda de que se esforzará por saber cómo ahorrar energía.
Otro buen recurso en este sentido es instalar termostatos en cada radiador, de forma que puedas automatizar el control de la temperatura. También puede ser útil utilizar termostatos digitales simples o programables por zonas, activando los equipos de climatización en cada sector de la vivienda en los momentos en los que sea realmente necesario.
Finalmente, es importante destacar el uso de tubos aislantes térmicos que se colocan en las tuberías de diversos equipos que conducen fluidos calientes o fríos, como los aires acondicionados, por ejemplo. De este modo, se logra aislar la tubería del exterior, reduciendo alrededor de un 80% la energía usada, mejorando el rendimiento del equipo y prolongando su vida útil.
3. Usa De Forma Responsable Tu Aire Acondicionado
Seguramente has escuchado que no debes usar en más de 19 a 21 grados en invierno tu equipo de aire acondicionado, ni en menos de 24 o 26 grados en verano. Aunque haga mucho frío o calor, estos límites deben respetarse ya que un grado más en invierno o uno menos en verano pueden significar un aumento de consumo de un 7% aproximadamente.
4. Aprovecha La Temperatura Exterior
Usa el calor del sol en invierno para calentar tu casa, sobre todo en los horarios de medio día. Del mismo modo, usa el fresco de la noche o de las primeras horas de la mañana en verano para mantener el ambiente interno más confortable y así reducir la necesidad de encender el aire acondicionado.
Cómo Cuidar El Consumo De Energía En Iluminación
Aquí va otra gran parte del consumo: la iluminación. Es un aspecto importante a la hora de definir cómo cuidar la energía eléctrica, ya que otra parte importante de tu factura de la luz se va en la luz que usas a lo largo del mes en tu vivienda. Ahí van algunos consejos.
5. Utiliza Bombillas Eficientes
Las viejas lámparas incandescentes generan un alto consumo de electricidad. Por eso es recomendable reemplazarlas por bombillas más eficientes como las de LED o CFL. Consumen entre un 80 y 90% menos de electricidad, y notarás el ahorro en la factura desde el primer mes.
Además, las bombillas LED tienen una duración mucho mayor y encienden bastante más rápido. Si no puedes cambiar todas las bombillas de tu casa, entonces cambia al menos los cinco focos que más utilizas por lámparas LED.
6. Aprovecha Al Máximo La Luz Solar
Mantén las ventanas abiertas durante el día para así poder realizar la mayor cantidad de tareas posibles sin necesidad de encender ninguna luz
7. Usa Enchufes Inteligentes
Los enchufes inteligentes no son otra cosa que enchufes que se conectan por WiFi a tu móvil o cualquier altavoz de Alexa o Google. Permiten apagar y encenderlos de forma remota, por lo que puedes controlar tus bombillas y tus electrodomésticos a distancia.
Además, los hay que disponen de un medir de consumo energético. Son un poco más caros, pero te vendrá bien uno de esos si quieres saber cuánto gasta -por ejemplo- la lavadora o la nevera.
Reducir El Uso De Energía En Los Electrodomésticos
8. Elige Electrodomésticos Clase “A” O Superior
Seguramente has visto al comprar tus electrodomésticos que vienen con una gran etiqueta con colores cuyos tonos van desde el rojo al verde.
Las categorías que más energía consumen son las cercanas al color rojo y, por el contrario, las que menos consumen son las que rondan el verde. Las clases “A” (en todas sus variantes) van desde el amarillo hasta el verde, y presentan consumos moderados a bajos.
Por eso, al elegir tus electrodomésticos, elige los más eficientes. El costo extra de la compra se compensará, sin dudas, con el ahorro que conseguirás en el consumo.
9. Realiza Un Uso Inteligente
Usar los electrodomésticos en forma inteligente implica -por ejemplo- medir la potencia requerida para tenerlos todos encendidos y evaluar si realmente es necesaria esta simultaneidad, reduciéndola al mínimo posible.
Nunca dejes los televisores u ordenadores ni ningún otro aparato en stand by. Tampoco dejes los cargadores enchufados cuando no están siendo utilizados.
Evita realizar lavados de ropa o vajilla a máquina, a menos que tengas cargada su capacidad máxima. Esta es una medida esencial a la hora de determinar cómo ahorrar energía con la lavadora; otra, es optar por lavar tu ropa con agua fría, reduciendo así la electricidad necesaria para calentar agua.
En cuanto a los móviles o PC portátiles, te preguntarás seguramente cómo ahorrar batería en su uso: pues bien, en el teléfono solo instala las aplicaciones necesarias y ciérralas al dejar de usarlas. En el ordenador, regula el brillo y solo instala las apps o programas necesarios.
Para finalizar este punto, recuerda siempre usar el aparato más pequeño posible para cumplir tu cometido. Encender un horno grande para calentar una pequeña porción de una pizza es un derroche innecesario: seguramente te salga más económico calentarlo en el microondas, aunque no sepa igual.
10. Usa Multicontactos (Zapatillas eléctricas)
Los enchufes múltiples, conocidos como multicontactos en México o Zapatillas en Argentina, te permiten conectar varios electrodomésticos en una sola toma eléctrica. Al apagar el multicontactos, apagas directamente todo lo conectado a él.
Si además optas por uno inteligente conectado a internet, puedes controlar en forma remota todos los dispositivos vinculados por WiFi, estés donde estés.
11. Optimiza Tu Boiler
El calentador de agua conocido como calefón o termotanque en Argentina, terma en Ecuador, México y Perú o simplemente como boiler, también puede ser optimizado para ahorrar energía.
Usando aislantes especiales para boiler, lograrás que tu equipo sea más eficiente, ya que podrá calentar el agua sin que el frío externo se lo dificulte.
Otras Formas De Reducir El Uso de Electricidad
Existen otros tips para ahorrar energía valiosos que puedes implementar a la hora de definir cómo reducir el gasto en tu hogar. Te los cuento:
12. Aprovecha La Tarifa Reducida Y Elige la Compañía Más Adecuada
Si en tu país o región cuentan con un servicio eléctrico que ofrece horarios con tarifa reducida, organiza tus tareas y programa tus electrodomésticos para aprovechar al máximo dichos horarios.
Si además en tu país las compañías eléctricas están desreguladas, investiga y contrata la que mejor tarifa te ofrezca.
13. Usa Energías Renovables
Si cuentas con la posibilidad de elegir alimentar parte de tus necesidades energéticas con fuentes renovables como la luz del sol o el viento, no lo dudes ni un minuto. Estarás generando un gran ahorro para ti y, además, un enorme beneficio ambiental.
Conclusiones
A la hora de definir cómo ahorrar energía eléctrica, te encontrarás con muchas herramientas e ideas que te permitirán una gran reducción de consumo. Hoy te hemos mostrado muchas de ellas que puedes obtener de forma sencilla y sin demasiadas inversiones.
La energía eléctrica que se utiliza en los hogares de las ciudades proviene en su gran mayoría de fuentes energéticas no renovables. Por eso, es fundamental usarla de un modo responsable, causando el menor impacto posible en el ambiente.
Recuerda que aportando, aunque sea un mínimo granito de arena, estarás contribuyendo al cuidado del planeta que habitamos. Cuidarlo es cuidarnos a nosotros mismos. Y si además de eso, ahorras también algo de dinero… ¿qué mejor? Comencemos con mucha energía a ahorrar… ¡energía! ¿Te unes? Empieza ya a aplicar todas las acciones para ahorrar energía que te hemos mostrado en este artículo.
Deja un comentario