Si estás pensando en lanzarte al mercado en forma independiente y convertirte, tú también, al equipo de quienes trabajamos en línea desde nuestros hogares, trabajar como traductor online puede ser una buena forma de comenzar.
Existen muchas empresas que buscan traducciones freelance y si manejas más de una lengua podrás encontrar varias oportunidades. Si bien al principio (hasta que te conozcan) puede resultar un poco más difícil encontrar clientes, debes perseverar porque (esto te lo digo por mi experiencia) si te mantienes buscando, los trabajos llegarán.
Si crees, entonces, que eres capaz de ganar dinero haciendo traducciones desde casa, prestale mucha atención al posteo de hoy porque te contaré muchas cosas interesantes para que puedas ponerte en marcha.
Tabla de Contenido
¿Por Dónde Comenzar?
Esta es una pregunta crucial. Cuando uno comienza a trabajar por su cuenta carece de estructura y marcos contendores, por lo tanto uno va aprendiendo a medida que hace su experiencia. Por eso siempre son tan enriquecedoras las reuniones con otros trabajadores independientes o incluso los espacios de coworking. Nutrirse del conocimiento de pares y compartir experiencias propias es una gran ayuda.
En base a mi experiencia, te daré algunas sugerencias para los primeros pasos:
- Define lo mejor posible los clientes a quienes deseas apuntar, los servicios que deseas ofrecer y los motivos por los cuáles deberían contratarte (tus fortalezas).
- Elige los sitios donde ofrecerás tus servicios (te recomendaré algunos más adelante) y elabora un perfil bien completo en base a lo que definiste en el punto anterior. Incluye una foto profesional, algo informal. Recuerda que la primera impresión cuenta. Incluye tu perfil en español y en la/las lenguas en las que ofrezcas tus servicios.
- Elabora un CV corto, fresco y completo para publicar en tu perfil o enviar a tus clientes potenciales. Incluye tus estudios especialmente vinculados a la traducción.
- Adjunta algunos trabajos realizados. Si aún no tienes ninguno, te recomiendo que hagas algunas traducciones a modo de muestra, para incluir en tu portfolio y así los clientes puedan ver la calidad de tu servicio.
- Investiga las tarifas que cobran otros freelancer por el mismo servicio y determina si cobrarás lo mismo, menos o más. En este último caso, deberás definir claramente qué valor adicional aportarás para cobrar por encima de la media, de modo de tener claridad para poder explicárselo al cliente.
- Elabora tu lista de precios. Una recomendación especial: si cobrarás por palabra, establece siempre un mínimo de palabras por trabajo, recuerda que hay cierto tiempo vinculado a un trabajo que inviertes siempre en forma fija, ya sea que traduzcas 100 o 1000 palabras.
Cuando tengas todo esto más o menos definido, estarás listo para lanzarte a la búsqueda de clientes.
¿Cómo Encontrar Clientes?
Hay muchas formas de encontrar clientes. En un primer momento cuando todavía no tengas reputación será más complicado que los clientes confíen en tí. En estos casos deberás acudir a las recomendaciones de colegas, a las alianzas o incluso a ofrecer precios muy convenientes, descuentos o hasta pequeñas traducciones gratis a modo de prueba.
Algunas formas de conseguir clientes pueden ser las siguientes:
- Genera tu perfil en sitios de trabajo Freelance.
- Genera tu perfil en sitios de traducciones.
- Busca empresas que pidan traductores en forma directa.
- Busca otros freelancers que hagan trabajos similares. Por ejemplo puedes contactar a redactores de contenido y ofrecerles traducir sus trabajos a otras lenguas, para que puedan expandir sus servicios a más clientes mediante el trabajo conjunto.
- Vincúlate con otros freelancers y cuentales lo que haces para que puedan recomendarte.
Plataformas Especiales Para Traductores
1. Gengo
Es una página especializada en traducciones y redacciones. Creada en 2008 en Japón, este sitio núclea por un lado a empresas que necesitan contenidos traducidos y por otro a traductores de todas partes del mundo.
Simplemente debes registrarte y hacer una pequeña prueba. Luego, recibirás los resultados y si todo ha ido bien, serás parte de Gengo. Una vez allí, podrás ver en tu panel todos los trabajos que puedes realizar. No es necesario aceptarlos todos, sino que puedes elegir lo que mejor te resulten.
La plataforma te irá calificando por trabajo y podrás ir logrando reputación y mejorar la cantidad de trabajo a realizar y tal vez también las tarifas. El pago se realiza por varios métodos que deberás elegir, dos veces al mes.
Este sitio también ofrece la posibilidad a formar parte del equipo interno, en distintas partes del mundo y en diferentes posiciones. Puedes ver las ofertas activas aquí.
2. Tomedes
Es otra plataforma con una fabulosa reputación a nivel mundial formada por cientos de traductores, redactores y expertos en contenido. Ofrecen servicio a empresas en todo el mundo y cuentan con departamentos de control de calidad.
Este sitio ofrece un esquema diferente de trabajo. Luego de registrarte, deberás elegir el rango de precios que cobrarás por tus servicios. En función a ellos recibirás un listado de trabajos acorde a tu tarifa y deberás elegir cuáles realizar.
Para guiarte con los precios a cobrar hay tablas comparativas que te serán de gran ayuda. Es importante aclarar que el sitio está solo en inglés.
3. One Hour Translation
Es otra plataforma similar. Te exige también una pequeña prueba. Si la pasas comienzas a acceder a los trabajos. El sitio irá evaluando la calidad de cada uno de tus proyectos y garás reputación. Junto con esa reputación obtendrás más ofertas y la posibilidad de cobrar mejores tarifas.
Aquí te dejo una guia sencilla para saber como registrarte en Gengo y en One hour translation.
4. Otras Plataformas Para Explorar
- Textmaster
- Translated
- Bigbabbling
- IncanLocalize (solo para profesionales acreditados)
- Ganar Dinero en Pijamas (solo inglés)
Plataformas Generales Para Freelancers
Existen muchas plataformas que vinculan proyectos que requieren servicios de diferente índole, con freelancers en todo el mundo, sean o no profesionales. En estos sitios se solicita también traducciones. Hay varios portales de estas características. Te mencionaré algunos:
1. Freelancer
Es uno de mis favoritos porque lo utilizo mucho y me resulta muy bien. Debes registrarte y crear tu perfil. Puedes optar por el plan básico gratuito, aunque te recomiendo que, si puedes, elijas uno pago. Te dará mayores oportunidades de ofertar y algunos otros beneficios.
Una vez ingresado, deberás armar tu perfil en español y en el idioma que ofrezcas traducir y comenzar a buscar trabajo. Por cada proyecto que ganes, obtendrás calificaciones que sumarán a tu reputación. Con el tiempo y con mayor cantidad de opiniones tendrás más contrataciones.
Puedes también participar de capacitaciones y exámenes que certifican tu saber para darle más confianza a los clientes, concursar por proyectos y sumarte al programa freelancer preferido, entre muchas otras cosas. Además puedes acceder a la comunidad freelancer donde encontrarás consejos y experiencias otros freelancers que te serán de suma utilidad.
2. Workana
Es un sitio similar a Freelancer pero más orientado al mercado latinoamericano. Sin embargo podrás ver que existen muchos pedidos de traducciones. Debes crear tu perfil, elegir una membresía y comenzar a ofertar del mismo modo que en Freelancer.
3. Otras Plataformas Para Trabajo Freelance
En este nota podrás explorar también algunas otras sugerencias de plataformas que te pondrán venir de maravillas.
Empresas Que Contratan Traductores En Forma Directa
Otra forma de ganar dinero traduciendo es buscar a las empresas que en lugar de contratar los servicios a un sitio como Gengo o de publicar proyectos en portales como Freelancer, buscan traductores en forma directa.
Un ejemplo que está muy en boga es Netflix. Esta empresa busca personas freelance que puedan traducir subtitulos a su idioma nativo. También suelen buscar personas para que los transcriban. Puedes visitar la página de empleos de este gigante del contenido y ver qué te depara.
Servicios De Intérprete
Para finalizar, te diré que si manejas con mucho dominio una o varias lenguas, no solo ofrezcas servicios de traducción de contenidos sino también de interpretación. Puede ser otra forma de ganar dinero traduciendo para incrementar tus ingresos como freelancer.
Un ejemplo es Pacific Interpreters. En general buscan personas que puedan realizar interpretaciones telefónicas. Te brinda la flexibilidad de horarios que necesitas y la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar, solo con un teléfono. El único requisitos es que debes tener una experiencia previa.
Conclusión
Trabajar como traductor online es una oportunidad que permite a quienes dominan varias lenguas, abrirse las puertas del mundo freelance. Formas de trabajar, como vimos, hay muchas. Debes buscar la que mejor se adapte a tus necesidades. Para comenzar es recomendable elegir unas cuantas combinadas, eso ampliará tus posibilidades de encontrar los primeros proyectos.
Si bien trabajar en casa, sin horarios ni jefes, es una forma de trabajo que cuando pruebas no quieres cambiar, merece mucho tiempo y mucho esfuerzo. Pero si te enfocas en lo que quieres y perseveras, puede dar muy buenos resultados. Ganar dinero haciendo traducciones puede ser el impulso hacia tu cambio de vida. Ya sea para dedicarte 100% a ser freelance o para complementar tu trabajo tradicional.
Existen muchas otras formas de hacerlo que también puedes explorar para ampliar tus posibilidades.Se trata de ganas, empuje y voluntad. ¡Adelante! Únete a los que elegimos trabajar por nuestra cuenta. No te arrepentirás. Te lo garantizo.
María dice
Hola, ¿sabéis si para trabajar en gengo o ese tipo de plataformas hay que estar dado de alta en Hacienda?
Gracias.
Janis Rodriguez dice
Hola, María. Pues, según entiendo, no lo necesitas para trabajar ahí. Ahora para tu vida en general: Si no se trata de una actividad habitual no hará falta que te des de alta, tambien si tus ingresos no superan el salario mínimo, no será imprescindible que lo hagas tampoco.
En cualquier caso te invito a que consultes con un contador para que te asesoré mejor en tu caso especifico
Ojito dice
¡Hola! Cuidado con este tipo de afirmaciones: “Si no se trata de una actividad habitual no hará falta que te des de alta”. Siempre que haya ingresos por actividades económicas, es obligatorio declararlos a Hacienda, independientemente de que te des de alta en Hacienda/la Seguridad Social. En la práctica, la mayoría de la gente se salta esto a la torera cuando se trata de una actividad esporádica porque es común que se haga la vista gorda (o que ingresos bajos pasen desapercibidos), pero es mejor hablar con un asesor/gestor porque no sería la primera vez que “pillan” a alguien por no declarar lo que debe y después le toca pagar todo lo que no ha pagado antes.
Además, en Gengo tienes que cubrir un formulario con tu información para el gobierno estadounidense (que supongo que es donde tributa Gengo o donde tiene su sede fiscal) y ahora mismo no recuerdo si es en el propio formulario o durante el proceso que te informan de que es tu responsabilidad encargarte de pagar los impuestos que correspondan en función del país en el que vivas. Vamos, que a ellos les da igual que estés dado de alta en donde sea, pero se lavan las manos en caso de que después el Estado te reclame algo.
Janis Rodriguez dice
Hola!
Muchas gracias por tu comentario mucho más específico. Según entiendo suele haber una base no imponible que está exenta de gravámenes. Pero, por las dudas, por eso mismo le recomendé a Maria que en cualquier caso se asesorara con un contador para evitar cualquier tipo de multa.
Saludos!
María Meza dice
Hola Janis! Te hago una pregunta, para ser traductor es necesario tener como un certificado universitario o técnico? Porque yo voy a iniciar a estudiar 1 o 2 idiomas pero hay gente que ha dicho que es necesario estudiar, por ejemplo la carrera de traducción e interprete, y ahora tengo mis dudas. Quisiera hacer las cosas de forma correcta para poder trabajar de lo que me gusta. Gracias!
Janis Rodriguez dice
Hola María.
En varias de estas web freelance exigen certificación de conocimientos en los idiomas a traducir, pero no necesariamente en la carrera de traducción e interprete.
Deberías estar bien siempre y cuando tus estudios de idiomas sean comprobables y de calidad.
Mucha suerte y saludos.
Noemí dice
¡Hola! soy nueva en esto y tengo una pequeña duda a cerca de los portales de trabajo tipo Gengo y tomedes. ¿Es necesario darse de alta en el ROI (registro de operadores intracomunitarios) para poder facturar en estos portales, al ser compañías extranjeras que ofertan traducciones de clientes de varios paises?
Gracias
Janis Rodriguez dice
Hola Noemí.
La verdad no estoy segura al respecto de ese tema, este artículo que conseguí tal vez pueda ayudarte https://declarando.es/blog/que-es-el-registro-de-operadores-intracomunitarios
Un saludo.
Lara dice
Hola Janis,
Muchas gracias por la información. He visto que recomiendas “ganar dinero en pijamas” y me preguntaba si la habías probado en tus comienzos. Es una plataforma que me hace dudar porque te hace pagar para acceder a la supuesta formación y a su bolsa de empleo. Sabes si es fiable y efectiva?
Me he registrado en otras como Tomedes o Gengo, pero al final no parece tan fácil tener acceso a los proyectos… supongo que por no tener reputación o porque Inglés-español es una combinación de idiomas muy ofertada.
En cualquier caso, gracias de nuevo por tu blog!
Un saludo!
Janis Rodriguez dice
Hola Lara
Personalmente no la he probado. He visto reseñas que dicen que si es confiable pero ciertamente pagar una suma al inicio no es para todo el mundo.
Ciertamente no tener reputación y ese par de idiomas no ayuda. Pero la idea es seguir intentando al inicio siempre es dificil hasta que consigues algunos trabajos.
Te recomiendo que uses marketplaces freelance como Freelancer, Workana, o Upwork tambien para buscar proyectos de traducción.
Saludos,
Janis
Daniel dice
Hola soy nuevo, quiero comenzar a trabajar como traductor freelance. Sabes dónde puedo conseguir un certificado de inglés online? Tengo un nivel avanzado de inglés, pero no tengo un documento que lo avale. Otra pregunta, mencionas que haga traducciones para que las agregue a mi portafolio, pero no entiendo cómo hacerlas, me podrías orientar por favor. Gracias y saludos.